robot de la enciclopedia para niños

Charrán ártico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Charrán ártico
Arctic terns.jpg
Dos charranes árticos; uno encontró comida.
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Charadriiformes
Familia: Sternidae
Género: Sterna
Especie: S. paradisaea
Pontoppidan, 1763
Distribución
Anidamiento (rojo), invernación (azul) y rutas de migración (verde)
Anidamiento (rojo), invernación (azul) y rutas de migración (verde)

El charrán ártico (nombre científico Sterna paradisaea) es un ave marina muy especial. Pertenece a la familia de los estérnidos, que son aves parecidas a las gaviotas. Lo más asombroso de esta ave es su increíble viaje migratorio.

Cada año, el charrán ártico vuela desde el Ártico hasta la Antártida y regresa. ¡Esto significa que experimenta dos veranos al año! Su viaje anual puede superar los 80 000 kilómetros, convirtiéndola en la migración más larga conocida de cualquier animal en el planeta.

Los charranes árticos son aves de tamaño mediano. Miden entre 33 y 39 centímetros de largo y sus alas extendidas pueden alcanzar entre 76 y 85 centímetros. Su plumaje es principalmente gris y blanco, con patas y pico de color rojo intenso. Tienen una cabeza con una "gorra" negra y mejillas blancas. Su cola es larga y tiene una forma de "V" muy marcada.

Estas aves pueden vivir muchos años, ¡algunas hasta veinte años o más! Se alimentan principalmente de peces pequeños y otros animales marinos. Aunque en el pasado su número disminuyó en algunas zonas, hoy se estima que hay alrededor de un millón de charranes árticos en el mundo.

¿Dónde vive y cómo viaja el charrán ártico?

El charrán ártico se encuentra en todo el mundo, en las regiones costeras frías de Norteamérica, Europa y Asia durante el verano del hemisferio norte. Cuando llega el invierno en el norte, viaja hacia el sur, llegando incluso cerca del hielo de la Antártida para pasar el verano del hemisferio sur.

El viaje más largo del mundo

La migración del charrán ártico es legendaria. Vuela desde sus zonas de cría en el Ártico hasta lugares como Tierra del Fuego en el extremo sur de América, y luego regresa. Este viaje le permite disfrutar de más horas de luz solar que cualquier otra criatura en la Tierra.

A lo largo de su vida, un charrán ártico puede volar una distancia equivalente a ir y volver a la Luna, ¡unos 800 000 kilómetros! Se han registrado casos asombrosos: un charrán anillado en Reino Unido llegó a Melbourne (Australia) solo tres meses después, habiendo volado más de 22 000 kilómetros. Otro, anillado en Canadá, fue encontrado en Sudáfrica cuatro meses después.

Los charranes árticos suelen iniciar su migración cuando los días se acortan en el norte, volando lejos de la costa. Por eso, es raro verlos desde tierra firme fuera de la época de reproducción.

¿Cómo es el charrán ártico?

Archivo:Arctic Tern 2006 06 08
Un charrán ártico desplegando las alas en Finlandia.

El charrán ártico es un ave de tamaño mediano. Mide entre 33 y 36 centímetros de largo y pesa entre 86 y 127 gramos. Su pico es de un rojo oscuro, al igual que sus patas cortas y sus pies palmeados. Sus alas son largas y puntiagudas, y su cola es larga y bifurcada.

Colores y plumaje

Los adultos tienen un plumaje mayormente gris, con una "gorra" negra en la cabeza y mejillas blancas. La parte superior de sus alas es gris pálido, y la zona cercana a la punta es un poco transparente. La cola y la parte inferior del cuerpo son blancas o gris pálido. Machos y hembras se ven muy parecidos. En invierno, su cabeza se vuelve más blanca y sus picos más oscuros.

Archivo:Havterne
Un charrán ártico planeando.

Los charranes jóvenes tienen el pico y las patas negras, y sus plumas tienen puntas oscuras. También tienen una franja negra en las alas.

¿Qué sonidos hace?

Los charranes árticos tienen varias vocalizaciones. Las más comunes son las "voces de alarma", que usan cuando hay posibles depredadores cerca, como humanos o mamíferos. También tienen una "voz de aviso" que usan al regresar a la colonia o cuando hay conflictos. Cada charrán tiene una voz de aviso única, que les ayuda a identificarse entre sí.

¿Cómo se reproducen los charranes árticos?

Archivo:Smallarctern
Un charrán ártico en su nido en las islas Farne, Northumberland, Inglaterra.

Los charranes árticos suelen tener una sola pareja para toda la vida (son monógamos) y a menudo regresan a la misma colonia cada año para criar. Empiezan a emparejarse cuando tienen entre tres y cuatro años.

