robot de la enciclopedia para niños

Teodoro Chassériau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teodoro Chassériau
Chasseriau-Redingote.jpg
Autorretrato pintado a los 16 años
Información personal
Nombre en francés Théodore Chassériau
Nacimiento 20 de septiembre de 1819
El Limón (República Dominicana)
Fallecimiento 8 de octubre de 1856
París (Francia)
Sepultura Cementerio de Montmartre
Nacionalidad Francesa
Familia
Padres Benoît Chassériau
Marie Madeleine Chassériau
Pareja
  • Alice Ozy
  • Marie Cantacuzène
Educación
Educado en Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de París
Alumno de Jean Auguste Dominique Ingres
Información profesional
Ocupación Pintor
Movimiento Romanticismo y orientalismo
Género Pintura de historia y retrato
Obras notables
  • El tocador de Ester
  • Aline Chassériau
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1849)

Teodoro Chassériau (nacido en El Limón, República Dominicana, el 20 de septiembre de 1819 y fallecido en París, Francia, el 8 de octubre de 1856) fue un pintor romántico francés. Es conocido por sus retratos, pinturas de historia y religiosas, murales alegóricos y obras con temas orientales. Estas últimas se inspiraron en sus viajes a Argelia.

Biografía de Teodoro Chassériau

Archivo:Théodore Chassériau 003
Las dos hermanas Théodore Chassériau - Museo del Louvre, París.

Teodoro Chassériau nació en Samaná, un pueblo en lo que entonces era la colonia caribeña de Santo Domingo. Hoy, esta región forma parte de la República Dominicana. Su padre, Benoît Chassériau, fue un diplomático francés. Su madre, María Magdalena Couret la Blaquière, era hija de un terrateniente francés con raíces caribeñas. El padre de Teodoro era un gran amigo de Simón Bolívar, una figura muy importante en la historia de América.

Primeros años y formación artística

Cuando Teodoro tenía poco más de un año, en diciembre de 1820, su familia se mudó a París. Desde muy pequeño, Teodoro mostró un talento especial para el dibujo. A los once años, en 1830, fue aceptado en el taller de Jean Auguste Dominique Ingres, un famoso pintor clasicista. Ingres lo consideró su alumno más prometedor, diciendo: "Vengan, caballeros, a ver a este niño que será el Napoleón de la pintura."

En 1834, Ingres se fue de París para dirigir la Academia Francesa en Roma. Después de esto, Chassériau empezó a interesarse por el estilo de Eugène Delacroix. El arte de Delacroix usaba mucho el color, lo cual era muy diferente del estilo de Ingres. Por eso, el trabajo de Chassériau a menudo se describe como un intento de combinar el estilo clásico de Ingres con el estilo romántico y colorido de Delacroix. A los dieciséis años, Teodoro ya tenía su propio taller de retratos. Sus obras mostraban influencias del realismo nórdico, la pintura española y las técnicas de su maestro Ingres.

Reconocimiento y viajes

Chassériau expuso por primera vez en el Salón de París en 1836, donde ganó una medalla por su pintura de historia. En 1840, viajó a Roma y se encontró con Ingres. Sin embargo, Ingres no estaba contento con la dirección que tomaba el arte de su antiguo alumno, lo que llevó a una ruptura en su relación.

Entre sus obras importantes de esta época se encuentran Susana y los viejos y Venus Anadiomena (ambas de 1839). También pintó Diana sorprendida por Acteón (1840), Andrómeda encadenada a la roca por las nereidas (1840) y La toilette de Ester (1841). Estas obras muestran su manera única de representar figuras humanas.

También realizó importantes obras religiosas, como Cristo en el monte de los Olivos (1840 y 1844) y El descendimiento de la cruz (1842). Estas obras recibieron opiniones variadas, pero contaron con defensores como el escritor Théophile Gautier. Chassériau también pintó murales que contaban la vida de Santa María Egipciaca en la iglesia de Saint-Merri en París, terminándolos en 1843. Entre sus retratos de este periodo están el Retrato del reverendo padre Dominique Lacordaire (1840) y Las dos hermanas (1843), que muestra a sus hermanas Adèle y Aline.

