Teclado (informática) para niños
Un teclado es una herramienta muy importante en la informática. Es un dispositivo de entrada que nos permite comunicarnos con la computadora o el teléfono móvil. Funciona como un puente entre lo que queremos hacer y lo que el aparato entiende.
Los teclados se inspiraron en las antiguas máquinas de escribir. Tienen teclas con letras, números, signos de puntuación y otras teclas especiales. Estas teclas especiales nos ayudan a realizar funciones rápidas o a combinarlas para hacer tareas sin usar el ratón.
Contenido
Historia del teclado
Los primeros teclados
Al principio, los teclados eran parte de grandes máquinas como los teletipos o las máquinas de escribir eléctricas. Luego, se convirtieron en "terminales de computadora" que se conectaban a las computadoras.
En esos tiempos, las computadoras no tenían pantalla. Se comunicaban con luces o enviando información a una impresora. Los teclados usaban "secuencias de escape", que eran combinaciones de teclas, como la tecla Ctrl, para dar órdenes.
Cuando llegaron las computadoras para el hogar, aparecieron muchos tipos de teclados. Algunos eran muy resistentes, como los del Dragon 32, y otros más delicados, como los de Sinclair. La mayoría de estas computadoras tenían la placa principal debajo del teclado. Un chip especial dentro de la computadora se encargaba de leer lo que se escribía.
Los teclados de IBM
Las computadoras personales de IBM se hicieron muy populares en los años 80. Esto ayudó a que los teclados tuvieran un diseño más estándar.
Hubo varios modelos de teclados IBM:
- Teclado XT de 83 teclas: Usado en las primeras computadoras IBM PC XT.
- Teclado AT de 84 teclas: Usado con las computadoras IBM AT.
- Teclado extendido de 101/102 teclas: Este es el teclado que conocemos hoy, con más teclas.
Este teclado extendido tiene cuatro partes principales:
- Un bloque con letras y números.
- Una fila de 10 o 12 teclas de función en la parte superior.
- Un teclado numérico a la derecha.
- Teclas de flechas y de edición entre los bloques grandes.
Este diseño se volvió muy común en muchas computadoras de la época.
El teclado moderno (Windows)
Microsoft no solo mejoró la calidad de los teclados, sino que también añadió nuevas funciones. Después del lanzamiento de Windows 95, se agregaron tres teclas nuevas.
Además, se hicieron populares los teclados "multimedia". Estos teclados tienen botones extra para controlar el volumen, reproducir música o abrir el navegador de internet. Algunos incluso tienen altavoces o una calculadora integrada.
Teclado estándar

En 1987, IBM creó el teclado MF-II (Multifunción II), que es el teclado extendido. Este teclado mejoró el modelo anterior, añadiendo más teclas y luces indicadoras. Hay dos versiones: la americana con 101 teclas y la europea con 102.
- Teclado inalámbrico: Son teclados normales que se conectan a la computadora sin cables. Usan rayos infrarrojos, ondas de radio o Bluetooth para enviar la información.
¿Cómo funciona un teclado?
Un teclado funciona gracias a un pequeño cerebro llamado microcontrolador. Este microcontrolador tiene un programa que le permite saber qué teclas se están presionando.
Para ser flexible, el teclado no identifica las teclas por la letra que tienen impresa. En su lugar, cada tecla tiene un número que indica su posición física. Cuando presionas una tecla, el microcontrolador sabe qué número de tecla es.
Cuando presionas o sueltas una tecla, el microcontrolador envía un código especial llamado Scan Code. Si sueltas la tecla, envía otro código diferente llamado Break Code. Esto permite que el teclado sepa si una tecla está presionada o no, incluso si presionas varias al mismo tiempo.
Estos códigos se envían a otro circuito que los interpreta. Este circuito, junto con un programa en la BIOS de la computadora, decide qué carácter le corresponde a la tecla que presionaste. Luego, envía esa información al procesador para que la computadora la use.
El teclado también tiene una pequeña memoria RAM. Esto es útil si escribes muy rápido, ya que puede guardar las últimas teclas que presionaste hasta que la computadora pueda leerlas. Además, tiene un circuito que evita que una sola pulsación se registre varias veces por error.
Distribución del teclado
La "distribución del teclado" se refiere a cómo están organizadas las teclas. Existen diferentes distribuciones para adaptarse a distintos idiomas.
El diseño de las teclas se originó en las primeras máquinas de escribir mecánicas. En ellas, al presionar una tecla, un pequeño martillo golpeaba el papel.
En los teclados de computadora, las distribuciones principales son ANSI (usada más en América) e ISO (más común en Europa). También existe JIS en Japón.
Puedes reconocer un teclado ANSI o ISO por la forma de la tecla ↵ Entrar y la posición de la tecla ⇧ Mayús izquierda. En los teclados ISO, la tecla ↵ Entrar suele tener forma de "L", mientras que en los ANSI es más ancha.
