Juego de las tabas para niños
Error de Lua en Módulo:Interwiki en la línea 84: attempt to index field 'wikibase' (a nil value).
El Juego de las tabas, o simplemente tabas, es un juego muy antiguo que se practica lanzando unos huesos pequeños, llamados tabas, como si fueran dados.
La "taba" es un hueso que se encuentra en la pata trasera de algunos animales, como el cordero. Su nombre científico es astrágalo. Desde hace mucho tiempo, se han usado las tabas de animales para jugar. Algunos juegos son para niños y otros son más de habilidad. Todos se basan en lanzar la taba al suelo o sobre una mesa. A diferencia de un dado normal, las caras de la taba tienen formas diferentes, lo que hace que algunas caras salgan más a menudo que otras.
El juego de la taba llegó a toda América gracias a los españoles y es muy popular en zonas rurales donde es fácil conseguir huesos de ganado. A veces, las tabas se modificaban puliendo sus caras o añadiendo una chapa para que fueran más lisas. En el siglo XX, como el juego era tan popular, se empezaron a fabricar tabas de plástico, resina o metal.
Datos para niños Juego de las tabas |
||
---|---|---|
![]() Conjunto de tabas.
|
||
Origen | Antigüedad (Grecia, Roma) | |
Jugadores | 2 o más | |
Habilidades | Destreza, coordinación, estrategia |
Contenido
Historia del Juego de las Tabas
Orígenes Antiguos del Juego
En la Antigua Grecia, ya se jugaba a la taba. El famoso escultor Policleto, en el siglo V antes de Cristo, hizo una obra muy conocida en honor a la astrogolizonta, que significa la jugadora de tabas.
Se han encontrado esculturas, pinturas y objetos antiguos, como ánforas, que muestran a personas jugando a las tabas. En la Roma Antigua, también se jugaba a la taba, a menudo para ver la suerte. Usaban huesos de oveja o cabra, y a veces tabas hechas de marfil, bronce o piedra.
Con el tiempo, el juego perdió popularidad entre los adultos, pero los niños siguieron jugando. Lanzaban las tabas y las recogían en el aire, demostrando su habilidad y reflejos.
La Taba en el Mundo Moderno
Hoy en día, el juego de las tabas sigue siendo común en algunos países como Mongolia o en la Pampa argentina. En otros lugares, como Francia y España, ya no se juega tanto.
Este juego no era solo para la gente común; algunos textos históricos cuentan que incluso personas importantes, como aristócratas y emperadores, disfrutaban mucho de él. Las personas con más dinero usaban tabas hechas de materiales valiosos como marfil, ágata, bronce, plata u oro.
En Europa, el juego se mantuvo en algunas aldeas de montaña, como un juego de habilidad para niños. Los españoles llevaron este juego a toda América, donde se hizo muy popular en las zonas rurales y ganaderas.
El Juego de las Tabas en España
El juego de las tabas tiene diferentes formas de jugarse en las distintas regiones de España.
En Colmenar Viejo (Madrid), los días 30 de noviembre (San Andrés) y 13 de diciembre (Santa Lucía) se juega a la taba en los bares. En otras provincias, como Ávila, era un juego infantil muy común. Hoy en día, solo se juega de vez en cuando en algunos pueblos.
En Segovia, se juega principalmente entre adolescentes. Se juega en círculo con una sola taba. Las posiciones más difíciles de conseguir se llaman rey y verdugo. Las dos caras con surcos se llaman inocente y culpable. Los jugadores lanzan la taba por turnos hasta que dos sacan "rey" y "verdugo", y obtienen esos roles. Luego, el resto de los jugadores siguen lanzando. Si un jugador saca "inocente", pasa el turno. Si saca "culpable", pierde. Cuando otro jugador saca "rey" o "verdugo", puede tomar el puesto y vengarse de los castigos recibidos.
Elementos del Juego
Se juega con cinco tabas de cordero. Cada taba tiene cuatro posiciones principales:
- Jete: Es la cara cóncava, que tiene un hueco.
- Panza: Es la cara convexa, opuesta al "jete", que parece una barriga abultada.
- Verdugo: Es la parte más lisa de la taba, aunque tiene pequeños bultos suaves.
