Soraya (cantautora) para niños
Datos para niños Soraya |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Soraya Raquel Lamilla Cuevas | |
Nacimiento | 11 de marzo de 1969 Point Pleasant (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 10 de mayo de 2006 Miami (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Nacionalidad | Colombiana y estadounidense | |
Lengua materna | Español | |
Familia | ||
Padres | Gregorio Lamilla Yamila Cuevas |
|
Educación | ||
Educada en | Point Pleasant Borough High School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantautora, activista, compositora, productora, arreglista, poetisa | |
Años activa | 1994-2006 | |
Seudónimo | Soraya | |
Géneros | Pop latino, pop, rock en español, pop rock, baladas románticas | |
Instrumentos | Voz, guitarra, tiple, violín, mandolina | |
Discográficas |
|
|
Sitio web | www.soraya.com | |
Distinciones |
|
|
Soraya Raquel Lamilla Cuevas (nacida el 11 de marzo de 1969 en Point Pleasant, Nueva Jersey, y fallecida el 10 de mayo de 2006 en Miami, Florida), conocida simplemente como Soraya, fue una talentosa cantante y compositora de origen colombo-estadounidense. Durante sus diez años de carrera, lanzó cinco álbumes. Fue la única artista latina en producir todos sus discos tanto en español como en inglés. En 2004, ganó un Grammy Latino como mejor cantautora. Vendió millones de copias de sus álbumes en ambos idiomas.
Contenido
Quién fue Soraya: Una Cantante y Compositora
Sus Primeros Años y Familia
Soraya Raquel Lamilla Cuevas nació el 11 de marzo de 1969 en Nueva Jersey. Sus padres y su hermano mayor se habían mudado desde Colombia a Estados Unidos un año antes.
Cuando Soraya tenía ocho años, su familia regresó a Nueva Jersey. Su madre, Yamila Cuevas, y su padre, Gregorio Lamilla, trabajaron muy duro en Estados Unidos para mantener a la familia.
En casa, la madre de Soraya insistía en que hablaran solo español. Quería que Soraya mantuviera su idioma materno.
El Comienzo de su Pasión por la Música
Soraya se interesó por la música a los cinco años. Le encantaba escuchar a su tío tocar el tiple en Colombia. Sus padres le compraron una guitarra y ella aprendió a tocarla sola ese mismo año.
A los nueve años, ya dominaba el violín clásico. Su primera presentación en público fue como violinista en el famoso Carnegie Hall de Nueva York.
Cuando estaba en la secundaria, Soraya comenzó a escribir sus propias canciones en español e inglés. Estudió literatura inglesa, filosofía francesa y estudios de la mujer en la Universidad Rutgers en Nueva Jersey. Mientras estudiaba, tocaba en las cafeterías cercanas al campus. Después, trabajó como aeromoza para una aerolínea.
La Carrera Musical de Soraya
Sus Primeros Álbumes y Éxitos
En 1994, mientras trabajaba como auxiliar de vuelo, Soraya conoció a un ejecutivo de una discográfica. Él se interesó en su música y así consiguió un contrato de grabación con Polygram Latino/Island Records.
Su primer álbum, On Nights Like This, fue grabado en los Abbey Road Studios de Londres. También grabó una versión en español llamada En esta noche. Este disco recibió muy buenas críticas.
Gracias a este álbum, Soraya pudo hacer giras con artistas famosos como Natalie Merchant, Zúcchero, Sting y Alanis Morissette. Cuatro de sus canciones fueron muy populares en las radios de Latinoamérica y Estados Unidos. Su primera canción, «De repente / Suddenly», fue un éxito en la lista Billboard de Pop Latino.
Su segundo álbum, Torre de Marfil / Wall of Smiles, salió en 1997. Lo escribió junto a su ídola, Carole King.
Un Regreso Triunfal a la Música
En 2003, Soraya anunció su regreso a la música. El 6 de mayo de ese año, lanzó su álbum titulado Soraya.
Este regreso la llevó a participar como artista invitada en el Festival de Viña del Mar, donde ganó el premio Antorcha de Plata. Luego, en 2004, recibió el premio Grammy Latino en la categoría de Mejor Álbum-Cantautor.
A finales de 2004, comenzó a grabar su álbum El otro lado de mí, que salió el 1 de marzo de 2005. En este disco, mezcló ritmos colombianos con géneros como el pop, rock y country. El álbum fue muy bien recibido por el público y la crítica. Fue nominada nuevamente a los premios Grammy Latinos en la categoría de Mejor Álbum Femenino.
Soraya es una de las cantantes colombianas que más discos ha vendido, después de Shakira.
Soraya y su Lucha por una Causa Importante
El 16 de mayo de 2000, Soraya lanzó su tercer álbum, Cuerpo y Alma. Poco después, el 5 de junio, le diagnosticaron una enfermedad. Dedicó los siguientes dos años a su tratamiento.