Teclado QWERTY
El teclado más común en los países occidentales se llama QWERTY. Su nombre viene de las primeras seis letras de la fila superior de teclas, de izquierda a derecha (Q-W-E-R-T-Y).
Variantes de QWERTY
El diseño QWERTY se creó originalmente para el inglés de Estados Unidos. Pero con el tiempo, se han hecho muchas versiones para adaptarlo a otros idiomas y países.
Para el idioma español, las variantes principales son:
- El teclado QWERTY para España y Guinea Ecuatorial.
- La versión para Hispanoamérica.
Estas versiones cambian la posición de las teclas según las letras y símbolos más usados en cada idioma. Los teclados en español incluyen la letra Ñ, los acentos (´, `, ¨, ^) y los signos de exclamación (¡) e interrogación (¿). La distribución española también incluye la ce cedilla (Ç), que se usa en idiomas como el Idioma francés y el idioma catalán.
Distribuciones alternativas
Algunas personas creen que el teclado QWERTY no es el más cómodo. Por eso, se han propuesto otras distribuciones como Colemak, Carpalx o Workman. Estas alternativas prometen escribir más rápido y con menos esfuerzo. La más conocida de estas alternativas es el Teclado Simplificado Dvorak.
Las computadoras modernas te permiten usar diferentes distribuciones de teclado, incluso si tu teclado físico es de un solo idioma. En sistemas operativos como Windows, Mac OS o Linux, puedes instalar distribuciones adicionales desde la configuración.
Distribuciones personalizadas
Existen programas como Microsoft Keyboard Layout Creator y KbdEdit que facilitan la creación de nuevas distribuciones de teclado. Esto es útil si un usuario tiene necesidades especiales o si un grupo de personas que hablan un idioma necesita un diseño específico. Estas distribuciones pueden ser cambios a diseños existentes o ser completamente nuevas.
Teclado IBM PC/Compatible IBM PC/Microsoft Windows (distribución latinoamericana).
Esc
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
F9
F10
F11
F12
º
| ¬ !
1 "
2 #
3 $
4 %
5 &
6 /
7 (
8 )
9 =
0 ?
' \ ¡
¿ Q
@ W
E
€ R
T
Y
U
I
O
P
¨
´ *
+ ~ A
S
D
F
G
H
J
K
L
Ñ
[
{ ^ ]
} ` Entrar ↲ Mayús
⇧ >
< Z
X
C
V
B
N
M
;
, :
. _
- Mayús
⇧ Control
Win ⊞
Alt
Alt Gr
Win ⊞
Menú ≣
Control
ImpPnt
PetSis Bloq
Despl Pausa
Inter Insert
Inicio
Re
Pág Supr
Fin
Av
Pág Bloq
Num 7
Inicio 9
RePág 1
Fin 3
AvPág Intro 0
Ins .
Supr |
Teclado IBM PC/Compatible IBM PC/Microsoft Windows (distribución española).
Esc
F1
F2
F3
F4
F5
F6
F7
F8
F9
F10
F11
F12
ª
º \ !
1 | "
2 @ ·
3 # $
4 ~ %
5 € &
6 ¬ /
7 (
8 )
9 =
0 ?
' ¿
¡ Q
W
E
€ R
T
Y
U
I
O
P
^
` [ *
+ ] A
S
D
F
G
H
J
K
L
Ñ
¨
´ { Ç
} Entrar ↲ Mayús
⇧ >
< Z
X
C
V
B
N
M
;
, :
. _
- Mayús
⇧ Control
Win ⊞
Alt
Alt Gr
Win ⊞
Menú ≣
Control
ImpPnt
PetSis Bloq
Despl Pausa
Inter Insert
Inicio
Re
Pág Supr
Fin
Av
Pág Bloq
Num 7
Inicio 9
RePág 1
Fin 3
AvPág Intro 0
Ins .
Supr |
Teclas inertes
Algunos idiomas tienen caracteres especiales, como las letras con acentos. Para escribirlos fácilmente, se usan las "teclas inertes". Cuando presionas una de estas teclas (por ejemplo, la del acento ´), no aparece nada en la pantalla. Luego, debes presionar la letra que quieres acentuar. Por ejemplo, si presionas la tecla de acento y luego la A, obtendrás una "á".
Si quieres escribir solo el signo de acento, presiona la tecla inerte del acento y luego la barra de espacio.
Accesos directos en el teclado
Los accesos directos son combinaciones de teclas que te permiten realizar acciones rápidamente, sin usar el ratón. Por ejemplo, Ctrl+C para copiar o Ctrl+V para pegar.
Véase también
En inglés: Keyboard (computer) Facts for Kids
- Captura de pantalla
- PC 99
- PS/2 (puerto)
- Teclado AZERTY
- Teclado Braille
- Teclado Colemak
- Teclado Dvorak
- Escape (tecla)
- Teclado QWERTY
- Teclado QWERTZ
- Teclado tipo chiclet
- Universal Serial Bus
- Half-keyboard