robot de la enciclopedia para niños

Sicomoro para niños

Enciclopedia para niños

El sicomoro (Ficus sycomorus) es un árbol especial que pertenece a la familia de las moráceas, como las moreras, y al género de las higueras. Fue muy importante en el Antiguo Egipto, aunque hoy en día es más difícil de encontrar allí. En algunos lugares, se le llama sycamore, y también fig-mulberry por el parecido de sus hojas con las de la morera.

Es importante no confundir el sicomoro con otros árboles que también se llaman "sicomoro" en diferentes partes del mundo, como el sicomoro europeo (Acer pseudoplatanus) o los sicomoros americanos (Platanus occidentalis, Platanus racemosa o Platanus wrightii).

Datos para niños
Symbol question.svg
 
Sicomoro
Azor-S-507.jpg
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Rosales
Familia: Moraceae
Género: Ficus
Subgénero: Sycomorus
Especie: F. sycomorus
L.
Distribución

Zasieg ficus sycomorus distribution.png

¿Dónde crece el sicomoro?

El sicomoro es originario de África Central. Allí se encuentra desde Senegal hasta Namibia y el noreste de África austral. No crece en los bosques tropicales muy húmedos.

También se encuentra de forma natural en el sur de la península arábiga, en Chipre y en algunas partes de Madagascar. En Líbano, una calle famosa, Gemmayzeh, lleva su nombre árabe. Ha sido plantado y se ha adaptado bien en Palestina y en Egipto.

En su lugar de origen, el sicomoro suele crecer en suelos ricos, cerca de ríos y en bosques donde hay diferentes tipos de árboles.

Características del sicomoro

¿Cómo es el árbol de sicomoro?

El Ficus sycomorus puede crecer hasta 20 metros de altura y tener una copa (la parte de las ramas y hojas) de unos 6 metros de ancho, bastante densa. Su corteza es de color verde amarillento y se desprende en tiras, dejando ver una corteza más amarillenta por debajo. Como todas las higueras, el sicomoro produce una savia lechosa.

Sus hojas tienen forma de corazón, son de color verde oscuro y un poco ásperas. Miden unos 14 cm de largo y 10 cm de ancho, y crecen en espiral alrededor de la rama. Por debajo, son de color verde claro y se pueden ver sus nervios.

Archivo:Sycamore fruits
Racimo de frutos del sicomoro.

¿Cómo son los frutos del sicomoro?

El fruto del sicomoro es un higo que se puede comer. Mide entre 2 y 3 cm de diámetro y cambia de verde a amarillo rosado cuando madura. Estos higos crecen en racimos directamente sobre el tronco del árbol durante todo el año, aunque hay más entre julio y diciembre.

Las flores del sicomoro crecen dentro del higo. Para que los higos se formen, necesitan la ayuda de una pequeña avispa que los poliniza.

¿Cómo se reproduce el sicomoro?

El sicomoro se reproduce fácilmente usando esquejes (trozos de rama). Estos deben ser delgados, de unos 15 cm de largo. Se plantan en una maceta con tierra húmeda y, después de unas semanas, cuando empiezan a crecer, se pueden trasplantar.

También se pueden plantar estacas más grandes, que son ramas más gruesas, directamente en el suelo. Es importante que la estaca no esté muy seca y que tenga al menos un metro de largo y el ancho de un brazo. Lo mejor es plantarlas justo antes de la temporada de lluvias.

Aunque esta higuera necesita de la avispa Ceratosolen arabicus para dar frutos, y esta avispa ya no se encuentra en Egipto, se sabe que los egipcios cultivaron mucho el sicomoro. Esto se sabe porque se han encontrado ataúdes hechos con su madera. En los países tropicales donde la avispa sí existe, se forma un ecosistema complejo que asegura una producción constante de higos.

Usos del sicomoro

¿Para qué se utiliza el sicomoro?

Por su gran tamaño y su copa densa, el sicomoro se usa como árbol de sombra en lugares cálidos, especialmente en el Cercano Oriente.

Archivo:Sycomoros old
Sicomoro viejo con el tronco hendido.

Su madera es blanda y se puede usar como combustible. También se utiliza para hacer tallas, como tambores.

Los higos del sicomoro son comestibles y tienen un sabor aromático, aunque a veces pueden tener insectos. Con los higos fermentados se puede hacer una bebida fuerte. A los pájaros les gustan mucho y se los comen incluso si caen al agua.