Durante ese tiempo, siguió componiendo música y compartiendo su experiencia. Quería ayudar a otras personas a entender la importancia de la detección temprana. Recibió apoyo de fundaciones como Susan G. Komen.
Su Mensaje de Esperanza y Prevención
En septiembre y octubre de 2005, después de promocionar su quinto álbum, Soraya hizo una pausa en su carrera musical. Se dedicó a difundir la importancia de la detección temprana de la enfermedad.
Para animar a otras mujeres a revisarse, grabó la canción "Por ser quien soy" ("No one else"). En esta canción, hablaba de su experiencia. Soraya se convirtió en la primera vocera latina de la Fundación Susan G. Komen. Viajó por toda América Latina para crear conciencia sobre la enfermedad.
A pesar de sus tratamientos, Soraya falleció el 10 de mayo de 2006 en un hospital de Miami, a los 37 años. La enfermedad se había extendido en su cuerpo. Había sido diagnosticada seis años antes, en 2000, a los 31 años, después de encontrar una pequeña masa al revisarse.
Soraya esperaba celebrar sus diez años de carrera artística en 2006. Muchos de sus proyectos quedaron sin terminar debido a su fallecimiento. Su cuerpo descansa en Nueva York, pero su familia decidió no revelar el lugar exacto.
El Legado de la Fundación Soraya Cuerpo y Alma
En una carta de despedida, Soraya dejó un mensaje a sus seguidores. Les agradeció su apoyo incondicional y les pidió que continuaran con su misión.
Ella escribió sobre cómo su historia podría ayudar a muchas mujeres en el futuro. Quería que su vida iluminara la de muchas familias. Su mensaje era que no hay dolor en vano y que su lucha ayudaría a ganar una batalla más grande: la detección temprana y la prevención de esta terrible enfermedad.
A raíz de su legado, en 2008 nació la Fundación Soraya Cuerpo y Alma. Es una organización sin fines de lucro que busca educar a los jóvenes sobre la prevención y detección temprana de la enfermedad. También ofrece apoyo a las personas afectadas.
Otros Proyectos Musicales de Soraya
Composiciones para Otros Artistas
Soraya también escribió canciones para otros artistas. Por ejemplo, el cantante estadounidense John Berry grabó su canción «Until I'm Loving You» en 1999.
En 2002, escribió junto a Pablo Manavello las canciones «Junto a mi» y «No seré como tú» para la cantante Jessica Hernández. En 2005, colaboró con el dúo Ha*Ash en temas como «¿Qué hago yo?» y «Me entrego a ti». También les compuso “Pedazos”.
En febrero de 2005, Ricky Martin lanzó su disco Life, que incluía «It's Alright» y su versión en español «Déjate llevar», coescritas por Soraya.
Colaboraciones y Duetos Memorables
Soraya participó en duetos con varios artistas. En 1998, cantó «Love Is» con Brian McKnight en los premios ALMA Awards. En 1999, colaboró con el tenor suizo Erkan Aki en «What Are We Waiting For?».
En 2003, cantó «Fotografía» con Juanes en un concierto en Los Ángeles. En 2004, interpretó el vals colombiano «Pueblito Viejo» con Andrés Cepeda. También cantó «Hay que celebrar» con José Feliciano en un especial de Navidad.
Ese mismo año, compuso y cantó «Salva mi corazón» con Aleks Syntek. En 2005, interpretó «Colombia Tierra Querida» con Cabas y «Tabaco y Channel» con Jorge Villamizar en un concierto en Bogotá.
Homenajes Musicales
Soraya también hizo homenajes a otras bandas. En 1997, participó en un tributo a Queen con la canción «Save me» (Sálvame). En 1998, hizo una versión de «Every Little Thing She Does is magic» de The Police. Ella misma escribió las versiones en español y fue guitarrista, arreglista y productora.
En 2005, en el concierto Selena ¡vive! en Houston, cantó «Dreaming of You» junto a The Barrio Boyzz, en homenaje a Selena.
También rindió tributo al folclore mexicano con la ranchera «Amanecí otra vez» de José Alfredo Jiménez en 1996. En 1997, honró a Steve Miller Band con «Fly like an eagle». En 2003, cantó «Let it be» de The Beatles en un concierto en Puerto Rico. En 2004, interpretó «Fragile» de Sting en Colombia.
Discografía de Soraya
- Álbumes de estudio
- 1996: En esta noche / On Nights Like This
- 1997: Torre de Marfil / Wall of Smiles
- 2000: Cuerpo y Alma / I'm Yours
- 2003: Soraya
- 2005: El otro lado de mí
Véase también
En inglés: Soraya (musician) Facts for Kids