robot de la enciclopedia para niños

Francisco Kraus Trujillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Francisco Kraus
Información personal
Nombre de nacimiento Francisco Kraus Trujillo
Nacimiento 21 de octubre de 1926
Bandera de España Las Palmas de Gran Canaria, España
Fallecimiento 27 de febrero de 2016
Bandera de España España
Nacionalidad español
Información profesional
Ocupación Cantante de ópera
Instrumento Voz
Tipo de voz Barítono

Francisco Kraus Trujillo (nacido en Las Palmas de Gran Canaria, el 21 de octubre de 1926, y fallecido el 27 de febrero de 2016) fue un talentoso barítono español. Era el hermano del famoso tenor Alfredo Kraus.

¿Quién fue Francisco Kraus?

Francisco Kraus fue un destacado cantante de ópera y zarzuela. Dedicó su vida a la música, tanto en los escenarios como enseñando a nuevas generaciones de artistas.

Sus primeros años y familia

Francisco fue el primer hijo de Otto Kraus, quien había nacido en Austria y tenía madre española. Después de Francisco, nacieron sus hermanos Alfredo, Enriqueta, Dolores (Lola) y Carmen. Su padre era un gran aficionado a la música y solía tocar valses vieneses en el piano. También cantaba arias y canciones con una hermosa voz de barítono.

Su formación musical

Francisco Kraus y su hermano Alfredo comenzaron a entrenar sus voces con la maestra María Suárez Fiol. Ella organizaba pequeños conciertos en su casa, donde ellos tuvieron sus primeras presentaciones frente al público. Francisco también cantó en el coro de la Escuela del Corazón de María. Más tarde, hizo una audición para ser solista en la Sociedad Filarmónica de Las Palmas.

Después de un tiempo, Francisco se casó con su prometida, Enedina Kraus. Viajó a Milán, Italia, para seguir perfeccionando su técnica vocal. Allí estudió con la reconocida maestra y soprano Mercedes Llopart. Ella le enseñó una técnica vocal muy refinada. La voz de barítono de Francisco era muy potente y brillante, con un amplio rango.

Una carrera en la ópera y la zarzuela

En diciembre de 1960, Francisco Kraus hizo su debut en el Teatro Comunale Giuseppe Verdi de Trieste, Italia. Cantó en la ópera Jovánschina de Músorgski, interpretando el papel de "Boyardo Chakloviti". Para esta ocasión, usó el nombre artístico de Franco di Marco.

Roles destacados y giras

Después de su debut, Francisco interpretó otros papeles importantes como "Enrico" en Lucia di Lammermoor, "Valentín" en la ópera Fausto, y "Germont" en La Traviata. Regresó a España para participar en los "Festivales de España" en La Coruña.

Tuvo un gran éxito en su debut en el Teatro de la Zarzuela en Madrid con la Compañía Lírica Nacional. Con esta misma compañía, realizó una exitosa gira por toda España.

En 1962, Francisco Kraus formó su propia compañía de zarzuela. Durante cuatro años, viajó por España presentando obras como La bruja, La tabernera del puerto, Katiuska, El huésped del sevillano, La calesera, La rosa del azafrán, y La del Soto del Parral. Compartió escenario con artistas como Amparo Azcón y Enrique del Portal.

En junio de 1963, Francisco y su hermano Alfredo Kraus cantaron juntos en varias funciones de la ópera Marina en el Parque del Retiro de Madrid. En 1966, viajó a Venezuela para una temporada en el Teatro Nacional de Caracas. Aunque luego regresó a las Islas Canarias para dedicar tiempo a su familia, siguió participando en temporadas de zarzuela por toda España.

Maestro de nuevas voces

A finales de 1978, Francisco Kraus regresó a Venezuela para dar conciertos y aparecer en radio y televisión. Cantó en el Teatro Municipal de Caracas en la ópera Marina junto a su hermano Alfredo Kraus.

Su estancia en Venezuela duró nueve años. Además de sus presentaciones, Francisco fue profesor de técnica vocal en la Escuela Superior de Música José Ángel Lamas y en la Escuela de Música Prudencio Esaa en Caracas. Allí, ayudó a formar a muchos jóvenes talentos. Algunos de sus alumnos fueron Amelia Salazar, Natacha Valladares, y el tenor Alfredo Olarte. En 1987, regresó a España para enseñar en el conservatorio de El Gran Teatro del Liceu en Barcelona, donde trabajó hasta su jubilación.

Su jubilación y reconocimientos

La última vez que Francisco Kraus actuó en público fue en Las Palmas de Gran Canaria en 1996. En esa ocasión, recibió la Medalla de Oro de la Ciudad, un gran reconocimiento a su carrera.

En julio de 2000, Francisco y su esposa Enedina decidieron vivir de forma permanente en su ciudad natal. En noviembre de 2000, recibió un homenaje de la asociación "Amigos de la Zarzuela" de las Islas Canarias, donde le entregaron una placa por su larga y exitosa trayectoria.

Grabaciones destacadas

Francisco Kraus dejó algunas grabaciones importantes de su trabajo:

  • 1958, La tempestad.
  • 1963, Marina.

Algunas zarzuelas en las que participó

  • El cantar del arriero.
  • La calesera.
  • El caserío.
  • El huésped del sevillano.
  • La parranda.
  • La canción del olvido.
  • Molinos de viento.
  • Los gavilanes.
  • La del soto del Parral.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Francisco Kraus Trujillo Facts for Kids

kids search engine
Francisco Kraus Trujillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.