El cortejo y el nido

El cortejo es un proceso elaborado. Comienza con un "vuelo alto", donde la hembra persigue al macho a gran altura y luego descienden lentamente. Después, el macho le ofrece pescado a la hembra en "vuelos de pesca". En tierra, se mueven lentamente con la cola levantada y las alas bajas, a menudo volando en círculos uno alrededor del otro.

El macho y la hembra eligen juntos el lugar del nido y lo defienden. El macho sigue alimentando a la hembra durante este tiempo. La reproducción ocurre en colonias, en costas, islas o incluso en la tundra cerca del agua. La hembra pone entre uno y tres huevos, generalmente dos.

Archivo:Arctic tern (Sterna paradisaea) chick
Un polluelo de charrán ártico en las islas Farne, Northumberland, Inglaterra.
Archivo:Sterna paradisaea MHNT.ZOO.2010.11.137.5
Sterna paradisaea - MHNT

Los charranes árticos son muy protectores con sus nidos y crías. Atacan a humanos y a grandes depredadores, picoteando sus cabezas. Aunque no causan heridas graves, pueden hacer sangrar.

Cuidado de los polluelos

El nido es una pequeña depresión en el suelo, a veces forrada con hierba. Los huevos están camuflados para protegerlos. Ambos padres se turnan para incubar los huevos, que eclosionan después de 22 a 27 días. Los polluelos desarrollan sus plumas en 21 a 24 días.

Archivo:Young Arctic Tern
Un juvenil de charrán ártico. Obsérvese el bajo contraste del plumaje.

Los polluelos nacen cubiertos de plumón y pueden moverse y explorar cerca del nido uno o tres días después de nacer. Los padres los cuidan durante los primeros diez días y ambos les traen pescado, a menudo presas más grandes que las que comen ellos mismos. Después de un mes y medio, los padres los animan a buscar su propia comida. Cuando llega el invierno, los jóvenes vuelan hacia el sur con la ayuda de sus padres.

Los charranes árticos son aves de larga vida; el ejemplar más viejo conocido vivió 34 años. Es común que vivan hasta los veinte años.

¿Qué comen y cómo se comportan?

Archivo:Kuestenseeschwalbe-Kniepsand
Un charrán ártico posado.

La dieta del charrán ártico es principalmente carnívora y varía según el lugar y la estación. Se alimentan sobre todo de peces pequeños y crustáceos marinos. Los peces son la parte más importante de su dieta, incluyendo arenques y bacalaos jóvenes. Entre los crustáceos, comen anfípodos, cangrejos y kril. A veces, también comen moluscos, gusanos marinos, bayas o insectos en sus zonas de cría.

Técnicas de caza

Los charranes se lanzan al agua para atrapar presas cerca de la superficie. Cuando están en pareja, también pueden perseguir insectos en el aire. A veces, los charranes árticos roban comida a otras aves, una técnica llamada cleptoparasitismo. Se lanzan en picado contra otras aves, como otras especies de charranes o gaviotas, para asustarlas y hacer que suelten sus presas.

Depredadores y defensa

Los charranes árticos anidan en colonias en lagunas de la tundra y en playas costeras. En sus nidos, son vulnerables a depredadores como gatos y otras especies. Las gaviotas más grandes, además de competir por los lugares de anidación, pueden robar sus huevos y polluelos. El camuflaje de los huevos y la construcción de nidos en lugares aislados les ayudan a protegerse.

¿Cuál es su estado de conservación?

En algunos países, los charranes árticos son considerados especies amenazadas o vulnerables. En el pasado, su población disminuyó en lugares como Nueva Inglaterra debido a la caza. Actualmente, todavía se les caza en el oeste de Groenlandia, donde su número ha bajado desde los años 1950.

En las zonas más al sur de su distribución, las poblaciones de charrán ártico se han reducido, en gran parte por la falta de alimento. Sin embargo, la mayor parte de estas aves viven en zonas muy remotas, y no parece haber una disminución general en la población mundial.

Desde 1988, la organización Birdlife International clasifica al charrán ártico con un nivel de riesgo bajo. Se estima que su población mundial es de aproximadamente un millón de individuos.

El charrán ártico en sellos

Archivo:Faroe stamp 215 arctic tern
Sello de las islas Feroe mostrando dos ejemplares adultos en vuelo.

El charrán ártico ha aparecido en sellos de varios países y territorios. Algunos ejemplos son las islas Åland, Alderney, las islas Feroe, Canadá, Finlandia, Islandia y Cuba.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arctic tern Facts for Kids

kids search engine
Charrán ártico para Niños. Enciclopedia Kiddle.