robot de la enciclopedia para niños

Bartolomé Barrientos para niños

Enciclopedia para niños

Bartolomé Barrientos (Granada, alrededor de 1518 - Salamanca, febrero de 1576) fue un importante estudioso español. Se destacó como humanista, experto en latín y gramática, astrónomo y escritor. Escribió tanto en latín como en castellano.

Datos para niños
Bartolomé Barrientos
Información personal
Nacimiento c. 1518
Granada, España
Fallecimiento febrero de 1576
Salamanca, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Salamanca, Universidad de Zaragoza
Información profesional
Ocupación Humanista, latinista, gramático, astrónomo, escritor
Obras notables Synonymorum liber liberalium, Syntaxeos liber

Vida y estudios de Bartolomé Barrientos

Bartolomé Barrientos estudió en la Universidad de Salamanca. Allí comenzó a enseñar a partir del año 1550. También obtuvo el título de maestro en Artes por la Universidad de Zaragoza en 1569.

Su carrera como profesor

En Salamanca, fue profesor de gramática latina desde 1552 hasta 1554. Luego, consiguió un puesto como regente de gramática, que mantuvo desde 1561 hasta 1574. En 1553, intentó obtener una cátedra de Retórica, pero fue asignada a otro profesor. En 1561, compitió por la cátedra principal de gramática, quedando en segundo lugar.

Algunos historiadores, como Nicolás Antonio, mencionan que también fue profesor de matemáticas. Sin embargo, esto no se ha podido confirmar con seguridad.

Intereses y eventos importantes

En 1572, Barrientos fue investigado por su interés en la magia y la astrología. Afortunadamente, fue puesto en libertad rápidamente. Ese mismo año, apareció una supernova (una estrella que brilla mucho de repente), la SN 1572. Barrientos escribió sobre ella en su obra Cometarum explicatio... de 1574. Él la consideró un cometa, siguiendo ideas antiguas. Otro astrónomo, Jerónimo Muñoz, también estudió este evento. Muñoz fue más preciso y se dio cuenta de que no era un cometa. La obra de Barrientos fue dedicada al rey Felipe II.

Barrientos estuvo a punto de publicar un libro de historia en castellano. Se llamaba Vida y hechos de Pedro Menéndez de Avilés. Estaba dedicado a la reina Isabel de Valois, pero ella falleció pronto. La obra se publicó muchos siglos después de su muerte.

Amistades y reconocimientos

Bartolomé Barrientos fue amigo de Calvete de Estrella. Fue valorado y mencionado por escritores importantes como Francisco de Quevedo y Juan Lorenzo Palmireno. Alfonso Castellanos le dedicó una obra en 1569.

Falleció de forma inesperada en febrero de 1576. Murió sin dejar testamento y en una situación económica difícil. Por ello, la Universidad de Salamanca tuvo que ayudar a su hermana.

La biblioteca de Barrientos

Después de su muerte, se hizo un inventario de sus libros. Se encontraron unos quinientos títulos muy variados. Había obras de autores griegos y latinos, crónicas de historia antigua y moderna, historia natural y geografía. También tenía libros de retórica, religión, teología y derecho. La mayoría de sus libros estaban en latín o griego. Tenía algunas obras en hebreo, castellano, italiano y una en portugués.

Entre sus papeles, se encontraron manuscritos de obras que no había terminado. Por ejemplo, comentarios en latín sobre los Emblemas de Alciato. También una Historia del rey Alexandre y un tratado sobre eclipses.

Obras destacadas

Barrientos escribió una docena de obras, de las cuales siete fueron impresas.

  • Synonymorum liber liberalium: Este fue un diccionario alfabético. Incluía palabras en castellano (sustantivos, adjetivos, verbos, adverbios) y frases hechas. Daba su traducción y sinónimos en latín.
  • Syntaxeos liber: Un libro de reglas de gramática latina. Seguía la línea de Antonio de Nebrija.
  • De Aphrodisio expugnato...: Notas y comentarios a una crónica de Juan Cristóbal Calvete de Estrella. Esta crónica trataba sobre la conquista de la antigua ciudad de Mahdia en África por Carlos V.
  • De illiberritanorum maurorum seditione: Una tragedia en latín que escribió alrededor de 1568. Lamentablemente, esta obra no se ha conservado.
  • Vida y hechos de Pedro Menéndez de Avilés: Una obra histórica que se publicó póstumamente en 1902.
  • Historia del rey Alexandre: Otra obra que se ha perdido.
kids search engine
Bartolomé Barrientos para Niños. Enciclopedia Kiddle.