- Rey: Es la cara opuesta al "verdugo", con un hueco o zona cóncava.
Jugadores y Reglas
Pueden jugar entre dos y seis personas, aunque lo ideal es que sean tres o cuatro.
Para empezar, se sortea el orden en que jugarán los participantes y el orden de las posiciones de la taba que deberán ir superando. Si no se sortea, el orden suele ser "jete", "panza", "verdugo" y "rey".
Los jugadores se sientan en el suelo formando un círculo, o pueden jugar sobre una superficie plana.
El primer jugador lanza las cinco tabas al área de juego. Luego, coge una de las tabas que haya caído en posición de "jete". Si ninguna cae así, las vuelve a tirar. Después, lanza esta taba al aire (a unos 25 a 50 cm de altura) y la recoge con el dorso de la misma mano, con los dedos estirados para sujetarla.
Ahora, debe coger del suelo otra taba que esté en posición de "jete". Para ello, lanza al aire la taba que tiene en el dorso, y con la misma mano, coge la del suelo y rápidamente gira la mano para recoger también la que había lanzado, sin que se caiga ninguna.
Si no hay ninguna taba en la posición deseada, el jugador puede mover una de las tabas del suelo para ponerla en la posición correcta. Lo hace lanzando al aire la taba que tiene en el dorso y, antes de recogerla, gira la del suelo.
El juego continúa lanzando las dos tabas al aire y recogiéndolas con el dorso de la mano. Luego, se coge otra taba en posición de "jete" (si es necesario, se gira primero). Una vez que la tiene, lanza las dos tabas que tenía en el dorso y, con un movimiento rápido de muñeca, recoge las dos tabas que lanzó sin que se caiga ninguna de las tres.
Así se sigue, cada vez con más tabas, hasta que no quede ninguna en el suelo. Cuando se ha superado la posición de "jete", se pasa a hacer lo mismo con las posiciones de "panza", "verdugo" y "rey". Al terminar la jugada de la posición de "Rey", el juego finaliza.
Si al lanzar las cinco tabas, varias caen en la misma posición y esta coincide con la que se está jugando (jete, panza, verdugo o rey), el jugador debe coger todas esas tabas a la vez. Puede juntarlas antes de cogerlas.
Un jugador no pierde su turno mientras no se le caiga ninguna taba. Si se le cae una taba o no coge bien las del suelo, pasa el turno al siguiente. Cuando le toque de nuevo, continúa desde donde lo dejó.
Gana el jugador que complete primero un número de juegos acordado o el que complete más juegos en un tiempo determinado. Existen variaciones de las reglas de este juego, que incluso dan lugar a otros juegos como el "Arrebanche", el "Rey-Verdugo" o las "Pencas".
El Juego de la Taba en el Cono Sur
En Argentina, el Norte Chico en Chile (Provincia del Choapa), la Patagonia chilena (Provincia de Aysén y Provincia de Magallanes), el sur de Bolivia (Tarija y Chuquisaca), Uruguay y el sur de Brasil (donde se le conoce como «jogo do osso» o «juego del hueso»), dos jugadores compiten en un terreno de tierra. A veces, una tercera persona actúa como árbitro.
Los jugadores se colocan a unos cinco metros de una línea central y lanzan la taba, que suele ser de hueso de vaca. La taba debe pasar al lado contrario; si no, se repite el tiro. Después de que ambos jugadores lanzan, se ve de qué lado cayó el hueso para saber quién ganó. Las partes huecas son las ganadoras y las lisas las perdedoras:
- La jugada es ganadora, y se llama «suerte», si la taba queda con la parte hueca hacia arriba.
- La jugada es perdedora, y se llama «culo», si la taba queda con la parte lisa hacia arriba.
- Si la taba cae en posición vertical, se puede acordar que valga doble o triple. Esta posición se llama «pinino».
- No se aceptan otras posiciones.
De este juego viene la expresión "se le dio vuelta la taba”, que significa que a una persona a la que le iba bien, de repente le empiezan a ir mal las cosas, o que una situación cambia por completo.
Véase también
- Astrágalo
- Payana
- Matatenas
- Shagai
- Juegos de niños (Brueghel)
- Gogos