Estilo y legado

A lo largo de su vida, Chassériau fue un dibujante muy productivo. Sus muchos retratos a lápiz tienen un estilo similar al de Ingres. También creó 29 grabados, incluyendo 18 aguafuertes inspirados en la obra Otelo de Shakespeare en 1844.

Su arte muestra dos etapas principales. Hasta 1845, se ve la influencia de Ingres, con figuras más idealizadas. Después de esa fecha, su estilo se volvió más romántico y colorido, influenciado por Delacroix, pero manteniendo una composición clásica.

En 1846, después de pintar la gran obra Ali-Ben-Hamet, califa de Constantina y jefe de los haractas, seguido por su escolta, Chassériau viajó por primera vez a Argelia. Basándose en los bocetos de este y otros viajes, pintó obras como Jefes árabes visitando a sus vasallos y Mujeres judías en un balcón (ambas de 1849, en el Louvre). Otra obra importante, El tepidarium (1853, en el Museo de Orsay), muestra a muchas mujeres secándose después de bañarse, en un lugar inspirado en su viaje a Pompeya en 1840.

Su obra más grande fue la decoración de la escalera principal del Court des Comptes (Tribunal de Cuentas), un encargo del estado que terminó en 1848. Esta obra sufrió graves daños en un incendio en 1871, y solo se pudieron recuperar algunos fragmentos, que se conservan en el Louvre.

Después de un periodo de mala salud, que empeoró por su agotador trabajo en murales para las iglesias de San Roque y Saint-Philippe-du-Roule, Chassériau falleció en París el 8 de octubre de 1856, a los treinta y siete años.

Su trabajo influyó mucho en artistas como Puvis de Chavannes y Gustave Moreau, y a través de ellos, en pintores como Paul Gauguin y Henri Matisse. En la República Dominicana, se ha creado una Asociación Pro Bicentenario Theodore Chassériau para honrar su figura en El Limón, su lugar de nacimiento. Hay planes para construir un museo con su nombre en esa hermosa región.

El origen de Teodoro Chassériau

Teodoro era delgado y tenía un rostro alargado, como se ve en sus autorretratos. Aunque no era considerado tradicionalmente "guapo", muchos de sus contemporáneos notaron su elegancia natural.

El origen de Teodoro Chassériau fue un tema de interés para algunos críticos de arte y escritores de su tiempo. Su madre era una mujer con ascendencia caribeña, lo que sin duda influyó en su vida y en su arte. Es interesante que no se conozcan fotografías de él, ya que parece que siempre rechazó las sugerencias del famoso fotógrafo Nadar.

