robot de la enciclopedia para niños

Teleostomi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teleostomi
Rango temporal: 445 Ma - 0 Ma
Bluefin-big.jpg
Thunnus thynnus
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
(sin rango): Teleostomi
C. L. Bonaparte, 1836
Clases y clados

Los teleóstomos (Teleostomi) son un grupo muy grande de vertebrados que tienen mandíbulas. Este grupo incluye a los Osteichthyes (peces óseos), que a su vez incluyen a los tetrápodos (animales con cuatro extremidades como anfibios, reptiles, aves y mamíferos). También incluye a los Acanthodii, que son peces espinosos ya extintos.

Es importante no confundir a los teleóstomos con los Teleostei, que son un grupo más específico de peces óseos.

Los teleóstomos se distinguen por tener un solo par de aberturas branquiales (por donde respiran bajo el agua). Estas aberturas están cubiertas por una tapa protectora llamada opérculo. Aunque esta característica se pierde en los grupos más evolucionados, como los tetrápodos.

¿Cómo surgieron los Teleóstomos?

El origen exacto de los teleóstomos no está del todo claro. Se pensaba que venían de los acantodios, unos peces con espinas que vivieron hace mucho tiempo. Sin embargo, descubrimientos recientes sugieren que algunos peces antiguos, como el Entelognathus, están más relacionados con los peces óseos modernos. Los peces óseos, que son parte de los teleóstomos, han tenido mucho éxito. Hoy en día, ¡representan el 99% de todas las especies de vertebrados que viven en la Tierra!

¿Qué características físicas tienen los Teleóstomos?

Los teleóstomos desarrollaron dos características importantes para respirar en el agua.

La respiración acuática

Los primeros teleóstomos probablemente tenían algún tipo de opérculo, una cubierta para sus branquias. Con el tiempo, esta cubierta se hizo de una sola pieza, lo que fue un gran avance para su respiración.

El pulmón primitivo

Además, los teleóstomos desarrollaron un pulmón primitivo. Esto les permitía usar un poco de oxígeno del aire. En especies más recientes, este pulmón evolucionó hasta convertirse en los pulmones que tenemos nosotros o en la vejiga natatoria de los peces. La vejiga natatoria ayuda a los peces a flotar en el agua sin esfuerzo.

Algunos peces, como los acantodios y los peces con aletas con radios (Actinopterygii), tienen tres pequeños huesos en el oído llamados otolitos. Estos huesos les ayudan a mantener el equilibrio. Otros peces, como los peces pulmonados, tienen solo dos otolitos, y los celacantos tienen solo uno.

¿Cómo se relacionan los Teleóstomos con otros animales?

Los científicos usan análisis genéticos para entender cómo se relacionan los diferentes grupos de animales. Aquí te mostramos cómo los teleóstomos se conectan con otros vertebrados:


Vertebrata/Craniata
Cyclostomi

Myxini (peces bruja)

Hyperoartia (lampreas)

Gnathostomata

Chondrichthyes (peces cartilaginosos)

Osteichthyes

Actinopterygii (peces óseos con aletas con radios)

Sarcopterygii

Actinistia (celacantos)

Rhipidistia

Dipnoi (peces pulmonados)

Tetrapoda

Amphibia (sapos, ranas, salamandras y cecilias)

Amniota
Synapsida

Mammalia (mamíferos)

Sauropsida

Lepidosauria (lagartos, serpientes, anfisbénidos y tuátara)

Archelosauria

Testudines (tortugas)

Archosauria

Crocodilia (cocodrilos)

Aves

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Teleostomes Facts for Kids

kids search engine
Teleostomi para Niños. Enciclopedia Kiddle.