robot de la enciclopedia para niños

Taifa de Talavera de la Reina para niños

Enciclopedia para niños

La Taifa de Talavera de la Reina fue uno de los pequeños reinos que surgieron en al-Ándalus en diferentes momentos de la historia. En el caso de Talavera de la Reina, este reino apareció por un corto tiempo durante el primer periodo de las taifas, después de que el emirato de Córdoba se debilitara. Más tarde, en el año 1083, Talavera pasó a ser parte del territorio de la Corona de Castilla cuando fue conquistada por el rey Alfonso VI de León.

¿Cómo era Talavera de la Reina antes de ser una Taifa?

Durante el tiempo del Califato de Córdoba, Talavera de la Reina, conocida entonces como Medina Al-Talabaira, creció mucho en economía y comercio. Esto se debió a su buena ubicación en el centro de la península ibérica. Los árabes construyeron una impresionante muralla alrededor de la antigua ciudad, que antes había sido romana y visigoda. Esta muralla fue ordenada por Abderramán III. Él también mandó construir un castillo (alcázar) y otras obras importantes, como molinos que llevaban agua del río Tajo a la ciudad y presas para controlar las crecidas del río. Gracias a su potencial económico, Talavera era un lugar muy deseado por los diferentes grupos musulmanes.

La relación de Talavera con Toledo y Córdoba

Talavera estaba cerca de Toledo, y ambas ciudades competían por el comercio y la influencia en el valle del Tajo. Por otro lado, Toledo se había enfrentado varias veces a Córdoba para intentar ser independiente, pero Córdoba siempre lograba mantener su control. Esta rivalidad hizo que Talavera se mantuviera fiel a la capital del emirato cordobés. Por eso, Talavera se enfrentó a Toledo en varias ocasiones durante el siglo X. Tanto Abderramán III como Hisham II recompensaron a Talavera por su lealtad.

El surgimiento de las Taifas y la independencia de Talavera

La inestabilidad del emirato de Córdoba hizo que se dividiera en el año 1035. Así, surgieron pequeños reinos por toda la península, llamados taifas. Al principio, la ciudad de Talavera pasó a formar parte de la Taifa de Toledo. Sin embargo, la gente de Talavera, incluyendo a los de origen almorávide, mozárabes y judíos, no estaba contenta. Aprovechando los ataques de los reinos de León y Castilla en el valle del Tajo, los líderes de Talavera hicieron acuerdos con nobles cristianos de Ávila. La comunicación con Toledo a menudo se interrumpía, y fue entonces cuando la familia Hiaya, que probablemente eran comerciantes de ganado, proclamó la taifa independiente de Talavera.

La Taifa de Talavera de la Reina en el siglo XI: la familia Hiaya

Archivo:Talavera de la Reina 03
Muralla musulmana de Talavera de la Reina

La mayoría de la gente de Talavera venía del norte de África y eran de etnia bereber, no árabe. Por eso, no fue hasta bien entrado el siglo XI cuando Talavera de la Reina tuvo su propio reino taifa independiente. Esto ocurrió bajo el gobierno de Jazmín Hiaya (en árabe: جازمين حيية). Talavera, que antes dependía de la Taifa de Toledo, logró independizarse porque las comunicaciones con Toledo se cortaron debido a los constantes conflictos con los cristianos, quienes llevaban décadas intentando recuperar la frontera del Tajo. Los habitantes de Talavera ofrecieron su lealtad al rey de Castilla a cambio de tener un gobernante propio, independiente de Toledo.

El poder de la familia Hiaya

La familia Hiaya, que se dedicaba al comercio de ganado, especialmente caballos, tomó el poder gracias a su riqueza y liderazgo político. El padre del rey, Jazmín Hiaya, había prometido a su hijo, cuando aún era un niño, con la sobrina del último rey de Toledo, Al Qadir. Los padres de esta princesa, llamada Aixa Galiana, sabiendo el peligro que corría el reino, decidieron enviarla a Ávila bajo la protección de la hija del rey Alfonso VI, doña Urraca, y su esposo Raimundo de Borgoña. Después de la muerte de su padre, Jazmín Hiaya fue nombrado rey gobernador de Talavera. Él ya había olvidado su compromiso de niño y se dedicaba principalmente al comercio de caballos con los cristianos.

El fin de la Taifa de Talavera

En una visita a Ávila, el rey Jazmín Hiaya se encontró de nuevo con Aixa Galiana. Ella había sido bautizada como Urraca, en honor a la hermana del rey de León y Castilla, y se había casado con un noble llamado Nalvillos Blázquez. De ese encuentro surgió una relación especial, y el rey de Talavera regresó a la ciudad con Aixa Galiana. Ella volvió a la religión musulmana y se casó con él en el Alcázar. Cuando su esposo legítimo se enteró, reunió a trescientos soldados y se dirigió a Talavera. Entró por sorpresa, saqueó la ciudad y capturó al rey Jazmín Hiaya y a Aixa Galiana, quienes fueron ejecutados.

Después de estas muertes, el trono de Talavera quedó vacío y la ciudad volvió a formar parte de la Taifa de Toledo. Sin embargo, la relación con Castilla siguió siendo muy importante. Pocos años después, en 1083, las tropas del rey Alfonso VI cruzaron las murallas de Talavera y reconquistaron la ciudad. Al parecer, la ciudad no opuso mucha resistencia, ya que los mozárabes y bereberes se sentían más cómodos bajo la influencia de Castilla que bajo la Taifa de Toledo.

¿Cuál era la extensión del territorio de la Taifa de Talavera de la Reina?

Archivo:Talaverawalls
Murallas musulmanas en Talavera de la Reina

La Taifa de Talavera de la Reina abarcaba un territorio similar al antiguo distrito romano y al obispado de Talavera en la época visigoda. Por el oeste, se extendía hasta el castillo de Albalat, que hoy se encuentra en Almaraz (Cáceres). Hacia el norte, llegaba hasta la Sierra de Gredos; por el este, hasta el río Alberche, cerca de El Casar de Escalona; y por el sur, hasta el río Guadiana.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Taifa de Talavera de la Reina para Niños. Enciclopedia Kiddle.