Iglesia conventual del Carmen (San Fernando) para niños
Datos para niños Iglesia conventual del Carmen |
||
---|---|---|
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Fernando | |
Coordenadas | 36°46′00″N 6°20′34″O / 36.76666667, -6.34277778 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Cádiz y Ceuta | |
Orden | Carmelitas descalzos | |
Advocación | Virgen del Carmen | |
Patrono | Virgen del Carmen | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XVII-XVIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Parroquia-convento | |
Estilo | Barroco y neoclasicista | |
Sitio web oficial | ||
La Iglesia Conventual del Carmen es un importante edificio religioso ubicado en San Fernando, una ciudad en la provincia de Cádiz, España. Su construcción se realizó entre los siglos XVII y XVIII. Este templo combina dos estilos arquitectónicos: el Barroco y el Neoclasicismo. La figura principal de esta iglesia es la Virgen del Carmen Coronada, quien es la patrona de San Fernando desde el 14 de junio de 1920, por una decisión importante de la Iglesia.
Contenido
Historia de la Iglesia del Carmen
El convento de las Carmelitas se estableció en 1650, siguiendo una petición de San Juan de la Cruz. Sin embargo, la construcción de la iglesia que vemos hoy no comenzó hasta el año 1733.
¿Cuándo se inauguró la Iglesia del Carmen?
La Iglesia Conventual del Carmen fue inaugurada el 2 de febrero de 1733. Es considerada una de las iglesias más antiguas de San Fernando. A principios del siglo XIX, el rey Fernando VII cambió el nombre de la localidad, que antes se llamaba "Real Villa de la Isla de León", y le dio el nombre de San Fernando, otorgándole también el título de Ciudad.
La Virgen del Carmen: Patrona de San Fernando
En 1901, la Virgen del Carmen fue declarada Patrona de la ciudad mediante un documento oficial de la Iglesia. Años después, en 1951, se realizó una ceremonia especial para coronar su imagen.
Descripción arquitectónica de la Iglesia
La iglesia tiene una forma de cruz latina, que es común en muchos templos. Está dividida en tres partes principales, llamadas naves. La nave central es más ancha y está separada de las laterales por una serie de pilares.
Detalles de la estructura interna
El techo de la nave central tiene una forma curva, conocida como bóveda de cañón. Las naves laterales tienen techos con bóvedas de arista, que son más angulares. En el punto donde la nave principal se cruza con el transepto (la parte que forma los brazos de la cruz), hay una gran bóveda semiesférica. Esta bóveda tiene ocho secciones y una pequeña torre de luz en la parte superior, llamada linterna.
La Capilla de la Virgen del Carmen
Dentro de la iglesia, en la Capilla del Sagrario, se encuentra la imagen de la Virgen del Carmen Coronada. Esta figura fue traída de Génova en 1708. Fue un regalo de D. Luis de Ardila, el primer líder de la Hermandad. La Virgen es muy importante para la ciudad, siendo proclamada Patrona y Alcaldesa Perpetua de San Fernando y también de la Armada Española.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Iglesia conventual del Carmen (San Fernando) Facts for Kids
- Iglesia Mayor de San Pedro y San Pablo
- Virgen del Carmen
- Iglesia vaticana castrense de San Francisco
- Historia de San Fernando