Olga Spesívtseva para niños
Datos para niños Olga Spessivtseva |
||
---|---|---|
![]() Olga Spesívtseva en el vestuario de El lago de los cisnes
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Olga Aleksándrovna Spesívtseva | |
Nombre nativo | Ольга Алекса́ндровна Спеси́вцева | |
Nacimiento | 18 de julio de 1895 Rostov-on-Don, Imperio ruso |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 1991 Valley Cottage, Nueva York, Estados Unidos |
|
Sepultura | Cementerio ortodoxo ruso de Novo-Diveevo | |
Nacionalidad | Estadounidense, rusa y soviética | |
Familia | ||
Pareja | Akim Volynsky | |
Educación | ||
Educada en | Academia Vaganova de Ballet | |
Información profesional | ||
Ocupación | bailarina de ballet, coreógrafa, profesora de ballet | |
Olga Aleksándrovna Spesívtseva (también conocida como Olga Spessivtseva) fue una famosa bailarina rusa. Nació el 18 de julio de 1895 y falleció el 16 de septiembre de 1991. Su carrera como bailarina se desarrolló entre 1913 y 1939.
Olga es considerada una de las más grandes prima ballerinas del siglo XX. Era admirada por su excelente técnica de ballet clásico y su estilo impecable. También se destacaba por la forma en que transmitía emociones en el escenario. Muchos la veían como la representación perfecta de la bailarina romántica rusa.
Contenido
¿Quién fue Olga Spessivtseva?
Olga Spesívtseva fue una destacada bailarina de ballet, coreógrafa y profesora. Su vida estuvo muy ligada al ballet, especialmente al personaje de Giselle, una obra que se volvió muy importante en su carrera.
Primeros años y formación en el ballet
Olga nació en Rostov del Don, una ciudad en el Imperio ruso. Su padre era cantante de ópera. Cuando él falleció, Olga fue enviada a un orfanato en San Petersburgo.
En 1906, Olga ingresó a la Academia Imperial de Danzas. Allí tuvo la oportunidad de estudiar con grandes maestras como Klavdia Kulichévskaya, Yevguenia Sokolova y Agrippina Vagánova. Se graduó en 1913.
Inicios en el Teatro Mariinski
Después de graduarse, Olga Spesívtseva se unió al Teatro Mariinski. Poco tiempo después, fue ascendida a solista. Se hizo muy famosa por sus interpretaciones de Giselle y de los personajes de Odette y Odile en El lago de los cisnes.
Carrera internacional y giras
En 1916, el famoso director de ballet Serguéi Diáguilev la invitó a unirse a la gira de los Ballets Rusos por América. Allí reemplazó a Tamara Karsávina y bailó junto a Nizhinski. Después de esta gira, regresó al Teatro Mariinski en 1918.
Olga continuó alternando sus presentaciones en San Petersburgo con giras internacionales. En 1923, participó en una gira de los Ballets Rusos que la llevó a ciudades como Londres y Buenos Aires.
Traslado a París y nuevos roles
En 1924, Olga logró salir de Rusia y se estableció en París. Allí se convirtió en la etoile (bailarina principal) de la Ópera de París. En este periodo, creó importantes roles en ballets como Salomé y Las criaturas de Prometeo, coreografiados por Serge Lifar. Permaneció en la Ópera de París hasta 1932.
En 1932, Olga interpretó una memorable Giselle en Londres junto al joven bailarín Anton Dolin. Fue la primera bailarina en Occidente en incluir una variación adicional en el primer acto de esta obra.
Entre 1932 y 1937, Olga realizó giras por todo el mundo, presentando obras de coreógrafos como Michel Fokine y Bronislava Nijinska.
Últimos años y legado
Olga Spesívtseva sufrió de depresión durante gran parte de su vida. Su última aparición en el escenario fue en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1939. Ese mismo año, se mudó a Estados Unidos para dedicarse a la enseñanza del ballet.
En 1943, Olga tuvo un colapso de salud y fue internada por 20 años. En 1963, sus amigos Anton Dolin, Felia Doubrovska y Dale Fern la ayudaron a mudarse a Valley Cottage, en la Fundación Tolstói. Esta era una comunidad rusa en el estado de Nueva York, fundada por Aleksandra Tolstaya, la hija menor del escritor Lev Tolstói.
Olga Spesívtseva vivió tranquilamente en la Fundación Tolstói hasta su fallecimiento a los 96 años.
Reconocimientos y homenajes
La vida de Olga Spesívtseva ha sido recordada en varias ocasiones:
- En 1964, la BBC produjo un documental sobre su vida.
- En 1966, Anton Dolin escribió una biografía sobre ella titulada The Sleeping Ballerina.
- En 1982, Olga fue entrevistada por Anton Dolin en el documental A portrait of Giselle. En este documental también aparecieron otras siete bailarinas importantes que interpretaron el papel de Giselle.
- En 1997, Borís Eifman coreografió el ballet La Giselle Roja. Esta obra, presentada en el Teatro Aleksandrinski de San Petersburgo, se inspiró en la vida de Olga Spesívtseva.
Véase también
En inglés: Olga Spessivtseva Facts for Kids