Las hojas y los frutos del sicomoro también se usan para alimentar al ganado, especialmente a las cabras, y ayudan a que produzcan más leche. En muchas aldeas, se les da a las vacas una mezcla de hojas y frutos.

Con la corteza del árbol se pueden fabricar cuerdas muy resistentes. Además, se ha usado una preparación de la corteza y la savia para ayudar con la tos y algunas inflamaciones. La savia también se ha utilizado para tratar problemas de la piel y para quitar verrugas. Por ser pegajosa, la savia también se usaba para atrapar pájaros pequeños.

Historia y significado del sicomoro

El sicomoro en el Antiguo Egipto

El sicomoro aparece en la historia del Antiguo Egipto desde tiempos muy antiguos. A veces, a Egipto se le llamaba el "País de los sicomoros". Los egipcios eran los únicos que cultivaban este árbol, que era muy fácil de reproducir.

Debido a que su madera era muy duradera, los egipcios lo relacionaron con la vida después de la muerte. Por eso, plantaban sicomoros cerca de las tumbas y, cuando era posible, construían los ataúdes con su madera blanda y ligera. También hacían amuletos con la forma de sus hojas.

Archivo:Maler der Grabkammer des Thutmosis III. 001
La diosa Isis, en forma de sagrado sicomoro, amamantando al faraón Tutmosis III. Dibujo en la tumba del rey, la KV34.

Al principio, la tapa del ataúd se asociaba con la diosa del cielo Nut. Con el tiempo, el árbol también se identificó con las diosas Hathor e Isis, a quienes se les llamaba las "señoras del sicomoro".

Es común ver dibujos donde Hathor o Nut aparecen en un sicomoro, ofreciendo comida o bebida al espíritu del difunto. Nut asumía entonces el papel protector de Hathor. Como "árbol del viajero", Hathor ofrecía sus higos a quienes encontraban uno de estos árboles en su camino.

Hathor a veces era llamada “Dama del sicomoro del Sur”, refiriéndose a un árbol que crecía en Menfis. El sicomoro del Norte crecía en Heliópolis.

Se creía que el ataúd del dios Osiris estaba hecho de madera de sicomoro y que recibía la sombra de este mismo árbol. Ser enterrado en un ataúd de sicomoro significaba ser recibido por el abrazo de una gran madre, como Isis, Hathor o Nut.

Un jeroglífico muestra dos sicomoros iguales en el horizonte del este, como las puertas del cielo por donde sale el sol cada día. Por eso, también se le conocía como “El gran árbol del horizonte oriental”.

El sicomoro en la tradición cristiana

Archivo:CairoVirginTree
"El árbol de la Virgen", en el-Matariya, El Cairo, Egipto.

El sicomoro se menciona en la Biblia. Por ejemplo, en el libro de Lucas (19:1-4), se cuenta que un hombre llamado Zaqueo se subió a un sicomoro para poder ver a Jesús cuando pasaba por Jericó.

"El árbol de la Virgen" es un sicomoro muy antiguo que se encuentra en el-Matariya, El Cairo, Egipto. La tradición dice que la Virgen María descansó bajo este árbol durante su viaje a Egipto.

El sicomoro en la literatura

  • En la Biblia, el profeta Amós era pastor y cultivador de higos de sicomoro (Amos 7:14). En el libro de los Salmos (78:47), se habla de los sicomoros de Egipto afectados por las plagas.
  • En el libro de I Reyes (10:27) se menciona que el rey hizo que la plata fuera tan común en Jerusalén como las piedras, y los cedros tan abundantes como los sicomoros en el llano.
  • En la Mishná hebrea, se describe la Alta Galilea como la zona donde no crece el sicomoro, y la Baja Galilea como la zona donde sí crece.
  • En la obra "Romeo y Julieta" de William Shakespeare, se menciona un sicomoro en una arboleda cerca de la ciudad.
  • El nombre egipcio Sinuhé, protagonista de un antiguo relato, una novela y una película, significa «hijo del sicomoro».

Clasificación científica del sicomoro

El nombre científico Ficus sycomorus fue descrito por Carlos Linneo en 1753.

  • Ficus: Es el nombre general que se le da a las higueras en latín.
  • sycomorus: Es una palabra que se refiere a este tipo específico de higuera.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ficus sycomorus Facts for Kids

kids search engine
Sicomoro para Niños. Enciclopedia Kiddle.