Sigesbeckia jorullensis para niños
Datos para niños Sigesbeckia jorullensis |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Asterales | |
Familia: | Asteraceae | |
Subfamilia: | Asteroideae | |
Tribu: | Millerieae | |
Género: | Sigesbeckia | |
Especie: | Sigesbeckia jorullensis Kunth |
|
La Sigesbeckia jorullensis es una planta que pertenece a la familia de las asteráceas. Esta familia es muy grande e incluye plantas como las margaritas y los girasoles. Esta planta es originaria de las zonas montañosas de América. Se encuentra desde México y las Antillas hasta la cordillera de los Andes.
Contenido
¿Qué es la Sigesbeckia jorullensis?
La Sigesbeckia jorullensis es una planta que crece en diversas regiones de América. Es conocida por sus características especiales y por los nombres que le dan en diferentes lugares.
Descubrimiento y Nombres Comunes
Esta planta fue estudiada y nombrada por primera vez hace mucho tiempo.
¿Quién la descubrió?
La Sigesbeckia jorullensis fue descrita en el año 1818. El encargado de hacerlo fue un naturalista y botánico alemán llamado Karl Sigismund Kunth. Él la incluyó en su libro Nova Genera et Species Plantarum.
¿Cómo se le conoce?
Esta planta tiene diferentes nombres populares, dependiendo del lugar. En México, se le llama "flor de araña". En Guatemala, es conocida como "pega-pega" o "cuanahuatch".
Origen del Nombre
Los nombres científicos de las plantas suelen tener un significado.
¿Por qué se llama Sigesbeckia?
El nombre del género, Sigesbeckia, se puso en honor a un botánico llamado Johann Georg Siegesbeck.
¿Qué significa jorullensis?
La segunda parte del nombre, jorullensis, es un epíteto (una palabra que describe la especie). Este nombre viene del volcán El Jorullo, que se encuentra en México.
Otros Nombres de la Planta
A veces, una misma planta puede tener varios nombres científicos a lo largo del tiempo. Esto ocurre cuando los botánicos la clasifican de diferentes maneras. A estos nombres se les llama sinónimos.