robot de la enciclopedia para niños

Acantodios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Acanthodii
Rango temporal: Ordovícico-Pérmico
Mesacanthus Parexus Ischnacanthus.JPG
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Infrafilo: Gnathostomata
Clase: Acanthodii
Owen, 1846
Órdenes
  • Climatiiformes
  • Ischnacanthiformes
  • Acanthodiformes

Los acantodios (nombre científico: Acanthodii), también conocidos como tiburones espinosos, fueron un grupo de peces que ya no existen. Su nombre viene del griego ákantha, que significa "espina", y eidés, que significa "con el aspecto de". Estos peces tenían características tanto de los peces con huesos como de los peces con cartílago.

Los primeros acantodios aparecieron hace unos 430 millones de años, entre el final del Ordovícico y el comienzo del Silúrico. Se hicieron más comunes durante el Devónico. Algunos grupos lograron sobrevivir hasta el Carbonífero, y solo uno llegó al Pérmico, hace unos 251 millones de años, antes de desaparecer por completo.

¿Cómo eran los acantodios?

Archivo:Diplacanthus
Fósil de Diplacanthus.

Los acantodios eran peces pequeños, la mayoría medía menos de 20 centímetros de largo. Tenían cuerpos delgados, una cabeza grande con la boca al frente, ojos grandes y una aleta trasera con forma especial.

Una característica muy importante de estos peces era que tenían una espina grande y dura al principio de cada una de sus aletas, excepto en la aleta de la cola. Aunque su esqueleto interno era de cartílago, estas espinas eran de hueso. Por eso, a veces se les llamaba "tiburones espinosos".

Espinas y aletas

Las espinas que sostenían sus aletas eran muy particulares. A diferencia de los peces modernos, estas espinas no se movían. Las aletas pectorales y pélvicas (las que están en el pecho y la parte de abajo) se habían transformado en espinas largas. Los acantodios más antiguos podían tener hasta seis pares de espinas a lo largo de su abdomen.

El nombre "acantodio" se refiere a estas espinas óseas que se ven muy bien en los fósiles. Estas espinas no estaban conectadas con el esqueleto interno de cartílago. Estaban cubiertas por escamas alargadas y unidas entre sí.

Esqueleto y piel

La cabeza de los acantodios estaba cubierta por pequeñas placas de hueso. A veces, tenían huesos grandes que protegían sus branquias, como una tapa llamada opérculo. Las escamas que cubrían su cuerpo eran muy pequeñas y estaban muy juntas. Estaban hechas de hueso y dentina, lo que ayudó a que se conservaran bien como fósiles.

Estas escamas mostraban líneas de crecimiento, lo que significa que los peces jóvenes tenían un número fijo de escamas. Cada escama crecía añadiendo hueso y dentina en sus bordes a medida que el animal se hacía más grande.

El esqueleto interno de los acantodios era principalmente de cartílago, por lo que rara vez se conservaba en los fósiles. Solo se han encontrado partes osificadas (que se hicieron hueso) cerca de los ojos y los oídos.

¿Qué comían los acantodios?

La mayoría de los acantodios no tenían dientes. Esto sugiere que probablemente se alimentaban de pequeñas partículas de comida que filtraban del agua. Tenían una boca ancha y unas estructuras llamadas "rastrillos" en sus branquias, que eran como púas afiladas dentro de la garganta.

Algunas de las formas más recientes de acantodios sí podían haber capturado presas más grandes con pequeños dientes que se formaban a partir de los huesos de su piel. Se ha encontrado un fósil de acantodio con un pez óseo en su boca, lo que indica que lo tragó entero.

Tenían ojos grandes rodeados por varias placas protectoras. El tamaño de sus ojos sugiere que vivían en aguas profundas del mar abierto y que podían subir a profundidades intermedias o a la superficie para buscar alimento.

Los grupos llamados Ischnacanthiformes y Climatiiformes eran depredadores. Los Climatiiformes, por ejemplo, comían pequeños invertebrados. Los Acanthodiformes, al no tener dientes y tener rastrillos en sus branquias, se cree que filtraban plancton (organismos muy pequeños) de la superficie del agua. De hecho, se encontró un fósil de uno de ellos con muchos crustáceos pequeños en su estómago.

¿Cómo se defendían?

Las espinas de sus aletas y otras espinas probablemente les servían para defenderse. Hacían que fuera difícil para otros peces más grandes tragarlos. Las formas más recientes, como el Acanthodes, podían levantar sus espinas pectorales. Esto haría que las espinas se clavaran en el esófago de un posible depredador, lo que era una defensa muy efectiva. Algunos peces actuales usan una estrategia similar.

¿Dónde vivían?

Los acantodios vivían en muchos lugares del planeta. Eran principalmente especies marinas, es decir, vivían en el mar. Sin embargo, algunas especies también vivían en agua dulce. Las especies del Carbonífero y el Pérmico probablemente vivían en ríos de montaña.

Clasificación de los acantodios

Los estudios recientes muestran que los acantodios eran más diversos de lo que se pensaba. La clasificación tradicional en tres órdenes es una forma sencilla de entenderlos. Aquí te mostramos los grupos principales:

  • Orden Acanthodiformes
    • Familia Mesacanthidae †
    • Familia Cheiracanthidae †
    • Familia Acanthodidae †
  • Orden Climatiiformes
    • Familia Euthacanthidae †
    • Suborden Climatiida:
      • Familia Gyracanthidae †
      • Familia Climatiidae †
    • Suborden Diplacanthiida:
      • Familia Culmacanthidae †
      • Familia Tetanopsyridae †
      • Familia Diplacanthidae †
  • Orden Ischnacanthiformes
    • Familia Poracanthodidae †
    • Familia Ischnacanthidae †

Acantodios en la cultura popular

Los acantodios son presentados como los primeros peces con boca en el documental "Animal Armageddon", que se transmitió en 2010. Este documental muestra que tenían una gran diversidad mucho antes de que aparecieran los placodermos, y que convivieron con sus parientes primitivos, los ostracodermos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Acanthodii Facts for Kids

kids search engine
Acantodios para Niños. Enciclopedia Kiddle.