Asterisco para niños
Datos para niños Asterisco |
||
---|---|---|
*
|
||
Signos auxiliares | ||
Un asterisco (*) es un símbolo especial que parece una estrella pequeña. Se usa en muchos lugares, como en la escritura, en las computadoras, en matemáticas y hasta en los teléfonos. A veces, los expertos en computación lo llaman "estrella".
Generalmente, el asterisco se usa para indicar que hay una nota al pie de página, que es una explicación extra al final de la hoja. También puede servir para ocultar algunas letras en una palabra o para separar partes de un texto. En las computadoras, el asterisco es un "carácter comodín", lo que significa que puede representar cualquier letra o número.
Contenido
¿De dónde viene el asterisco?
El asterisco se creó hace mucho tiempo para ayudar a los editores que trabajaban con árboles genealógicos de familias importantes. Necesitaban un símbolo para marcar la fecha de nacimiento de una persona. Al principio, el símbolo tenía seis puntas que salían de un centro, como una salpicadura. Por eso, en algunos lugares, todavía lo llaman "splat".
Con el tiempo, algunos programas de computadora e impresoras tuvieron dificultades para dibujar las seis puntas, así que empezaron a usar una estrella de cinco puntas. Hoy en día, puedes ver asteriscos con diferentes números de puntas, dependiendo de la fuente o el programa que se use.
Asterisco | Asterisco árabe | Asterisco japonés |
---|---|---|
* | ٭ | ※ |
¿Qué significa la palabra "asterisco"?
La palabra "asterisco" viene del latín tardío asteriscus, y esta a su vez del griego asteriscos, que significa "estrella pequeña". Se le dio este nombre por su parecido con una estrella.
Usos del asterisco
El asterisco es un símbolo muy versátil con muchos usos diferentes.
En textos escritos
- Se usa para indicar que hay una nota al pie de página, que es una aclaración o información adicional sobre algo que se mencionó en el texto.
- También puede usarse para marcar alguna parte importante de un texto.
- A veces, las observaciones o comentarios de un lector sobre un texto empiezan con un asterisco y un paréntesis.
En el mundo de las computadoras
- En informática, el asterisco se usa como un símbolo especial para indicar "cero o más" repeticiones de algo. Esto es útil en el diseño de programas y en la "clausura de Kleene".
- En el Lenguaje Unificado de Modelado (UML), el asterisco muestra que algo puede aparecer "cero o muchas" veces.
- En algunos lenguajes para buscar información en bases de datos, como SQL, el asterisco es un "carácter comodín" que significa "cualquier texto".
- También se usa para ocultar los caracteres de una contraseña mientras la escribes, mostrando asteriscos en su lugar para que nadie vea tu clave real.
- Es un "comodín" en sistemas operativos como DOS y UNIX (presentes en Mac OS X o Linux), para representar cualquier carácter o grupo de caracteres en nombres de archivos o comandos.
En lenguajes de programación
- En muchos lenguajes de programación y en las calculadoras, el asterisco es el símbolo para la multiplicación.
- En el lenguaje de programación C, el asterisco indica que una variable es un puntero, que guarda la dirección de memoria de otra variable.
- En el lenguaje de programación LISP, se usa para marcar variables globales a ambos lados de su nombre, por ejemplo: *MI-VARIABLE*.
- En FORTRAN y algunos dialectos de Pascal, el doble asterisco () se usa para la exponenciación, como 53 que significa 5 elevado a la potencia de 3 (5x5x5).
- En Perl, el asterisco se usa para un tipo de variable llamado typeglob.
En matemáticas
El asterisco tiene varios usos en matemáticas:
- Puede representar el conjugado de un número complejo.
- Se usa para la Convolución, una operación matemática entre dos funciones.
- Puede indicar el grupo multiplicativo de un anillo, especialmente si el anillo es un cuerpo.
- El espacio dual de un espacio vectorial V se escribe como V*.
En lingüística
- Cuando ves un asterisco delante de una palabra de un idioma antiguo, significa que esa palabra no se ha encontrado escrita en ningún documento, sino que los lingüistas la han "reconstruido" basándose en cómo evolucionaron otras palabras. Por ejemplo, la palabra indoeuropea reconstruida *penkʷe (que significa 'cinco') lleva un asterisco porque se dedujo de palabras similares en latín, griego y sánscrito.
- También se usa en sintaxis para señalar que una frase o construcción gramatical es incorrecta o no se usa en el lenguaje normal. Por ejemplo, en español, *nunca no vienen a verme sería incorrecta.
- Es un signo auxiliar que, sin espacio antes de una palabra, indica que una forma, palabra o frase es hipotética, incorrecta o no gramatical. También puede usarse para indicar un cambio de tema.
En la telefonía
- En los teclados de los teléfonos de marcación por tonos, el asterisco (*) es una de las dos teclas especiales que están junto al cero (la otra es la almohadilla "#").
En la web
- En los chats, si alguien escribe un asterisco seguido o precedido de una palabra, significa que está corrigiendo un error de ortografía o gramática en el mensaje anterior.
Anna botará al nuevo presidente |
*votará |
Este tema es muy buena |
*bueno |
Roberto está empanatt |
*empanado |
- En los formularios de internet, un asterisco junto a un campo suele indicar que es obligatorio rellenarlo.
- También se usa para representar acciones en texto, colocando la acción entre dos asteriscos. Por ejemplo: *salta* podría significar que la persona que escribe está saltando.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Asterisk Facts for Kids