robot de la enciclopedia para niños

Río Eo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Eo
Sitio Ramsar
Ribadeo01.jpg
Ubicación geográfica
Área protegida Sitio Ramsar, no 705
Cuenca Río Eo
Nacimiento Fonteo (Lugo)
Desembocadura Mar Cantábrico, entre Ribadeo, Vegadeo y Castropol.
Coordenadas 43°33′02″N 7°01′52″O / 43.5505, -7.0311
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidades GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Provincias LugoLugo (provincia).svg Lugo
AsturiasFlag of Asturias.svg Asturias
Cuerpo de agua
Longitud 81,1 km
Superficie de cuenca 828 km²
Caudal medio 19,61 /s
Altitud Nacimiento: 850 m
Desembocadura: 0 m
Curso del río

El río Eo es un río importante del norte de España. Recorre principalmente tierras de Galicia y, en su parte final, marca el límite con Asturias. Desemboca en el mar Cantábrico, formando una ría que lleva su nombre, también conocida como "Ría de Ribadeo" en Galicia. Este río es famoso por ser un buen lugar para la pesca de salmones.

El Río Eo: Un Tesoro Natural

Archivo:050402Zepapeq
Vista de la ría del Eo

El río Eo es un ecosistema vital que conecta diferentes paisajes y comunidades. Su recorrido es un ejemplo de la riqueza natural del norte de la península ibérica.

¿Dónde Nace y Hacia Dónde Va el Río Eo?

El río Eo nace en Fonteo, un lugar en Baleira, Lugo. Sin embargo, su fuente más alta se encuentra en Pradeda, Esperela, también en Baleira, a unos 6 kilómetros al sur de Fonteo.

Este río tiene una longitud de aproximadamente 81 kilómetros. Atraviesa varios municipios en Galicia, como Baleira, Ribera de Piquín, Fonsagrada y Puentenueva. También pasa por municipios de Asturias, como San Tirso de Abres y Vegadeo. Finalmente, llega a Trabada y Ribadeo en Galicia.

La cuenca del río Eo, que es el área de tierra donde el agua se recoge y fluye hacia el río, abarca 828 kilómetros cuadrados. De esta superficie, 227,74 kilómetros cuadrados pertenecen a Asturias.

En su parte alta, el río atraviesa uno de los bosques más antiguos y mejor conservados de Galicia, llamado La Marronda. El río Eo termina su viaje en el mar Cantábrico, donde forma la ría del Eo, entre las localidades de Ribadeo y Castropol.

El Significado del Nombre "Eo"

El nombre "Eo" tiene una historia muy antigua. Proviene de la palabra Ego, que en tiempos de los griegos se usaba junto con Egoba. El historiador Plinio mencionó a los Egobarri, que eran los habitantes de la orilla de la ría.

De la palabra Ego surgió Eo. También dio origen a nombres medievales como Iuve (en el año 775) y Euve (en el año 875). Finalmente, de ahí viene Ove (a partir del año 905), que es el nombre de una parroquia cercana a la ría en Ribadeo.

Es interesante saber que, durante muchos siglos, la parte baja de este río se conocía como río de Miranda. La parte inicial de su estuario, la ría, se llamaba ría de Abres.

Los Ríos que Alimentan al Eo

El río Eo recibe agua de otros ríos más pequeños, que se llaman afluentes. Por el lado este, sus afluentes más importantes son el Rodil y el Turía. Otro afluente notable por el este es el Ouria.

Por el lado oeste, los afluentes principales son el Riotorto, el Trabada y el Liñeiras.

Además, hay otros ríos como el Suarón y el Grande. Aunque forman parte de la cuenca del Eo, estos ríos desembocan directamente en la ría, sin unirse primero al río principal.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Eo (river) Facts for Kids

  • Anexo:Ríos de las cuencas del Cantábrico
kids search engine
Río Eo para Niños. Enciclopedia Kiddle.