robot de la enciclopedia para niños

Taulabé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Taulabé
Municipio
Bandera de Taulabé.svg
Bandera
Escudo de Taulabé.svg
Escudo

Taulabé ubicada en Honduras
Taulabé
Taulabé
Localización de Taulabé en Honduras
Coordenadas 14°42′00″N 87°58′00″O / 14.7, -87.96667
Entidad Municipio
 • País Bandera de Honduras Honduras
 • Departamento Comayagua
Subdivisiones 24 aldeas y 88 caseríos
Superficie  
 • Total 219.6 km²
Altitud  
 • Media 561 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 25 814 hab.
 • Densidad 117,5 hab/km²
 • Urbana 7915 hab.
Gentilicio Taulabeño, -ña
Huso horario Central: UTC-6

Taulabé es un municipio que se encuentra en el departamento de Comayagua, en la República de Honduras.

¿Qué significa el nombre Taulabé?

El nombre Taulabé tiene un significado especial. Puede interpretarse como "Encuentro de caminos" o "Camino del jaguar". Estos nombres nos dan una idea de la importancia que tenía este lugar en el pasado.

¿Dónde se encuentra Taulabé?

Taulabé tiene una excelente ubicación geográfica en Honduras. Su área total es de 219.6 km².

Límites geográficos de Taulabé

Taulabé limita con varios municipios:

Historia de Taulabé

La historia de Taulabé es muy interesante y se remonta a muchos años atrás.

Orígenes antiguos

Hace mucho tiempo, alrededor del año 1582, grupos indígenas que vivían cerca del Río Ulúa se movieron hacia el interior. Se establecieron cerca del río Yoyuk, que hoy se conoce como río Tamalito. Se han encontrado restos antiguos que confirman la presencia humana en esta zona desde entonces.

Taulabé se convirtió en un lugar importante para el comercio entre los pueblos indígenas de la región central. Para los lencas, era un sitio con un gran significado espiritual. Por eso, el nombre Taulabé viene de palabras lencas como Tarule, Taulebe y Taulepa', que significan "acortar el camino" o "encuentro de caminos y caminantes".

Crecimiento y desarrollo

Después de la independencia de Honduras en 1821, más familias comenzaron a establecerse en Taulabé. Estas familias venían de diferentes partes del país. En 1864, durante el gobierno del presidente José Trinidad Cabañas, estas familias compraron un terreno grande para la comunidad.

En 1969, se construyó la Carretera del Norte, una carretera moderna y pavimentada. Esta carretera fue muy importante para Taulabé, ya que no solo trajo modernidad, sino que también llevó al descubrimiento de las famosas Cuevas de Taulabé. Hoy, esta carretera es conocida como la CA-5 y ha sido mejorada, lo que ha ayudado al rápido crecimiento del municipio.

Los habitantes de Taulabé también se organizaron para mejorar su comunidad. En 1965, formaron un grupo llamado Patronato Pro Mejoramiento. Gracias a su esfuerzo, lograron tener servicios básicos como electricidad, agua potable y alcantarillado.

Creación del municipio

En 1987, ocurrieron dos eventos importantes para Taulabé. Primero, el 28 de febrero de ese año, Taulabé se independizó del municipio de Siguatepeque y se convirtió en su propio municipio. Esto fue un gran logro para la comunidad. Segundo, se designó como Parque Nacional a la Reserva de Bosque Nublado de Cerro Azul Meambar, que es un lugar turístico muy visitado.

Alcaldes de Taulabé

Desde que se convirtió en municipio, Taulabé ha tenido varios alcaldes:

Alcaldes de Taulabé
Período Nombre Ocasión
1987-1990 Luis Leiva
1990-1994 Gaspar Palacios
1994-1998 Jesús Castellanos
1998-2002 Dagoberto Cortez Primera
2002-2006 Dagoberto Cortez Segunda
2006-2010 Lectonio Maldonado Primera
2010-2014 Lectonio Maldonado Segunda
2014-2018 Lectonio Maldonado Tercera

Población de Taulabé

En el año 2020, Taulabé tenía una población de 25,814 habitantes.

Educación en Taulabé

La educación en Taulabé ha crecido mucho. En 1910, solo existía la Escuela Gustavo A. Castañeda, que ofrecía educación primaria. Para la educación secundaria, los estudiantes tenían que ir a otros municipios.

