Jerónimo Muñoz para niños
Datos para niños Jerónimo Muñoz |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1520 Valencia (España) |
|
Fallecimiento | 1591 Valladolid (Corona de Castilla) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Catedrático, matemático, geógrafo, ingeniero y lingüista | |
Empleador | Universidad de Valencia | |
Alumnos | Pedro Roiz y Diego de Álava y Viamont | |
Jerónimo Muñoz (nacido en Valencia alrededor de 1520 y fallecido en Valladolid en octubre de 1591) fue un importante astrónomo, geógrafo, ingeniero y experto en lenguas antiguas de la región de Valencia.
Contenido
La vida de Jerónimo Muñoz
¿Dónde y cuándo nació Jerónimo Muñoz?
Jerónimo Muñoz nació en la ciudad de Valencia, en España, cerca del año 1520. Fue una persona muy curiosa y dedicada al estudio.
Sus estudios y primeros trabajos
Muñoz viajó a Italia para estudiar, donde se convirtió en profesor de hebreo en la ciudad de Ancona. Al regresar a España, comenzó a dar clases de astronomía y hebreo.
Primero enseñó en la Universidad de Valencia, desde 1563 hasta 1578. Luego, en 1578, fue nombrado profesor de matemáticas en la prestigiosa Universidad de Salamanca. Mantuvo este puesto hasta su fallecimiento.
Se cree que murió en Valladolid en octubre de 1591. Poco después de su muerte, la Universidad de Salamanca buscó a alguien para ocupar su lugar. Jerónimo Muñoz estuvo casado con Isabel Valenzuela y tuvo al menos cuatro hijos.
Sus primeros libros y enseñanzas
Su primer libro fue sobre aritmética, publicado en Valencia en 1566. Este libro fue creado para enseñar y se hizo muy popular en su época.
Descubrimientos y aportaciones científicas
¿Qué descubrió Jerónimo Muñoz sobre las estrellas?
Uno de sus trabajos más importantes fue la observación de una supernova en 1572, una estrella que de repente brilla mucho. Él la observó desde Valencia. Otros astrónomos famosos, como Tycho Brahe, también vieron este fenómeno.
El rey Felipe II le pidió que publicara sus observaciones. Así nació su libro Libro del nuevo cometa. En esta obra, Muñoz intentó medir la distancia de la supernova. Demostró que estaba mucho más allá de la órbita de la Luna.
Esta conclusión era muy importante porque iba en contra de las ideas de la época. Muchos creían que el cielo era perfecto e inmutable. Las observaciones de Muñoz mostraron que el cielo podía cambiar. Esto le causó algunas discusiones con pensadores de su tiempo.
Sin embargo, sus observaciones fueron muy valoradas por otros astrónomos. Incluso hoy en día, los datos que Jerónimo Muñoz recogió sobre la supernova de 1572 siguen siendo útiles para los científicos.
Observaciones de cometas
También observó el Gran Cometa de 1577 desde Valencia. Aunque sus observaciones fueron importantes, no tuvieron tanto impacto como las de la supernova.
Sus ideas sobre el universo
Jerónimo Muñoz intentó entender cómo funcionaba el universo. En su tiempo, había muchas ideas nuevas sobre el espacio. Él trató de combinar diferentes teorías para explicar cómo se movían los cuerpos celestes. Creía que el cosmos estaba lleno de una sustancia fluida y que las esferas celestes se movían. Sin embargo, no adoptó completamente la idea de que la Tierra giraba alrededor del Sol, como proponía Nicolás Copérnico.
Trabajos que no se publicaron
Después de publicar su libro sobre la supernova, Jerónimo Muñoz decidió no publicar más. Esto fue porque algunas de sus ideas causaron controversia. Prefirió vivir de forma más discreta y solo dar clases a sus alumnos de confianza. Por eso, muchos de sus escritos y manuscritos solo circularon entre sus estudiantes. Hoy en día, algunos de estos documentos se encuentran en ciudades como Múnich, Roma, Nápoles y Salamanca.
Contribuciones a la geografía y la ingeniería
Jerónimo Muñoz también fue el autor del primer mapa del Reino de Valencia. Este mapa fue publicado por Abraham Ortelius, un famoso cartógrafo. Los cálculos y mediciones de Muñoz fueron clave para crearlo.
Además de sus habilidades científicas, fue un ingeniero muy capaz. Por orden del rey, trabajó junto a Juan de Tejada en un proyecto muy importante: diseñar y construir el sistema de abastecimiento de agua para las ciudades de Murcia, Lorca y Cartagena.
Su legado y reconocimiento
Jerónimo Muñoz fue muy respetado por las personas de su tiempo. Por ejemplo, Diego Pérez de Mesa, quien probablemente fue su alumno, lo describió como un maestro muy sabio en muchas áreas del conocimiento. Lo admiraba por su inteligencia, memoria y virtud.
No se conserva ninguna imagen o retrato de Jerónimo Muñoz.
Obras importantes
- Institutiones arithmeticae ad percipiendam astrologiam et mathematicas facultates necessariae (Valencia, 1566): Un libro de aritmética.
- Libro del nuevo cometa y del lugar donde se haze y como se vera por las Parallaxes quan lexos estan de tierra y del prognostico deste (Valencia, 1573): Su obra sobre la supernova de 1572.
- Summa del Prognostico del Cometa: y de la Ecclipse de la luna, que fue a los 26 de septiembre del año 1577 a las 12 horas, 11 minutos: el qual cometa ha sido causado, por la dicha Ecclipse (Valencia, 1578): Sobre el cometa de 1577 y un eclipse lunar.