Teodoro Sainz Rueda para niños
Datos para niños Teodoro Sainz Rueda |
||
---|---|---|
|
||
Diputado en las Constituyentes de 1873 de la I República | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de noviembre de 1835 Briviesca, provincia de Burgos, España |
|
Fallecimiento | 28 de marzo de 1897 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Francisca Romillo Arena (1834-1881) | |
Hijos | Eugenio (1860-1931c.) Teodoro (1872-1924) Francisca (1873-1886) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático | |
Años activo | 1873 - 1874 | |
Partido político | Partido Progresista, Republicanismo Federal | |
Teodoro Sainz Rueda (nacido en Briviesca, provincia de Burgos, en 1835 y fallecido en Madrid en 1897) fue un profesor universitario y político español.
Se dedicó con mucho interés a estudiar los textos antiguos, especialmente los latinos. Era tan bueno en latín que se le consideraba un experto. Durante su juventud, Teodoro Sainz Rueda fue profesor de latín en varios institutos.
Formó parte de un grupo de pensadores llamado Círculo Filosófico. En este grupo también estaban personas importantes como Vicente Romero Girón y Nicolás Salmerón. Teodoro siempre fue fiel a sus ideas sobre cómo debía gobernarse el país, que eran muy avanzadas para su época.
Fue elegido diputado en las Cortes Constituyentes de 1873, que eran como una asamblea para crear nuevas leyes. Siempre apoyó a Nicolás Salmerón, quien llegó a ser presidente de la Primera República Española. Teodoro también ayudó a fundar el periódico republicano La Justicia y fue su director por un tiempo.
Contenido
Vida de Teodoro Sainz Rueda
Teodoro Sainz Rueda nació en Briviesca el 8 de noviembre de 1835. Sus padres, Francisco Manuel Sainz Vivanco y Francisca Paula de Rueda, venían de familias con buena posición en Briviesca. Su abuelo materno, Ambrosio de Rueda, era de Gayangos de Montija.
Teodoro se quedó sin madre cuando tenía solo tres años. Su padre falleció cuando él tenía nueve años. Teodoro tenía un hermano mayor, José María. A pesar de quedar huérfanos, su padre les dejó una buena herencia.
Educación y Amistades
Entre 1857 y 1862, Teodoro estudió en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Central de Madrid. Allí conoció a Nicolás Salmerón, quien era solo dos años mayor que él. Se hicieron muy buenos amigos.
Ambos siguieron las ideas de un pensador llamado Julián Sanz del Río. Estas ideas eran muy importantes para su forma de pensar sobre la filosofía y la política. Nicolás Salmerón fue el tercer presidente de la Primera República Española en 1873. Ese mismo año, Teodoro Sainz Rueda fue elegido diputado por la zona de Villarcayo, en Burgos.
El fin de la Primera República
Después de que la Primera República Española terminara en 1874, muchos profesores, incluyendo a Teodoro Sainz Rueda y Nicolás Salmerón, perdieron sus puestos en la universidad. Esto ocurrió por una orden real en 1875, aunque fue cambiada más tarde en 1881.
Por esta razón, Nicolás Salmerón tuvo que irse a vivir a París. Allí trabajó con Manuel Ruiz Zorrilla y ayudó a fundar el Partido Republicano Progresista.
El periódico La Justicia
La Justicia fue un periódico que defendía las ideas republicanas. Se publicó en Madrid desde el 1 de abril de 1888 hasta el 30 de junio de 1897. Teodoro Sainz Rueda fue uno de sus fundadores y también trabajó como director durante un tiempo.
Apoyo a la educación innovadora
El 31 de mayo de 1876 se fundó la Institución Libre de Enseñanza (ILE). Fue creada por un grupo de profesores, como Francisco Giner de los Ríos, Gumersindo de Azcárate y Nicolás Salmerón. Ellos habían sido apartados de la universidad porque defendían la libertad de enseñar lo que creían correcto, sin tener que seguir ideas oficiales en temas de religión o política.
Teodoro Sainz Rueda apoyó esta institución y fue uno de sus accionistas. También formó parte de la comisión de cuentas de la ILE en 1882 y 1883.
Desde 1876 hasta la guerra civil española (1936-1939), la ILE fue muy importante para la cultura española. Ayudó a traer a España las ideas más modernas sobre educación y ciencia de otros países, como las de María Montessori de Italia.
Familia de Teodoro Sainz Rueda
Teodoro Sainz Rueda se casó en 1865 con Francisca Romillo Arena. Ella aportó una buena cantidad de bienes al matrimonio. Tuvieron tres hijos en Madrid: Teodoro, Eugenio y Francisca. Teodoro Sainz Rueda enviudó en 1881.
Falleció en Madrid el 28 de marzo de 1897. Ese mismo año nació su nieto Teodoro, hijo de su hijo Teodoro. Su nieto también defendió las ideas republicanas y tuvo problemas durante la guerra civil española.
Calles y Negocios Familiares
En el pueblo de Velilla de San Antonio, en la Comunidad de Madrid, hay calles dedicadas a las familias Sainz Romillo y Sainz de Rueda. Teodoro Sainz Rueda tenía muchas tierras en este municipio. Su familia materna, los de Rueda, ya tenían una calle con su nombre desde 1888.
También en Arganda del Rey, otro municipio de la Comunidad de Madrid, hay una calle dedicada a los Sainz Romillo.
Teodoro Sainz Rueda tenía bodegas y destilerías en Velilla de San Antonio. Allí elaboraba vinos de sus propias fincas, que luego vendía en Madrid y en otros países a través de sus "Almacenes Sainz de vinos Velilla".