Carrizal Bajo para niños
Datos para niños Carrizal Bajo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
![]() |
||
Localización de Carrizal Bajo en Chile
|
||
Coordenadas | 28°05′00″S 71°09′00″O / -28.08333333, -71.15 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Región | ![]() |
|
• Provincia | Huasco | |
• Comuna | Huasco | |
Altitud | ||
• Media | 0 - 30 m s. n. m. | |
Población (2002) | ||
• Total | 129 hab. | |
Gentilicio | Carrizalino, -a | |
Carrizal Bajo es una pequeña localidad ubicada en el norte de Chile. Forma parte de la comuna de Huasco, en la Provincia de Huasco, dentro de la Región de Atacama. Se encuentra cerca del parque nacional Llanos de Challe, a unos 50 kilómetros al norte de Huasco. Es importante no confundirla con la bahía Carrizal, que está más al sur.
Contenido
Historia de Carrizal Bajo
El auge de Carrizal Bajo como puerto minero
Entre los años 1850 y 1900, Carrizal Bajo fue un puerto muy importante en Chile. En esa época, llegó a tener una población de 8.000 personas y contaba con servicios como hospital, teatro e iglesia. Fue declarado puerto menor en 1858 y luego, en 1850, se abrió al comercio de exportación e importación.
El ferrocarril y la producción de cobre
En 1864, Carrizal Bajo tuvo el segundo ferrocarril de Chile. Este tren conectaba la localidad con zonas mineras cercanas, como Canto del Agua y Carrizal Alto. Al principio, era un "maderocarril" que transportaba materiales.
Hacia 1878, Carrizal Bajo era un gran productor de cobre, con una de las mejores producciones anuales de 3.614.872 kilogramos. En 1899, la localidad tenía 900 habitantes y contaba con una iglesia (que aún existe), un edificio de aduanas, hospital, oficina de correos, registro civil, telégrafo, escuelas gratuitas, una planta para fundir minerales de cobre, una estación de ferrocarril y varios muelles para el transporte marítimo.
El declive y el terremoto
Después del año 1900, la actividad minera disminuyó. Carrizal Alto desapareció y el ferrocarril dejó de funcionar en 1961.
La localidad sufrió mucho con el terremoto de Vallenar de 1922. Después del temblor, un gran tsunami golpeó la zona, con olas de 5 a 7 metros que avanzaron casi un kilómetro tierra adentro, causando graves daños al pueblo.
Lugares de interés en Carrizal Bajo
Humedal costero Carrizal Bajo
Este es un espacio natural detrás de la playa principal. Es un lugar ideal para observar aves como flamencos, cisnes de cuello negro, cisnes coscoroba y diferentes tipos de patos y garzas. También se pueden ver zorros chilla.
El Desierto Florido
El Desierto florido es un fenómeno natural increíble que ocurre entre septiembre y noviembre. Sucede en años con mucha lluvia en la región de Atacama. Cerca de Carrizal Bajo, florece una planta única llamada garra de león, que atrae a muchos visitantes.
Playa Carrizal Bajo
Es una playa pequeña y tranquila, con arena de color café. Tiene poco oleaje y viento, lo que la hace muy agradable para los turistas.
Educación en Carrizal Bajo
La localidad cuenta con la Escuela Pablo Neruda (G-78). Es una escuela rural que funciona desde 1981. Ofrece clases combinadas desde primero hasta sexto año básico, con un promedio de 23 estudiantes.
Véase también
En inglés: Carrizal Bajo Facts for Kids
- Carrizal (desambiguación)
- Aeródromo Gran Cañón
- Leyenda de Tololo Pampa