Teclado Dvorak para niños
El Teclado Simplificado, más conocido como teclado Dvorak, es una forma especial de organizar las letras y símbolos en un teclado. Fue creado en 1936 por August Dvorak y William Dealey. Con el tiempo, se hicieron algunos ajustes hasta que en 1982, una organización llamada ANSI estableció un estándar para este teclado.
El objetivo principal de Dvorak y Dealey era diseñar un teclado que fuera más cómodo de usar. Querían que las personas cometieran menos errores al escribir, que pudieran escribir más rápido y que se cansaran menos. Para lograrlo, investigaron mucho. Estudiaron cómo se usan las letras en el idioma inglés y cómo funcionan las manos al escribir. En 1932, presentaron su invento: el Teclado Simplificado Dvorak.
Aunque el teclado Dvorak no ha reemplazado al teclado QWERTY (el que la mayoría de nosotros usamos), hoy en día es más fácil acceder a él. Esto se debe a que casi todos los sistemas operativos de las computadoras lo incluyen. Así, puedes cambiar entre un teclado y otro cuando quieras.
Contenido
Cómo Funciona el Teclado Dvorak
El teclado Dvorak fue creado para ser una mejora del teclado QWERTY. Dvorak analizó qué letras se usan más en el idioma escrito, cómo estaban distribuidas en el teclado QWERTY y cómo se mueven las manos al escribir. Con esa información, diseñó un teclado que solucionara los problemas que encontró en el QWERTY.
Algunos de los problemas que Dvorak notó en el teclado QWERTY son:
- La mayoría de las veces, las teclas que se pulsan están lejos de la fila central del teclado.
- La mano izquierda trabaja más que la derecha.
- Muchas combinaciones de letras obligan a los dedos a hacer movimientos extraños. También hacen que tengas que pulsar varias teclas seguidas con el mismo dedo o la misma mano.
Teclas Frecuentes y Fáciles de Alcanzar
En un teclado normal, las letras están en tres filas. Cuando escribimos, nuestros dedos suelen descansar en la fila del medio. Esta fila es la que empieza con la tecla Bloq Mayús. Cuantas más teclas pulses en esta fila, menos tienen que moverse tus dedos. Esto significa que puedes escribir con menos esfuerzo. Estudios han demostrado que las pulsaciones son más rápidas en la fila del medio y más lentas en la fila de abajo.
- En el teclado Dvorak para español, la fila del medio tiene las cinco vocales (A, O, E, U, I) y cinco de las consonantes más usadas (D, R, T, N, S). Así, el 75% de las veces, tus dedos se quedan en la fila del medio.
- Las teclas que se usan menos están en la fila de abajo, que es la más difícil de alcanzar. En Dvorak, estas son: <, -, Q, J, K, X, B, M, W, V, Z.
Alternando las Manos al Escribir
Es mejor que las letras se escriban alternando las dos manos. Esto permite que mientras una mano pulsa una tecla, la otra se prepare para la siguiente. Así, puedes mantener un ritmo de escritura rápido y constante. Si tienes que pulsar varias teclas seguidas con la misma mano o dedo, te cansas más.
- La mano derecha debería trabajar más, ya que la mayoría de las personas son diestras.
- Las combinaciones de dos letras (como "ch" o "ll") no deberían escribirse con dedos que estén uno al lado del otro.
- Las pulsaciones deberían ir desde los bordes del teclado hacia el centro. Es más fácil mover los dedos del meñique al índice que al revés. Este movimiento se llama 'flujo pulsativo centrípeto'.
Dvorak para el Idioma Español
El teclado Dvorak se diseñó inicialmente para el inglés. Sin embargo, existen adaptaciones para otros idiomas y países. Esto es importante porque la frecuencia de las letras, las secuencias de letras y las combinaciones de dos letras son diferentes en cada idioma. Además, algunos idiomas tienen caracteres que no existen en inglés, como la Ñ en español.
En español, hay varias versiones del teclado Dvorak:
Dvorak (Adaptación del Teclado Inglés)
Esta fue una de las primeras versiones para español, creada por Rolando Montaño Fraire. Es muy parecida a la versión original en inglés. Los cambios principales son que se añade la tecla Ñ en la fila central y se cambia la R por la H. Esto se hizo porque la R se usa más en español y así está en la fila central, que es más cómoda.
Teclado Dvorak ES (Distribución Española)
Esta versión para español fue creada por Ignacio Fernández Galván. Se basa en un teclado QWERTY español, pero reorganiza los caracteres al estilo Dvorak. Algunos cambios incluyen poner los signos de puntuación en la fila superior, añadir la Ñ, cambiar la H por la R, y colocar el guion (-) al lado de la tecla < en la fila inferior.
Teclado Dvorak ES-LATAM (Distribución Latinoamericana)
Esta versión es similar a la española, pero aplica los cambios a un teclado QWERTY con distribución latinoamericana. Se puede encontrar en algunos sistemas operativos como Fedora (una versión de Linux).