En 1976, se fundó el Instituto Liberación, el primer instituto de secundaria en Taulabé. Con el tiempo, este instituto se hizo oficial y se convirtió en un colegio técnico. Hoy en día, Taulabé cuenta con muchas escuelas, jardines de niños e institutos, incluyendo instituciones bilingües y cristianas.

Salud en Taulabé

Taulabé tiene un centro de salud que ofrece atención médica a sus habitantes. También cuenta con una Clínica Materno Infantil llamada MAFE, que significa "Madre feliz".

Religión y tradiciones

Taulabé es un lugar importante para muchas personas que vienen de diferentes partes del país. En abril, visitan la Parroquia de San Gaspar para celebrar a su Santo Patrón San Gaspar. Muchos peregrinos, especialmente indígenas, vienen a agradecer y pedir por sus deseos. Además de la iglesia católica, existen varias iglesias cristianas en el municipio.

Deporte en Taulabé

Taulabé también se ha destacado en el deporte. Tuvo un equipo de fútbol llamado Los Gorriones, que llegó a jugar en la segunda división. Aunque ese equipo ya no existe, Taulabé sigue teniendo atletas que han representado a Honduras en otros países. También cuenta con una liga de fútbol local llamada Ernesto Medina.

Economía de Taulabé

La economía de Taulabé es muy activa. Es conocido por ser un gran productor de:

  • Cal
  • Miel de abeja
  • Ganado
  • Caña de azúcar y dulce de panela
  • Café

Turismo en Taulabé

Taulabé ofrece varios lugares interesantes para visitar.

Cuevas de Taulabé

Las Cuevas de Taulabé son el principal atractivo turístico. Son famosas por sus impresionantes formaciones de estalactitas y estalagmitas, que son como esculturas naturales hechas de minerales. Las cuevas atraen a muchos visitantes de Honduras y de otros países.

Parque nacional Cerro Azul Meámbar

Este parque es una reserva natural con paisajes hermosos. Ofrece la oportunidad de explorar riquezas arqueológicas, cascadas, ríos, un bosque nublado y lagunas naturales. Es un lugar ideal para los amantes de la naturaleza.

Infraestructura y servicios

A lo largo de los años, Taulabé ha mejorado mucho su infraestructura y los servicios para sus ciudadanos. Muchas de sus calles están pavimentadas y se han realizado proyectos importantes que han contribuido al desarrollo del municipio.

Telecomunicaciones en Taulabé

Los medios de comunicación también han evolucionado en Taulabé.

Radio y Televisión

En septiembre de 1996, comenzó a transmitir Radio Fantasía Stereo, en la frecuencia 93.3 MHz (ahora 93.1 MHz). Esta radio fue muy importante para dar a conocer Taulabé. Más tarde, surgió el Canal 11, el primer canal de televisión del municipio, que se veía en el centro de la comunidad. Luego apareció el Canal 2, que extendió su señal a más zonas. También existió el Canal 30, con programación variada.

Internet y medios digitales

En abril de 2009, Taulabé dio un gran salto en la comunicación al empezar a difundir su feria patronal a nivel mundial a través de internet, en la página www.mitaulabe.com. Este proyecto, sin fines de lucro, permitió que los habitantes de Taulabé en el extranjero pudieran escuchar la radio local y disfrutar de la programación del Canal 77.

En 2010, se lanzó El Taulepa, el primer periódico mensual de Taulabé, como parte del proyecto www.mitaulabe.com. Este periódico busca mostrar los aspectos positivos del municipio.

División Política

Taulabé se organiza en:

  • 24 aldeas (según datos de 2013)
  • 88 caseríos (según datos de 2013)

Aldeas de Taulabé

Aquí tienes una lista de las aldeas de Taulabé:

Aldeas de Taulabé
Código Aldea
032101 Taulabé
032102 Buena Vista de Varsovia
032103 Buenos Aires
032104 Camalotales
032105 Cerro Azul N.º 1
032106 Choloma
032107 El Carrizal
032108 El Cerrón
032109 El Palmichal o La Fátima
032110 Jaitique
032111 Jardines
032112 La Angostura
032113 La Misión
032114 La Unión de San Antonio
032115 Las Alejandras
032116 Las Conchas
032117 Las Lajas
032118 Montañuelas
032119 Ocomán
032120 Quebraditas
032121 San Antonio de Yure
032122 Terrero Blanco
032123 Vacadilla
032124 Varsovia

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Taulabé Facts for Kids

kids search engine
Taulabé para Niños. Enciclopedia Kiddle.