Primer gobierno de Adolfo Suárez para niños
Datos para niños Primer gobierno de Adolfo Suárez |
|||||
---|---|---|---|---|---|
![]() Adolfo Suárez, en agosto de 1977
|
|||||
Información general | |||||
Ámbito | España | ||||
Rey de España | Juan Carlos I | ||||
Presidente | Adolfo Suárez | ||||
Formación | 5 de julio de 1976 | ||||
Disolución | 4 de julio de 1977 | ||||
Composición del gabinete | |||||
Partido (s) | FET y de las JONS | ||||
Situación en el poder legislativo | |||||
Sucesión | |||||
|
|||||
El primer gobierno de Adolfo Suárez fue el grupo de ministros que dirigió España entre julio de 1976 y julio de 1977. Adolfo Suárez fue nombrado presidente del Gobierno por el rey Juan Carlos I el 3 de julio de 1976. Esto ocurrió después de que el Consejo del Reino propusiera al rey varios candidatos, tras la renuncia del anterior presidente, Carlos Arias Navarro.
Este gobierno terminó en julio de 1977. En ese momento, se formó el Segundo Gobierno Suárez, con nuevos ministros.
Contenido
Historia del Primer Gobierno de Suárez
¿Cómo llegó Adolfo Suárez al poder?
El 1 de julio de 1976, el rey Juan Carlos I pidió la renuncia de Carlos Arias Navarro como presidente del Gobierno. El Consejo del Reino, un organismo importante de la época, sugirió al rey tres nombres. Estos eran Adolfo Suárez, Federico Silva y Gregorio López Bravo.
Finalmente, el 3 de julio, el rey eligió a Adolfo Suárez como presidente del Gobierno. Esta decisión se hizo oficial mediante un documento llamado Real Decreto 1561/1976. En ese tiempo, la ley permitía que el jefe del Estado eligiera directamente al presidente.
Cambios en el equipo de gobierno
Durante el tiempo que duró este gobierno, hubo algunos cambios importantes. El 22 de septiembre de 1976, el teniente general Fernando de Santiago renunció a su puesto como vicepresidente. Él era el encargado de los asuntos de Defensa. Fue reemplazado por el teniente general Manuel Gutiérrez Mellado.
Más tarde, el 11 de abril de 1977, otros dos ministros presentaron su renuncia. El ministro de Marina, Gabriel Pita da Veiga, lo hizo por diferencias de opinión. El ministro de Obras Públicas, Leopoldo Calvo-Sotelo, renunció para poder participar en las elecciones. Sus puestos fueron ocupados por Pascual Pery y Luis Ortiz González, respectivamente.
A partir del 13 de abril de 1977, un cargo llamado "Ministro Secretario General de un grupo político" cambió de nombre. Pasó a ser "Ministro Secretario General del Gobierno".
Elecciones y el fin del gobierno
Después de que se aprobara una ley muy importante para la reforma política, se llevaron a cabo las elecciones generales de 1977. Estas fueron las primeras elecciones libres en España en cuarenta años. El primer gobierno de Adolfo Suárez se disolvió cuando los ministros del segundo Gobierno Suárez tomaron posesión de sus cargos en julio de 1977.
Composición del Gobierno
Aquí puedes ver quiénes formaron parte del primer gobierno de Adolfo Suárez y qué cargo ocuparon:
![]() ← I Gobierno Suárez → (5 de julio de 1976-4 de julio de 1977) |
||||
Cargo | Titular(es) | |||
---|---|---|---|---|
Presidente | Adolfo Suárez González | ![]() |
||
Vicepresidente primero para Asuntos de la Defensa | Teniente general Fernando de Santiago y Díaz de Mendívil Teniente general Manuel Gutiérrez Mellado |
![]() ![]() |
||
Vicepresidente segundo para Asuntos Económicos y Presidencia Secretario del Consejo de Ministros |
Alfonso Osorio García | ![]() |
||
Asuntos Exteriores | Marcelino Oreja Aguirre | ![]() |
||
Justicia Notario Mayor del Reino |
Landelino Lavilla Alsina | ![]() |
||
Ejército | Teniente general Félix Álvarez-Arenas Pacheco | ![]() |
||
Marina | Almirante Gabriel Pita da Veiga y Sanz Almirante Pascual Pery Junquera |
![]() ![]() |
||
Hacienda | Eduardo Carriles Galarraga | ![]() |
||
Gobernación | Rodolfo Martín Villa | ![]() |
||
Obras Públicas | Leopoldo Calvo-Sotelo y Bustelo Luis Ortiz González |
![]() ![]() |
||
Educación y Ciencia | Aurelio Menéndez y Menéndez | ![]() |
||
Trabajo | Álvaro Rengifo Calderón | ![]() |
||
Industria | Carlos Pérez de Bricio Olariaga | ![]() |
||
Agricultura | Fernando Abril Martorell | ![]() |
||
Secretario general de un grupo político | Ignacio García López | ![]() |
||
Aire | Teniente general Carlos Franco Iribarnegaray | ![]() |
||
Comercio | José Lladó Fernández-Urrutia | ![]() |
||
Información y Turismo | Andrés Reguera Guajardo | ![]() |
||
Vivienda | Francisco Lozano Vicente | ![]() |
||
Relaciones Sindicales sin cartera |
Enrique de la Mata Gorostizaga | ![]() |
Para saber más
- Anexo:Gobiernos de España
- Anexo:Composición del segundo Gobierno de Suárez
- Anexo:Composición del tercer Gobierno de Suárez