Obras destacadas

  • 1835 : Aline Chassériau (Louvre)
  • 1836 : Retrato de Adéle Chassériau
  • 1836 : Ernest Chassériau (Louvre)
  • 1836 : La maldición de Caín
  • 1836 : El regreso del hijo pródigo
  • 1837 : Ruth y Booz
  • 1838 : Venus marina, llamada Venus Anadiomena, óleo sobre lienzo, 65 x 55 cm, Museo del Louvre
  • 1839 : Susana en el baño (La casta Susana) (Louvre)
  • 1839 : Isaure Chassériau
  • 1840 : Andrómeda encadenada a las rocas por las nereidas, óleo sobre lienzo, 92 x 74 cm, Museo del Louvre
  • 1840 : Joven sacerdote, (Detroit Institute of Arts)
  • 1840 : Cristo en el monte de los Olivos (Decoración de la iglesia de Saint-Jean d'Angély)
  • 1840 : Diana sorprendida por Acteón, 55 x 74 cm
  • 1840 : Retrato del reverendo padre Lacordaire, de la orden de los frailes predicadores, Louvre
  • 1841 : Ester se prepara para presentarse a Asuero, llamada El tocador de Ester (Louvre)
  • 1841 : Retrato de la condesa de Marie d'Agoult (dibujo y pintura)
  • 1841 : Charlotte de Pange (1616-1850) (Metropolitan Museum of Art New-York)
  • 1842 : Tres escenas de la vida de Santa María Egipciaca (Louvre)
  • 1842 : La bañista (vista de espalda) (Pinacoteca de Múnich)
  • 1842 : Almirante Barón Victor Duperré (dibujo), (Detroit Institute of Arts)
  • 1842 : Las cautivas troyanas
  • 1842 : El descendimiento de la cruz
  • 1843 : Las dos hermanas (Aline y Adèle hermanas de Théodore) (Louvre)
  • 1843 : María Egipciaca, fresco decorativo de la iglesia de Saint-Merri en París
  • 1844 : Apolo y Dafne (Louvre)
  • 1844 : Cristo en el jardín (Cristo en el monte de los Olivos)
  • 1845 : Ali-Ben-Hamet, califa de Constantina (Versalles)
  • 1845 : Muerte de Cleopatra
  • 1846 : Barón Charles Frédéric Chassériau (dibujo), (Art Institute of Chicago)
  • 1848 : La actriz Alice Ozy (dibujo), (Detroit Institute of Arts)
  • 1848 : Mademoiselle Cabarrus (Quimper)
  • 1849 : El lecho de Desdémona (Louvre)
  • 1849 : Héro y Leandro, llamado El Poeta y la Sirena (Louvre)
  • 1849 : Caíd visitando un aduar (1849)
  • 1849 : Jefes árabes visitando a sus vasallos (1849, Louvre)
  • 1849 : Mujeres judías en un balcón (1849, Louvre).
  • 1850 : Bañista dormida junto a una fuente
  • 1850 : Mujeres moras
  • 1850 : Jinetes árabes
  • 1850 : La Tentación de San Antonio
  • 1850 : Joven mujer mora amamantando a su hijo
  • 1850 : El bautismo del eunuco
  • 1851 : Mujer y niña de Constantina con una gacela
  • 1852 : Jefes de tribus árabes desafiándose en combate singular, bajo las murallas de una ciudad (Museo de Orsay)
  • 1852 : Jinetes árabes llevando a sus muertos, después de una derrota contra los Spahis (Louvre)
  • 1852 : Cristo con Marta y María
  • 1853 : Tepidarium de Pompeya (El tepidario), óleo sobre lienzo, 171 × 258 cm, Museo de Orsay
  • 1853 : La defensa de los galos
  • 1854 : Macbeth descubre el espectro de Banco (El fantasma de Banquo), óleo sobre tabla, 54 x 64 cm, Reims, Museo de Bellas Artes.
  • 1855 : Macbeth seguido de Banco encuentra a las Tres Brujas en el Páramo (Macbeth)
  • 1855 : Judíos de Constantina
  • 1856 : Interior de un harén
  • 1856 : Otelo y Desdémona (una de las escenas de Otelo)
  • 1856 : Desdémona (Una de las escenas de Otelo)

Frescos importantes

  • 1843 : Decoración de la iglesia de Saint-Merri en París: Frescos de Santa María Egipciaca
  • 1844-1848 : La Paz, decoración de la escalera de la Cour des comptes
  • 1853 : Decoración de la iglesia de San Roque en París
  • 1855 : Decoración de la iglesia de Saint-Philippe-du-Roule en París

Exposiciones destacadas

  • Théodore Chassériau : Perfume exótico - Museo Nacional de Arte Occidental de Tokio - Japón, 28 de febrero - 28 de mayo de 2017
  • Théodore Chassériau : Obras sobre papel - Galería Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo y el Centro Cultural Eduardo León Jimenes (Centro León) de Santiago de los Caballeros - República Dominicana, 2004
  • Théodore Chassériau (1819-1856), Otro Romanticismo - Museo Metropolitano de Arte, Nueva York, Galeries nationales du Grand Palais en París, musée des beaux-arts de Estrasburgo, 2002
  • Chassériau (1819-1856) : exposición a beneficio de la Société des amis du Louvre - Galerie Daber, París - Francia, 1976
  • Theodore Chassériau (1819-1856) - Musée des beaux-arts de Poitiers - Francia, 1969
  • Théodore Chassériau - Musée national des beaux-arts de Argel - Argelia, 1936
  • Théodore Chassériau (1819-1856) - Musée de l'Orangerie, París - Francia, 1933
  • Acuarelas y dibujos de Chasseriau (1819-1856) - Galerie L. Dru, París - Francia, 1927
  • Los Pintores orientalistas franceses - 4ª exposición : Retrospectiva Théodore Chassériau - Galerie Durand-Ruel, París - Francia, 1897

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Théodore Chassériau Facts for Kids

kids search engine
Teodoro Chassériau para Niños. Enciclopedia Kiddle.