Steve Earle para niños
Datos para niños Steve Earle |
||
---|---|---|
![]() Steve Earle en un concierto gratuito el 1 de julio de 2003, frente a la Corte Suprema de Estados Unidos.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Stephen Fain Earle | |
Nacimiento | 17 de enero de 1955 Hampton (Virginia, Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Lengua materna | Inglés | |
Familia | ||
Hijos | Justin Townes Earle | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante Guitarrista Compositor Productor Actor |
|
Años activo | 1975 - | |
Género | Country Rock |
|
Instrumento | Voz Guitarra |
|
Discográficas | MCA, Warner Bros, E-Squared | |
Sitio web | www.steveearle.com | |
Distinciones |
|
|
Stephen Fain Earle (nacido el 17 de enero de 1955 en Hampton, Virginia, Estados Unidos), conocido como Steve Earle, es un talentoso cantante, compositor y músico. Su estilo musical combina el country y el rock. Además de su carrera musical, Steve Earle también es escritor y participa en actividades de activismo social.
Contenido
Biografía de Steve Earle
Primeros años y formación musical
Stephen Fain Earle nació el 17 de enero de 1955 en una base militar en Hampton, Virginia. Se cuenta que su abuelo llevó arena de Texas a la sala de parto, como un gesto simbólico. Sus padres, Jack y Barbara Earle, se mudaron por el país, pero Steve pasó muchos años en Schertz, Texas.
A los 13 años, dejó la escuela en octavo grado para ir a Houston. Allí, aprendió mucho sobre la industria musical. Una vez, después de un concierto de Lynyrd Skynyrd, el cantante Ronnie Van Zant le dio un consejo inspirador: "Chico, si trabajas duro y crees en ti mismo, también llegarás a ser una estrella del rock algún día". Este consejo se hizo realidad con el lanzamiento de su primer álbum.
Su hermana, Stacey Earle, también es cantautora y ha colaborado con él en giras. Steve Earle tiene hijos, incluyendo a Justin Townes Earle, quien siguió los pasos de su padre en la música.
Documental sobre su vida
En 2004, el director de cine Amos Poe realizó un documental sobre Steve Earle llamado Just An American Boy. Este documental exploró tanto su carrera musical como su trabajo como activista social.
Carrera musical de Steve Earle
Inicios y primeros éxitos
La carrera musical de Steve Earle comenzó a principios de los años 70. En esa época, conoció a músicos importantes como Townes Van Zandt, quien se convirtió en su mentor. También conoció a Jerry Jeff Walker, Lucinda Williams y Nanci Griffith.
En 1975, se mudó a Texas y empezó a trabajar como compositor para Sunburry, una compañía de la discográfica RCA. Sus primeras canciones como intérprete tenían un sonido cercano al rockabilly. Su primer álbum de estudio, Guitar Town, fue lanzado en 1986. Fue un gran éxito, tanto de crítica como de ventas, vendiendo 300.000 copias. El éxito continuó con sus siguientes álbumes, Exit 0 (1987) y Copperhead Road (1988).
Superación y regreso a la música
Durante un tiempo, Steve Earle tuvo dificultades personales. En 1993, pasó un tiempo en prisión por problemas relacionados con armas de fuego. Fue en la cárcel donde logró superar sus dificultades. Al salir en 1994, firmó un contrato con Warner Bros Music.
Su álbum de regreso, Train A-Comin (1995), fue un éxito y le valió una nominación a los Premios Grammy. Después de esto, su música se volvió más variada. Lanzó dos discos más con Warner Bros y luego fundó su propio sello discográfico, E-Squared Records. Esto le dio total libertad para experimentar con diferentes estilos musicales, desde el country y el bluegrass hasta el folk, hard rock y punk-rock.
Desde entonces, ha lanzado varios álbumes, incluyendo The Mountain (1999), Transcendental Blues (2000), Jerusalem (2002) y The Revolution Starts Now (2004). Ha realizado muchas giras por todo el mundo, tocando con sus bandas The Dukes y The Bluegrass Dukes.
Reconocimientos y premios
Steve Earle ha sido nominado a los Premios Grammy en varias ocasiones. En febrero de 2005, ganó un Grammy al "Mejor Álbum de Folk Contemporáneo" por The Revolution Starts Now.
En 1986, la revista Rolling Stone lo nombró "Artista del Año". En 2004, recibió el "Lifetime Achievement Award" para cantautores de la emisora de radio BBC Radio 2 del Reino Unido.
