Real Teatro de las Cortes para niños
Datos para niños Real Teatro de las Cortes |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural Lugar de Memoria Democrática |
||
Fachada principal del Real Teatro de las Cortes (calle de las Cortes, esquina con la calle General Serrano).
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Localidad | San Fernando | |
Dirección | Calle de las Cortes s/n. 11100 San Fernando. | |
Coordenadas | 36°27′58″N 6°11′52″O / 36.46601736, -6.197666239 | |
Información general | ||
Tipo | Teatro, Corral de Comedias | |
Arquitecto | Juan García Quintanilla | |
Inauguración | 1 de abril de 1804 | |
Características | ||
Aforo | 433 espectadores | |
www.realteatrodelascortes.com | ||
El Real Teatro de las Cortes es un edificio histórico donde se presentan obras de teatro. Se encuentra en la ciudad de San Fernando, en la provincia de Cádiz, España. Antes de 2001, se llamaba simplemente "Teatro de las Cortes". Mucho antes, era conocido como "Corral" o "Casa de Comedias".
Este teatro fue construido a principios del siglo XIX, una época de mucho crecimiento para la ciudad. Es muy importante para la historia de España. Aquí se reunieron los diputados (representantes del pueblo) entre el 24 de septiembre de 1810 y el 20 de febrero de 1811. Ellos trabajaron en la redacción de la Constitución española de 1812, un documento fundamental para el país. Después de años sin uso, el teatro fue restaurado y reabierto en 1999, reconociendo así su gran valor histórico.
Contenido
Historia del Real Teatro de las Cortes
¿Cómo Nació el Teatro?

Durante el siglo XVIII, San Fernando, que entonces se llamaba Real Villa de la Isla de León, creció mucho. Esto se debió a que la Armada (la marina de guerra) se instaló fuertemente en la zona. En este siglo, la villa se independizó de Cádiz (en 1729) y recibió el título de "Real Villa" (en 1766).
También en esa época se construyeron lugares importantes como el Arsenal de la Carraca, la Población Militar de San Carlos (con el Panteón de Marinos Ilustres), el Observatorio de Marina, y las principales iglesias y el Ayuntamiento.
Con el aumento de la economía y la población, surgió la necesidad de lugares de ocio. El 19 de marzo de 1769, un vecino llamado Juan Hercq pidió permiso para construir una "Casa de Comedias" (un teatro al aire libre) en el centro. Este fue el comienzo de la historia del edificio.
Más tarde, sobre los restos de esa Casa de Comedias, Diego de Duarte pidió construir un nuevo teatro. Este nuevo teatro se llamó "Teatro Cómico". Es el mismo edificio que el actual Teatro de las Cortes, aunque ha tenido reformas. El Teatro Cómico se inauguró el 1 de abril de 1804.
Las Cortes de Cádiz: Un Momento Clave
La gran importancia histórica del Real Teatro de las Cortes se debe a que aquí se reunieron los diputados durante la Guerra de Independencia. Estos diputados tenían la tarea de escribir la Constitución Española de 1812.
Desde el 24 de septiembre de 1810 hasta el 20 de febrero de 1811, las Cortes de Cádiz se reunieron en este lugar. Allí debatieron sobre la situación de España y sus territorios, mientras creaban el texto de la Constitución.
El Teniente General Pedro González de Llamas se encargó de preparar el lugar para las Cortes. El Ingeniero de Marina Antonio Prat adaptó el teatro para las reuniones. El patio tenía forma elíptica y estaba presidido por un retrato del rey Fernando VII. En el centro, había una mesa para el Presidente y los Secretarios (esta mesa se conserva hoy en el Ayuntamiento). Los diputados se sentaban en dos filas de asientos, y los palcos se usaban para diplomáticos y autoridades. Los pisos superiores eran para el público.
¿Qué Pasó Después?
Después de las reuniones de las Cortes de Cádiz, que terminaron en febrero de 1811, el edificio volvió a ser un teatro. A finales del siglo XIX, en 1887, se intentó que fuera declarado Monumento Histórico-Artístico. Esto se logró el 19 de noviembre de 1935, durante la Segunda República. El Teatro de las Cortes es el primer y único teatro de España con esta categoría.
Después de la Guerra Civil, el edificio siguió funcionando como teatro. Sin embargo, más tarde se usó como sala de bingo y se deterioró mucho. En 1988, se empezó a gestionar su reforma. Las obras de construcción comenzaron en 1995.
Finalmente, el 10 de marzo de 1999, los Reyes de España, Don Juan Carlos y Doña Sofía, reinauguraron el Teatro de las Cortes. En 2001, el rey volvió a visitar el teatro para darle el título de "Real" Teatro de las Cortes. El teatro fue sede de muchos eventos importantes durante el Bicentenario de las Cortes de Cádiz.
Véase también
En inglés: Real Teatro de las Cortes Facts for Kids
- Constitución española de 1812
- Historia de San Fernando
- Sitio de Cádiz
- Casa consistorial de San Fernando
- Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo
- Iglesia Conventual del Carmen