Taco al pastor para niños
Datos para niños Taco al pastor |
||
---|---|---|
Taco de trompo | ||
![]() Tres tacos al pastor
|
||
Tipo | taco | |
Consumo | ||
Origen | ![]() |
|
Gastronomía | mexicana | |
Distribución | internacional | |
Datos generales | ||
Tiempo | antojito, comida principal | |
Ingredientes | ||
Similares | tacos árabes | |
El taco al pastor es un tipo de taco muy popular en México. Se prepara con carne de puerco marinada y cocinada en un asador vertical, y se sirve con piña. Este delicioso platillo es originario de la Ciudad de México.
En julio de 2019, el sitio web de gastronomía Taste Atlas lo nombró la "mejor comida del mundo", ¡un gran reconocimiento para este taco! El nombre "al pastor" viene de una antigua forma de cocinar la carne llamada "asado al pastor".
Contenido
¿De dónde viene el nombre "al pastor"?
El nombre "al pastor" se refiere a una manera tradicional de asar carne sobre las brasas. Antiguamente, en la cocina mexicana, se asaban animales enteros o grandes trozos de carne en una estaca o un espiedo (un palo largo para asar) sobre el fuego. Esta técnica se conocía como "asado al pastor" o "asado a la estaca".
Esta forma de cocinar era muy común en fiestas y celebraciones rurales en México. Se preparaba en eventos como rodeos, ferias de pueblo y días de campo.
Cuando los inmigrantes de Líbano llegaron a México, trajeron consigo una forma de asar carne en un asador vertical, similar a un "trompo". Los mexicanos adoptaron esta técnica y, como ya estaban familiarizados con el concepto de asar carne en un palo, llamaron a esta nueva preparación "al pastor".
¿Cómo surgió el taco al pastor?
El origen del taco al pastor está relacionado con la llegada de inmigrantes libaneses a México en la década de 1920. Ellos intentaron recrear un platillo de su país llamado shawarma, que se hace con carne de cordero.
En el estado de Puebla, los inmigrantes sustituyeron la carne de cordero por carne de puerco. Más tarde, en la Ciudad de México, se le añadió un marinado especial llamado adobo. Este adobo, hecho con achiote, especias y chiles rojos, le dio a la carne su característico color rojizo y su sabor único.
Aunque no se sabe la fecha exacta, se cree que los tacos al pastor como los conocemos hoy se hicieron muy populares en la década de 1960.
Un mito popular
Existe un mito que dice que el nombre "al pastor" viene de la palabra "pastorear", porque originalmente la carne era de carnero. A las personas que preparan y sirven estos tacos se les llama "pastoreros".
¿Cómo se prepara un taco al pastor?
Los ingredientes principales son carne de puerco marinada, que se cocina y se corta en rebanadas muy finas. Esta carne se sirve sobre pequeñas tortillas de maíz. A veces, la carne puede ser una mezcla de puerco y ternera, pero lo más común es que sea solo de puerco.
La carne se marina con un adobo tradicional mexicano. Este adobo le da a la carne un color rojizo y un sabor especial. Los tacos al pastor se acompañan con diferentes salsas, cilantro, cebolla picada y, por supuesto, piña.
Puedes encontrar tacos al pastor en muchos lugares, desde restaurantes elegantes hasta puestos de comida en la calle. En algunos lugares de la Ciudad de México, incluso le añaden un poco de refresco de cola a la carne para darle un toque más dulce.
Para cocinar la carne, se apilan rebanadas delgadas en una estaca de hierro que gira verticalmente, como un trompo. La carne se cocina lentamente mientras gira frente a un fuego vertical. En algunas ciudades de México, se coloca una piña en la parte superior del trompo de carne. Cuando la carne de la parte exterior está lista y dorada, el taquero (la persona que prepara los tacos) la corta para que las capas de abajo puedan seguir cocinándose.
Véase también
En inglés: Al pastor Facts for Kids