Formación geológica para niños
Una formación geológica es un tipo especial de unidad de rocas. Imagina que la Tierra es como un pastel gigante hecho de muchas capas diferentes. Cada una de estas capas, si tiene características únicas que la distinguen de las demás, puede ser una formación geológica. Estas características pueden ser el tipo de roca, su color, cómo se formó o los minerales que contiene. Es la forma principal en que los geólogos clasifican y estudian las rocas en grandes áreas.
Las formaciones pueden agruparse en unidades más grandes llamadas grupos o supergrupos. También pueden dividirse en partes más pequeñas llamadas miembros o incluso en capas muy específicas. La ciencia que se encarga de estudiar y clasificar estas unidades de roca es la estratigrafía.
Según la Comisión Internacional de Estratigrafía, que es como la "organización de reglas" para los geólogos, todas las rocas formadas por sedimentos (como arena, barro o conchas) deberían estar clasificadas en formaciones.
Una formación debe ser lo suficientemente grande como para que los geólogos puedan dibujarla en un mapa o identificarla bajo tierra. No se definen por su grosor, ya que este puede variar mucho. A menudo tienen forma de lámina, pero no siempre. Pueden estar hechas de un solo tipo de roca o de varias capas alternadas, siempre que se distingan claramente de las rocas que las rodean.
La palabra "formación" también se usa a veces de manera informal para describir grupos de rocas o estructuras geológicas que comparten características, como una "formación arrecifal" (rocas que forman un arrecife) o una "formación de estalactitas" (un conjunto de estalactitas en una cueva).
El concepto de formación geológica es muy antiguo en la geología. Fue usado por primera vez por un científico llamado Abraham Gottlob Werner hace más de 200 años.
Contenido
Formaciones Geológicas: ¿Qué Son?
Las formaciones geológicas son como los "bloques de construcción" principales que usan los geólogos para entender la historia de la Tierra. Cada formación tiene una identidad única basada en el tipo de roca que la compone. Esto permite a los científicos organizar y estudiar las vastas extensiones de rocas que encontramos en nuestro planeta.
¿Cómo se Delimita una Formación?
Los límites de una formación se eligen para que la roca dentro de ella sea lo más parecida posible. Es decir, una formación solo se define por el tipo de roca que la compone, no por otras cosas. El tipo de roca incluye su composición (qué minerales tiene), su textura (cómo se siente), su color, cómo se formó originalmente y si contiene fósiles o materiales orgánicos como el carbón. Sin embargo, los fósiles por sí solos no son suficientes para definir una formación.
El contraste entre los tipos de roca de una formación y las rocas de al lado debe ser claro para que se pueda establecer una nueva formación. Las formaciones deben ser lo suficientemente grandes como para poder dibujarse en los mapas geológicos que se usan normalmente, que suelen ser a escalas de 1:50 000 o 1:25 000. No hay un grosor mínimo para una formación, lo importante es que sea reconocible y cartografiable.
¿Cómo se Nombran las Formaciones Geológicas?
Los nombres oficiales de las formaciones tienen tres partes:
- La palabra Formación (a menudo abreviada como "Fm.").
- Las características principales de la roca (por ejemplo, "Lutitas, areniscas y conglomerados" o "Dolomías, margas y calizas").
- El nombre de un lugar cercano donde la formación fue descrita por primera vez. Este lugar se llama "localidad tipo" y sirve como referencia principal. El nombre geográfico no debe cambiarse ni traducirse a otros idiomas.
Por ejemplo: Formación Dolomías de Tramacastilla, Fm. Dolomías tableadas de Imón, Fm. Areniscas de Downton Castle. Es útil añadir la referencia de la publicación donde se definió formalmente para que otros geólogos puedan encontrar más información.
Agrupaciones y Divisiones de Formaciones
Las formaciones que están una encima de otra y comparten características similares pueden agruparse en grupos. Estos grupos pueden tener dos o más formaciones. A veces, incluso se pueden crear subgrupos y supergrupos para organizar mejor las rocas.
No todas las formaciones necesitan ser divididas, pero si hay partes dentro de una formación que son muy diferentes y significativas, se pueden definir unidades más pequeñas llamadas miembros. Los miembros se nombran de forma similar a las formaciones (por ejemplo, "Miembro de la Caliza de...").
Finalmente, dentro de una formación o un miembro, se pueden identificar capas. Estas son las unidades más pequeñas y tienen características de roca muy particulares que las hacen fáciles de reconocer. Su grosor puede variar desde unos pocos centímetros hasta varios metros. Las capas son muy útiles para comparar rocas en áreas pequeñas.
Formaciones y el Tiempo Geológico

Las formaciones geológicas y las unidades de tiempo geológico son dos formas diferentes de clasificar las rocas. Una formación se define por el tipo de roca, mientras que las unidades de tiempo geológico (como los "pisos" o "edades") se basan en cuándo se formaron esas rocas.
Una sola formación puede haberse formado durante uno o varios períodos de tiempo geológico, dependiendo de cuánto duró el ambiente donde se depositó la roca. Por otro lado, un período de tiempo geológico incluye muchas formaciones diferentes, porque en cualquier momento, se están formando rocas en muchos lugares y ambientes distintos del planeta.
Los geólogos usan la definición y el reconocimiento de las formaciones para comparar capas de roca a lo largo de grandes distancias. Al principio, las formaciones se usaban como marcadores clave del tiempo geológico, basándose en su edad relativa y en la ley de superposición (que dice que las capas más antiguas están abajo y las más nuevas arriba).
Las formaciones geológicas son muy útiles para estudiar rocas sedimentarias, rocas metamórficas que no han cambiado mucho y rocas volcánicas. Sin embargo, las rocas que se formaron por enfriamiento de magma bajo tierra (ígneas intrusivas) o las rocas muy transformadas por calor y presión (metamorfoseadas) no suelen llamarse formaciones. En su lugar, se describen como "litodemas".
Otros Usos del Término "Formación"
La palabra "formación" también se usa de manera informal para describir las formas curiosas que adquieren las rocas debido a la erosión (desgaste por el viento o el agua) o la deposición (acumulación de materiales). Por ejemplo, las famosas estalactitas y estalagmitas en las cuevas son un tipo de "formación" en este sentido.