Ventajas del Teclado Dvorak
El teclado Dvorak requiere menos movimiento de los dedos. Por eso, muchas personas que sufren de problemas en las manos o muñecas, como el síndrome del túnel carpiano, han dicho que sienten alivio o que sus molestias desaparecen al usarlo.
Comparación entre QWERTY y Dvorak
Para entender mejor las ventajas, podemos comparar cómo se usan los teclados QWERTY y Dvorak al escribir un texto largo en español.
Tomando un texto de español moderno con más de un millón de letras, se pueden ver diferencias claras:
Uso de las Filas del Teclado
- Con el teclado Dvorak, el 77% de las pulsaciones se hacen en la fila del medio, que es la más rápida y cómoda. Solo el 5.5% se hace en la fila de abajo.
- Con el teclado QWERTY, solo el 32% de las pulsaciones se hacen en la fila del medio. La mayoría (52%) se hacen en la fila de arriba, y el 15% en la fila de abajo.
Como Dvorak concentra la mayoría de las pulsaciones en la fila del medio, tus dedos se mueven un 63% menos que con QWERTY. Esto lo hace mucho más cómodo.
Menos Distancia Recorrida
Si sumamos todas las distancias que recorren los dedos al escribir el mismo texto:
- Con QWERTY, los dedos recorren 18,723 metros.
- Con Dvorak, los dedos recorren 11,681 metros. ¡Esto significa que te ahorras más de 7 kilómetros de movimiento!
Cualquier pulsación fuera de la fila del medio requiere un desplazamiento. Un "salto de valla" es cuando tienes que saltar de una fila a otra, pasando por encima de la fila del medio. Por ejemplo, escribir "mínimo" o "cerveza" en un teclado QWERTY. En inglés, hay unas 1200 palabras que requieren un salto de valla en QWERTY. En Dvorak, son muy pocas.
Mejor Reparto del Trabajo entre los Dedos
- Con QWERTY, el dedo que más se usa es el medio izquierdo (24%), y el que menos se usa es el meñique derecho (4%). Esto sucede porque el dedo medio izquierdo tiene asignadas teclas de letras muy usadas como la E, D y C.
- Con Dvorak, el dedo más usado es el índice izquierdo (17%), y el que menos se usa es el anular derecho (7%).
Como puedes ver, el teclado Dvorak distribuye el trabajo de forma más equilibrada entre todos los dedos.
Reparto del Esfuerzo por Manos
Con QWERTY, muchas palabras se pueden escribir usando una sola mano. Una característica del teclado Dvorak es que las cinco vocales están en la mano izquierda y las consonantes principales en la mano derecha. Esto hace que casi ninguna palabra se pueda escribir solo con la mano derecha, y muy pocas solo con la izquierda. Esto ayuda a alternar el uso de ambas manos.
La Historia del Teclado Dvorak
Las primeras máquinas de escribir tenían un problema: las barras que imprimían las letras se atascaban si se escribía muy rápido. Christopher Sholes inventó el teclado QWERTY para intentar evitar estos atascos. Cuando Sholes vendió su diseño a la empresa Remington, fue un gran éxito. Con el tiempo, el QWERTY se convirtió en el teclado estándar que usamos hoy.
August Dvorak, quien era profesor de Educación en la Universidad de Washington, se interesó en los teclados mientras investigaba sobre los errores al escribir. En ese tiempo, la escritura sin mirar el teclado (mecanografía a ciegas) se había vuelto popular. Dvorak pensó que el teclado QWERTY podía mejorarse. Su cuñado, William Dealey, también profesor, se unió a él.
El objetivo de Dvorak y Dealey era diseñar un teclado de forma científica para reducir errores, aumentar la velocidad y disminuir el cansancio. Investigaron a fondo. En 1914 y 1915, Dealey estudió cómo se movían las manos al escribir, incluso viendo videos de mecanógrafos en cámara lenta.
Dvorak y Dealey estudiaron con mucho cuidado el idioma inglés, viendo cuáles eran las letras y combinaciones de letras más usadas. También analizaron cómo funciona la mano. En 1932, el resultado fue el teclado Dvorak.
En 1933, Dvorak empezó a llevar a personas entrenadas con su teclado a concursos de escritura. Estos concursos eran patrocinados por empresas de máquinas de escribir. Entre 1934 y 1941, los mecanógrafos de Dvorak ganaron diez veces en sus categorías.
El 12 de mayo de 1936, Dvorak obtuvo la patente de Estados Unidos para su teclado. En 1982, el Instituto Nacional Estadounidense de Estándares (ANSI) aceptó el teclado Dvorak como una alternativa estándar.
Una persona llamada Barbara Blackburn fue la mecanógrafa más rápida del mundo en inglés, según el Libro Guinness de los Récords. Usando el teclado Dvorak, podía escribir 150 palabras por minuto durante 50 minutos. ¡Eso es como 12.5 pulsaciones por segundo! Su velocidad máxima fue de 212 palabras por minuto. Cuando Blackburn estaba en la escuela, no le iba bien en sus clases de mecanografía con QWERTY. Pero en 1938, descubrió el teclado Dvorak y rápidamente alcanzó velocidades muy altas. Barbara Blackburn falleció en 2008.
