robot de la enciclopedia para niños

Teatro Nacional de Venezuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Teatro Nacional de Venezuela
Monumento Histórico Nacional
Teatro Nacional de Venezuela 2023.jpg
Ubicación
País VenezuelaBandera de Venezuela Venezuela
Localidad Caracas
Dirección Esquina Miracielos a Cipreses. Parroquia Santa Teresa
Coordenadas 10°30′03″N 66°54′56″O / 10.50093889, -66.91546111
Información general
Tipo Ópera
Arquitecto Alejandro Chataing
Inauguración 11 de junio de 1905
Características
Estilo Ecléctico, francés
Aforo 664 espectadores
Administración
Administrador Fundapatrimonio

El Teatro Nacional Román Chalbaud es un importante lugar cultural en Venezuela. Aquí se presentan obras de teatro, óperas y zarzuelas, que son un tipo de obra musical. Se encuentra en el centro de Caracas, en la Parroquia Santa Teresa.

Historia del Teatro Nacional

La construcción de este teatro fue ordenada por el presidente Cipriano Castro el 23 de junio de 1904. Se edificó en el lugar donde antes estaba la Plaza Washington, que hoy se conoce como Plaza Alí Primera. El terreno medía unos 1310 metros cuadrados.

¿Quiénes construyeron el Teatro Nacional?

El diseño del teatro estuvo a cargo del arquitecto venezolano Alejandro Chataing. También participaron el pintor Antonio Herrera Toro y el escultor Ángel Cabré y Magriñá, quien era de Cataluña.

Inauguración y primeras obras

El Teatro Nacional abrió sus puertas el 11 de junio de 1905, menos de un año después de que comenzara su construcción. La primera obra que se presentó fue la zarzuela llamada «El Relámpago». A lo largo de los años, el teatro ha sido restaurado varias veces para mantenerlo en buen estado, en los años 1949, 1967, 1992, 2005 y 2023.

¿Cómo es la arquitectura del Teatro Nacional?

El teatro tiene una forma de herradura y su estructura es de hierro. Su estilo arquitectónico es principalmente "francés". En la parte delantera del edificio, hay dos grandes columnas. Sobre ellas, se pueden ver dos esculturas de caras hechas por Ángel Cabré y Magriñá. Estas esculturas representan la comedia y la tragedia.

El teatro cuenta con una sala principal de quince metros de diámetro, distribuida en tres niveles. En total, tiene espacio para 664 personas sentadas. En el techo de la sala principal, hay cuatro pinturas de Antonio Herrera Toro que muestran la danza, la música, la comedia y la tragedia. Entre ellas, se representan la elocuencia, la historia y la poesía.

El Teatro Nacional está ubicado entre las esquinas de Miracielos y Cipreses, en la Avenida Lecuna. Desde 2006, está cerca de la estación Teatros del Metro de Caracas.

El Teatro y la Zarzuela

Durante muchos años, el Teatro Nacional fue muy importante para la zarzuela en Venezuela. Al principio, competía con el Teatro Municipal y el antiguo Teatro Caracas. Sin embargo, con el tiempo, el Teatro Nacional se dedicó casi por completo a presentar zarzuelas, mientras que el Teatro Municipal se enfocó en la opereta y la ópera seria.

En 1977, una compañía teatral española llamada Isaac Albéniz, dirigida por Juanjo Seoane, visitó Venezuela. Durante cuatro meses, presentaron veintiún obras musicales en el Teatro Nacional.

Artistas famosos que actuaron en el Teatro Nacional

Muchos artistas reconocidos han actuado en este teatro, como Alfredo Kraus, Francisco Kraus y Ernesto Palacio. También se presentaron Monserrat Caballé, Pepita Embil, Fedora Alemán, Alfredo Sadel, Plácido Domingo y Morella Muñoz, entre otros.

Archivo:Teatro Nacional de Caracas PLANTA
Planta de la platea, lobby y escenario

La música llanera en el Teatro Nacional

El 11 de noviembre de 2012, la música llanera llegó al Teatro Nacional. El tenor venezolano Francisco Delgado, originario de San Sebastián de los Reyes, cantó un joropo con instrumentos típicos como el arpa, el cuatro, las maracas y el bajo. Fue el primer artista en hacerlo en este teatro. Esto ocurrió durante la celebración de los 50 años de la Corporación Criollitos de Venezuela, cuyo himno fue compuesto por el mismo tenor.

¿Cómo ha sido restaurado el Teatro Nacional?

El teatro ha pasado por varias etapas de restauración en los últimos años. Fue reinaugurado en 2010. Durante una de estas restauraciones, se quitó el techo de la entrada, que originalmente era de hierro forjado con un estilo Art Nouveau y cristales. Además, el color original crema de sus paredes exteriores fue cambiado a naranja.

Galería de imágenes

Otros teatros importantes

  • Teatro en Venezuela
  • Anexo:Teatros de Caracas
  • Teatro Municipal de Caracas
  • Teatro Teresa Carreño
  • Teatro Principal (Caracas)
  • Teatro Catia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: National Theatre of Venezuela Facts for Kids

kids search engine
Teatro Nacional de Venezuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.