robot de la enciclopedia para niños

Telapón para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Telapón
Telapón.jpg
Cima del cerro Telapón
Localización geográfica
Cordillera Eje Neovolcánico
Sierra Sierra de Río Frío
Coordenadas 19°23′00″N 98°43′00″O / 19.383333, -98.716667
Localización administrativa
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Localización Mexico stateflags Estado de Mexico.png México
Características generales
Tipo Estratovolcán, volcán en escudo
Altitud 4080 m s. n. m.
Prominencia 400 m
Mapa de localización
Telapón ubicada en Estado de México
Telapón
Telapón
Ubicación en Estado de México.

El Telapón es un volcán que se encuentra en el Eje Neovolcánico de México. Su nombre viene del náhuatl Tetlapan, que significa "en el río de piedras". Está ubicado en el municipio de Ixtapaluca, en el Estado de México.

Con una altura de 4080 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.), el Telapón es una de las cumbres más altas de México. Sin embargo, a veces no se incluye en las listas de montañas más altas. Esto se debe a que está muy cerca del monte Tláloc, que es un poco más alto (4120 m s. n. m.).

Geografía del Telapón

El Telapón y el Tláloc, junto con otros cerros más pequeños como Los Potreros (3600 m s. n. m.), forman la Sierra de Río Frío. Esta sierra es la parte norte de la Sierra Nevada, donde también se encuentran los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl.

Esta zona es parte del Eje Neovolcánico y se extiende de norte a sur. Marca la línea divisoria de las aguas entre dos grandes cuencas hidrográficas. Una cuenca va hacia el Pacífico (la cuenca del Balsas) y la otra hacia el Golfo (la cuenca del Pánuco).

Clima y temperatura

El Telapón tiene un clima de montaña. Se describe como "semifrío subhúmedo con lluvias en verano, de humedad media". Aunque está en una latitud tropical, su gran altitud hace que el clima sea más fresco.

La temperatura promedio anual es de unos 8 °C. La lluvia anual, que cae principalmente entre mayo y octubre, es de 1000 a 1200 mm.

Poblados cercanos

Al pie del Telapón se encuentran los pueblos de Llano Grande y Río Frío de Juárez. Río Frío de Juárez es un lugar histórico. Es un puerto de montaña que conecta los valles de México y Puebla-Tlaxcala. Por allí pasa la Carretera Federal 150D, que va de México a Córdoba.

Biodiversidad en el Telapón

El Telapón es parte del Parque Nacional Izta-Popo Zoquiapan. Este fue uno de los primeros parques nacionales de México. Al principio, el parque incluía toda la Sierra Nevada por encima de los 3000 m s. n. m.

En 1948, los límites del parque se cambiaron debido a la industria maderera. La zona protegida alrededor del Izta-Popo se redujo a 3600 metros. Esto no afectó a la Sierra de Río Frío, pero la dejó como una parte separada del parque, llamada "Parque Nacional Zoquiapan".

Flora y fauna

Como muchas zonas montañosas de México, el Telapón está cubierto por un bosque subtropical de coníferas. Es un bosque mixto donde abundan los pinos (como el P. hartwegii), los ailes (como el A. firmifolia) y los oyameles (Abies religiosa).

En las partes más densas del bosque (hasta los 3600 m s. n. m.), hay plantas que se pegan a la ropa, como la flor de araña (Sigesbeckia jorullensis) o el abrojo (Acaena elongata). Entre los 3700 y 4000 m s. n. m., el bosque se vuelve menos denso y da paso a zonas de zacatonal (pastizales). En las partes más altas, hay mucho enebro azul (Juniperus monticola f. compacta).

Estos ecosistemas son el hogar de la fauna local. Aquí viven coyotes (Canis latrans), lagartijas espinosas (Sceloporus spp., como S. grammicus y S. mucronatus), varias aves cantoras y rapaces. También se encuentra el endémico zacatuche (Romerolagus diazi), un conejo pequeño.

Montañismo en el Telapón

Se puede subir al Telapón desde varios lados. Las rutas más comunes son desde Río Frío (por el sureste), desde Llano Grande (por el sur) o desde San Pablo Ixayoc, en el municipio de Texcoco (por el noroeste).

Subir al Telapón no es muy difícil técnicamente. Sin embargo, puede ser una caminata larga, ya que hay un desnivel importante (al menos 850 metros). La subida suele tomar entre medio día y un día completo. En días despejados, la vista desde la cima es increíble. Se pueden ver varias de las montañas más altas de México: el Nevado de Toluca al oeste, los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl al sur, el Tláloc al norte, y la Malinche, el Pico de Orizaba y la Sierra Negra al este.

El fácil acceso al monte ha afectado su conservación. En la cima hay un monumento al Sagrado Corazón de Jesús y muchas cruces colocadas por montañistas. Cerca de la cima, también se ha encontrado basura, como latas.

kids search engine
Telapón para Niños. Enciclopedia Kiddle.