Versiones para una Mano
Dvorak también creó dos tipos de teclados para escribir con una sola mano. Estos están diseñados para que no tengas que mover la mano de un lado a otro del teclado y para que los dedos se muevan lo menos posible. Estas versiones están disponibles en sistemas como Windows y Linux.
Dvorak en tus Dispositivos
El teclado Dvorak para inglés viene incluido por defecto en los sistemas operativos más importantes, como Microsoft Windows, Mac OS X y GNU/Linux. Las adaptaciones para otros idiomas pueden estar o no, dependiendo del sistema y la versión.
Cambiar a Dvorak en un sistema operativo es muy sencillo y rápido.
Dvorak en Windows
Versiones antiguas de Windows incluían Dvorak para dos manos, para mano derecha y para mano izquierda, todos en inglés. Microsoft ha vendido sus sistemas operativos Windows 95, Windows NT 3.51 y versiones posteriores con soporte para el teclado Dvorak (inglés). Windows 10 solo incluye el teclado Dvorak para el idioma inglés. Desde 2004, Microsoft ofrece una herramienta llamada Keyboard Layout Creator que permite a cualquiera crear su propio diseño de teclado, como el Dvorak, para cualquier idioma.
Dvorak en Apple
Apple ha apoyado el teclado Dvorak desde sus inicios. Steve Wozniak, uno de los fundadores de Apple, usa el teclado Dvorak. Apple despertó mucho interés en Dvorak con el Apple IIc. Este computador tenía un interruptor que permitía cambiar entre QWERTY y Dvorak. En los anuncios de 1984, se mencionaba que Barbara Blackburn había logrado su récord mundial con un teclado Dvorak en un Apple IIc.
Dvorak en Mac OS
En los primeros años, los usuarios de Macintosh podían cambiar a Dvorak haciendo algunos ajustes en el sistema. Esto no era fácil de deshacer y requería reiniciar el computador. Con el tiempo, Apple incluyó la opción de cambiar de teclado de forma más sencilla, incluyendo Dvorak, AZERTY y otros diseños. Actualmente, OS X (el sistema de Apple) ofrece soporte para Dvorak solo en inglés. Sin embargo, puedes crear una versión personalizada de Dvorak en español usando programas de terceros. Desde 1998, Apple siempre ha incluido el teclado Dvorak en su sistema operativo. Mac OS y OS X permiten cambiar de teclado al instante.
Dvorak en iOS
El teclado Dvorak se añadió a los idiomas ingleses cuando se lanzó iOS 16 en septiembre de 2022.
Dvorak en GNU/Linux y Otros Sistemas
La mayoría de las versiones de GNU/Linux se pueden configurar para usar el teclado Dvorak y muchas de sus variantes, incluyendo una para español. Puedes cambiar de teclado sin tener que reiniciar el sistema. Muchos otros sistemas operativos basados en UNIX también pueden configurarse para usar el teclado Dvorak.
Dvorak en Teléfonos Móviles
Muchos teléfonos móviles tienen teclados físicos QWERTY o teclados en pantalla táctil. A veces, el teclado se puede cambiar usando aplicaciones gratuitas.
Desafíos del Teclado Dvorak
- Dificultad para encontrar hardware: La mayoría de los fabricantes hacen teclados QWERTY. Aunque algunos ofrecen teclados Dvorak, son menos comunes. Las computadoras portátiles, por ejemplo, casi siempre vienen con QWERTY.
- Teclas de función y atajos: Muchos programas tienen atajos de teclado (como Ctrl+Z para deshacer) que están pensados para la posición de las teclas en un teclado QWERTY. Al cambiar a Dvorak, esas teclas cambian de lugar. Aunque muchos programas permiten reconfigurar estos atajos, es un paso extra.
- En muchos videojuegos, las teclas W, A, S, D se usan para moverse. Aunque la mayoría de los juegos permiten cambiar estas teclas.
- Los atajos para deshacer (Ctrl+Z), cortar (Ctrl+X), copiar (Ctrl+C) y pegar (Ctrl+V) están muy cómodos en la misma fila del teclado QWERTY, pero no en Dvorak.
- Generalmente, las computadoras de uso público no permiten a los usuarios cambiar al teclado Dvorak.
Usuarios Notables del Teclado Dvorak
- Steve Wozniak, cofundador de Apple Computer. Él dice que se siente mucho mejor usando Dvorak porque sus dedos se mueven menos y desapareció el dolor que sentía al escribir con QWERTY.
- Barbara Blackburn, la persona que tiene el récord mundial de velocidad al escribir.
- Bram Cohen, creador de BitTorrent.
- Matt Mullenweg, desarrollador principal de WordPress.
- Terry Goodkind, autor de novelas.
- Piers Anthony, autor de novelas.
- Nathan Myhrvold, antiguo Director Técnico de Microsoft.
- Michael Sampson, escritor y conferenciante.
Véase también
En inglés: Dvorak keyboard layout Facts for Kids
- Teclado Colemak
- August Dvorak
- Síndrome del túnel carpiano
- Palabras por minuto
- Teclado (informática)
- Libro Guinness de los récords