Activismo social de Steve Earle

Desde el inicio de su carrera, Steve Earle se ha involucrado en diversas causas sociales. En sus primeros años, tocaba en cafés donde se reunían activistas contra la guerra de Vietnam. Esta experiencia lo marcó profundamente.
Es un defensor de la abolición de la pena de muerte. Ha grabado canciones como «Billy Austin», «Over Yonder (Jonathan's Song)» y «Ellis Unit One», esta última para la película Pena de Muerte (1995). También ha apoyado los Conciertos Por Un Mundo Libre de Minas Antipersona.
En los últimos años, su música ha incluido más mensajes sociales. Su álbum Jerusalem (2002) fue inspirado por la política de la administración Bush. Una de sus canciones más conocidas de este álbum es «John Walker Blues». Esta canción, escrita desde la perspectiva de John Walker Lindh, generó debate, pero Earle explicó que buscaba empatizar con la historia, no apoyar acciones violentas.
Su álbum The Revolution Starts Now (2004) incluyó canciones relacionadas con la guerra de Irak. Este álbum fue lanzado para coincidir con las elecciones presidenciales de Estados Unidos de ese año, con la intención de apoyar al candidato John Kerry. Earle esperaba que su mensaje llegara a un público más amplio.
La canción «The Revolution Starts Now» fue pensada para el documental Fahrenheit 9/11 de Michael Moore. Aunque no apareció en la película, sí se incluyó en la versión en DVD y en un disco de canciones inspiradas en el documental. La canción también es la sintonía de su programa de radio, «The Revolution Starts Now».
Otras actividades artísticas
Además de la música, Steve Earle ha explorado otras áreas artísticas.
Como escritor
En 2001, publicó Doghouse Roses, un libro con once historias cortas. Estas historias exploran temas como la superación de dificultades, la pena de muerte y el costo del éxito. En 2004, contribuyó con la introducción para el libro The Haiku Year.
Como actor
Desde 2002, Steve Earle ha actuado en la serie de televisión The Wire de la cadena estadounidense HBO. Interpreta a un personaje llamado Walon. Su versión de la canción "Way down in the hole" de Tom Waits se usó en la cabecera de la serie durante su quinta temporada.
También ha escrito y dirigido una obra de teatro que aborda el tema de la pena de muerte.
Discografía
Discos de estudio
- Guitar Town (MCA, 1986).
- Exit 0 (MCA, 1987).
- Copperhead Road (MCA, 1988).
- The Hard Way (MCA, 1990).
- Train A-Comin (Warner Bros, 1995).
- I Feel Alright (Warner Bros, 1996).
- El Corazón (Warner Bros, 1997).
- The Mountain (E-squared, 1999).
- Transcendental Blues (E-squared, 2000).
- Jerusalem (E-squared, 2002).
- The Revolution Starts Now (E-squared, 2004).
- Washington Square Serenade (New-West, 2007).
- Townes (New-West, 2009).
Recopilatorios y discos en directo
- Early Tracks (1987).
- The Essential Steve Earle (MCA, 1988).
- Shut Up And Die Like An Aviator (1991).
- Ain't Ever Satisfied: The Steve Earle Collection (Hip-O, 1996).
- Angry Young Man: The Very Best Of Steve Earle (1999)
- An Introduction to Steve Earle (2001)
- Side Tracks (Artemis, 2002).
- 20th Century Masters. The Millennium Collection: The Best of Steve Earle (MCA, 2003).
- Just An American Boy (Artemis, 2004).
- Live From Austin, TX (New West, 2004).
Discos compartidos
- Together at the Bluebird Café (American Originals, 1997).
- Steve Earle & The Supersuckers (Subpop, 1997).
Vídeos
- Transcendental Blues (Music Video Distributors, 2002). DVD.
- Just An American Boy (Rykodisc, 2004). DVD.
- Live From Austin, TX (New West, 2004). DVD.
- 20th Century Masters. DVD Collection (MCA, 2005). DVD.
Colaboraciones destacadas
- Hizo coros con Emmylou Harris en el tema «Desperados Waiting For A Train» de Guy Clark.
- Grabó con The Pogues el tema "Johnny Come Lately".
- Colaboró con Jason & The Scorchers en la canción «A Bible & A Gun».
- Trabajó con Supersuckers en las canciones «Creepy Jackalope Eye» y «NYC».
- Ha grabado versiones de canciones de Alejandro Escovedo y Warren Zevon para discos tributo.
Libros
- The Haiku Year (VVAA, 2004).
- Doghouse Roses (Steve Earle, 2001).
- Rosas de Redención (traducción al español de Doghouse Roses, 2005).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Steve Earle Facts for Kids