Juniperus monticola para niños
Datos para niños Enebro azul |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 2.3) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Filo: | Tracheophyta | |
Clase: | Coniferopsida | |
Orden: | Cupressales | |
Familia: | Cupressaceae | |
Género: | Juniperus | |
Sección: | Sabinas | |
Especie: | Juniperus monticola Martínez |
|
El enebro azul (nombre científico Juniperus monticola) es una planta que solo crece en las zonas montañosas de México. Pertenece al grupo de los enebros y a la familia de las cupresáceas, que incluye a los cipreses.
Esta planta es pequeña, puede medir hasta unos 80 centímetros de alto y a menudo tiene una forma torcida. Vive en lugares muy altos, entre los 3000 y 4300 metros sobre el nivel del mar.
Contenido
¿Cómo es el Enebro Azul?
El Juniperus monticola puede ser un árbol bajo o un arbusto, especialmente en las zonas más elevadas. Su tronco suele ser retorcido y se ramifica desde la base. Tiene una corteza que parece fibrosa y está rasgada.
Sus ramas se extienden de forma irregular y tienen un aspecto curvo. Las hojas son muy pequeñas, con forma de escama, y se extienden hacia los lados.
Las "flores" masculinas, que son amarillentas, tienen forma ovalada y miden unos 4 milímetros de largo. Las "flores" femeninas están formadas por 8 escamas puntiagudas. Los frutos, llamados conos, son redondos, de color azul oscuro o morado, y miden menos de 1 centímetro de diámetro.
¿Dónde crece el Enebro Azul?
El enebro azul se encuentra en las montañas medianas y altas del Eje Neovolcánico de México. Una de sus formas, que parece un árbol y se conoce como «cedrón», vive en bosques de coníferas junto a árboles como el oyamel (Abies religiosa) y diferentes tipos de pinos.
Las formas más pequeñas de esta planta crecen por encima del límite donde pueden crecer los árboles. Allí reciben mucho sol y se encuentran sobre rocas. También pueden vivir en bosques abiertos de pino (Pinus hartwegii) o cerca de arroyos.
¿Está protegido el Enebro Azul?
Actualmente, el enebro azul se considera una especie de preocupación menor. Esto significa que no está en peligro inmediato de desaparecer.
Sin embargo, la SEMARNAT (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México) la ha clasificado como una especie que necesita protección especial. Esto se debe a que su área de distribución es pequeña y limitada, lo que la hace vulnerable.
¿Quién clasificó el Enebro Azul?
El Juniperus monticola fue descrito por primera vez en 1946 por el científico Maximino Martínez. Él publicó su descripción en una revista de biología de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tipos de Enebro Azul
Existen algunas variedades o "formas" de enebro azul:
- Juniperus monticola f. compacta: Se encuentra en las montañas altas del centro-sur de México.
- Juniperus monticola f. monticola: Crece en las montañas de altura media del centro y sur de México.
- Juniperus monticola f. orizabensis: Solo se ha encontrado en el Pico de Orizaba y la Sierra Negra.
En 2007, otro botánico, Robert Phillip Adams, propuso que la forma J. m. compacta fuera considerada una especie diferente. Sin embargo, estudios posteriores han indicado que es mejor seguir considerándola una forma del Juniperus monticola.
Origen del nombre
- Juniperus: Viene de la palabra en latin iuniperus, que es el nombre del enebro.
- monticola: Es una palabra en latín que significa "que vive en la montaña".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mountain juniper Facts for Kids