robot de la enciclopedia para niños

Tequeño para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tequeños
Tequeños vénézuéliens à Arepado (Lyon), avril 2019 (2).jpg
Tipo pan frito, fritura
Origen VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela, Los Teques, Miranda
Datos generales
Ingredientes harina de trigo · queso blanco · mozzarella · sal · agua
Similares Dedito de queso

El tequeño es un delicioso bocado que viene de Venezuela. Es una masa de harina de trigo frita, rellena con queso blanco. Se puede comer como entrada, en el desayuno, como comida rápida o de merienda.

Los tequeños se suelen servir solos. También se pueden acompañar con salsas. Algunas opciones son ketchup, guasacaca (una salsa de aguacate), o salsas con sabor a ajo o queso. El 21 de abril de 2023, el tequeño fue reconocido como parte importante de la cultura de Venezuela.

¿De Dónde Viene el Tequeño?

Se cree que la receta del tequeño surgió de las sobras de masa de pasta. Las cocineras de familias importantes en Caracas y Los Teques usaban estos trozos. Hay registros de que se comían en Caracas desde mediados del siglo XX.

Existen varias ideas sobre dónde nació el tequeño. La más popular dice que es de Los Teques. También se piensa que pudo haber surgido en el Estado Zulia o en Caracas.

La Historia de la Familia Báez

Una teoría muy conocida dice que los tequeños fueron inventados en los años 1920. La hermana mayor de la familia Báez, Josefina Hernández de Oviedo, los creó cuando tenía 15 años. Al principio, los llamaron "Enrolladitos de Queso".

A partir de los años 1960, se hicieron muy populares como "tequeños". Esto ocurrió en Los Teques, Caracas y otras ciudades cercanas. Los vendedores de Los Teques llevaban estos bocadillos en tren a Caracas. Cuando llegaban, la gente gritaba: "¡Llegaron los tequeños!", refiriéndose a la gente de Los Teques. Así, el nombre se quedó para el delicioso bocado.

Muchas familias de origen italiano y español en Caracas también preparaban algo similar. Usaban la misma masa de la pizza o de otros pasteles. Era una forma de usar los trozos de masa que sobraban.

Otras Ideas sobre su Origen

Otra teoría dice que una cocinera de una familia adinerada de Caracas, que tenía una casa de vacaciones en Los Teques, inventó el tequeño. Se cree que usó los restos de masa de otros pastelitos.

También hay una idea de que la receta es de Villa del Rosario, en el estado Zulia. Allí, el queso es muy abundante. Por eso, es lógico que alguien pensara en envolver un trozo de queso en masa y freírlo.

Una tercera teoría, aunque menos común, sugiere que el tequeño podría venir de un barrio de Caracas llamado "El Teque".

Tipos de Tequeños y sus Variedades

Archivo:Famosos tequeños de masa para cachapas en la entrada Naguanagua
Tequeños de jojoto, hechos con masa de maíz tierno.

En Venezuela, existe una versión más grande del tequeño, llamada tequeñón. Además del relleno de queso, hay muchas otras variedades. Algunos tequeños se rellenan con jamón, o jamón y queso. Otros tienen queso ricota con espinacas, o queso gouda.

También hay tequeños dulces. Pueden estar rellenos de dulce de guayaba, chocolate o incluso mariscos. En España, se venden tequeños con relleno de chorizo.

En el estado Zulia, existe el tequeyoyo. Este se rellena con plátano maduro y queso, lo que le da un sabor dulce. En el estado Carabobo, se encuentran los tequeños de jojoto. Estos se hacen con masa de maíz tierno y saben parecido a una cachapa con queso.

Influencias del Tequeño en Otros Platos

El tequeño ha inspirado otras creaciones en diferentes partes del mundo. En Argentina, por ejemplo, existe la Tequeburger. Es una hamburguesa que usa dos tequeños en forma de cilindro en lugar de pan. También está el tequechipá, hecho con masa de chipá.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tequeño Facts for Kids

kids search engine
Tequeño para Niños. Enciclopedia Kiddle.