robot de la enciclopedia para niños

Pingüino de Urbina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Pingüino de Urbina
Rango temporal: 7 Ma - 5 Ma
Mioceno - Plioceno
Surbina.jpg
Spheniscus urbinai
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Sphenisciformes
Familia: Spheniscidae
Género: Spheniscus
Especie: S. urbinai
Marcelo Stucchi (2002)

El Spheniscus urbinai es una especie de pingüino que ya no existe. Se conoce gracias a los fósiles encontrados. Era más grande que los pingüinos actuales del género Spheniscus. Su pico era más largo en comparación con su cabeza que en los pingüinos de hoy. Sin embargo, su pico era más corto que el del Spheniscus megaramphus.

Este pingüino fue descubierto en Perú. Fue descrito por primera vez en 2002 por el investigador peruano Marcelo Stucchi Portocarrero.

¿Cómo se descubrió el Pingüino de Urbina?

El nombre de esta especie, urbinai, es un homenaje al investigador peruano Mario Urbina. Él fue quien encontró los fósiles de este pingüino. Los descubrimientos se realizaron entre los años 1995 y 2000.

¿Dónde se guardan los fósiles?

El holotipo (que es el primer ejemplar usado para describir una especie) de Spheniscus urbinai se guarda en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en Lima, Perú. Está en la colección de Paleontología de Vertebrados.

¿Cuándo vivió el Pingüino de Urbina?

Los restos de este pingüino provienen de una formación geológica llamada Pisco. Esta formación se encuentra en la Provincia de Pisco. Los fósiles se hallaron en lugares como Sacaco Sur, Montemar y Aguada de Lomas.

¿Qué edad tienen los fósiles?

Estos fósiles tienen una edad de entre 7 y 5 millones de años. Esto significa que el Spheniscus urbinai vivió durante el Mioceno tardío y el Plioceno.

¿Qué características tenía el Pingüino de Urbina?

El Spheniscus urbinai era hasta un 25% más grande que los pingüinos actuales del género Spheniscus. Sus características principales se ven en su cráneo.

Detalles de su cráneo y pico

Su pico era hasta un 40% más largo en relación con la parte trasera de su cráneo. También era más ancho en la base y más alto. Tenía una forma curva de arriba abajo. Era un poco más corto que el pico del Spheniscus megaramphus. Se diferenciaba de este último por tener una parte de la mandíbula más larga y la mandíbula en sí más corta.

Los huesos del cuerpo (que no son del cráneo) de Spheniscus urbinai son muy parecidos a los de otras especies de su género. La única diferencia es que son más grandes, manteniendo esa proporción del 25% mayor.

Galería de imágenes

kids search engine
Pingüino de Urbina para Niños. Enciclopedia Kiddle.