robot de la enciclopedia para niños

Sor Patrocinio para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sor Patrocinio
Mpatrocinio.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento María Josefa de los Dolores Anastasia Quiroga y Capopardo
Nombre religioso María Rafaela de los Dolores y del Patrocinio.
Nacimiento 27 de abril de 1811
San Clemente (España)
Fallecimiento 27 de enero de 1891
Guadalajara (España)
Sepultura Convento del Carmen
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Información profesional
Ocupación Monja de clausura
Seudónimo Sor Patrocinio
Orden religiosa Orden de la Inmaculada Concepción

Sor Patrocinio, cuyo nombre de nacimiento era María Josefa de los Dolores Anastasia de Quiroga Capopardo, fue una monja española de la Orden de la Inmaculada Concepción. Nació en San Clemente, Cuenca, el 27 de abril de 1811, y falleció en Guadalajara el 27 de enero de 1891. Fue muy conocida en la sociedad y la política española durante la segunda mitad del siglo XIX, debido a la influencia que tuvo sobre la reina Isabel II y su esposo Francisco de Asís de Borbón.

Los primeros años de Sor Patrocinio

Sor Patrocinio nació en una finca llamada Venta del Pinar. Sus primeros años de vida estuvieron marcados por la Guerra de la Independencia.

Después de que su padre, Diego de Quiroga, falleciera, su familia se mudó a Madrid. Allí, su madre, que pasaba por dificultades económicas, intentó arreglar un matrimonio para ella. Sin embargo, María Josefa rechazó esta idea.

En 1826, ingresó en el Convento de las Comendadoras de Santiago de Madrid. Tres años más tarde, en 1829, entró como novicia en el Convento del Caballero de Gracia, que pertenecía a la orden concepcionista.

¿Cómo se convirtió en Sor María Rafaela?

El 20 de enero de 1830, María Josefa de Quiroga Capopardo hizo su profesión solemne como monja. Fue en el convento de Jesús, María y José del Caballero de Gracia, en Madrid. En ese momento, tomó el nombre de Sor María Rafaela de los Dolores y del Patrocinio.

Experiencias y desafíos

Desde 1830, Sor Patrocinio afirmó tener varias visiones espirituales. Algunas de estas experiencias se manifestaron en su cuerpo. Por ejemplo, en mayo de 1830, se le encontraron marcas en manos y pies, y también en la cabeza, como si fueran de una corona de espinas.

Archivo:Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordias
La imagen original de la Virgen del Olvido, Triunfo y Misericordias, hoy venerada en la iglesia-santuario del Convento del Carmen (Guadalajara)

En agosto de 1830, dijo que se le apareció la Virgen María bajo la advocación "del Olvido, Triunfo y Misericordias". Según ella, la Virgen le entregó una imagen que la acompañaría el resto de su vida.

El proceso judicial de 1835

Cinco años después, en 1835, Sor Patrocinio fue llevada a juicio. Se le acusó de engaño y de apoyar una causa política. Fue detenida y trasladada a diferentes lugares. Finalmente, fue enviada a una institución religiosa mientras esperaba la sentencia.

La sentencia la condenó al destierro de la Corte. Por dos años, vivió en un convento en Talavera de la Reina. Durante este tiempo, comenzó a escribir un libro llamado Libro de Oro.

El juicio buscaba entender el origen de las marcas que Sor Patrocinio presentaba en su cuerpo. Varios médicos la examinaron y declararon que las marcas se habían curado. La sentencia final, en 1836, la condenó a ser trasladada a un convento lejos de Madrid. Después de dos años en Talavera, su salud empeoró. Con permiso de la reina, se trasladó a Torrelaguna, donde vivió por cinco años.

A pesar del juicio, hay testimonios de que las marcas permanecieron en su cuerpo hasta su muerte. Las monjas que la prepararon para el entierro en 1891 dijeron haberlas visto. Sor Patrocinio siempre las ocultaba con guantes, considerándolas un regalo de Dios.

Regreso a Madrid y su influencia

Archivo:Sor Patrocinio, de Jean Laurent
Retrato fotográfico de Sor Patrocinio, por Juan Laurent

Cuando Isabel II se convirtió en reina, Sor Patrocinio pudo regresar a Madrid. Se instaló en el convento de La Latina. Su influencia sobre los reyes creció, y fue trasladada al convento de Jesús Nazareno en 1845, donde se convirtió en maestra de novicias.

En 1849, sufrió un ataque con un arma de fuego, pero salió ilesa. Poco después, fue elegida abadesa, un cargo que mantuvo hasta su muerte en los diferentes conventos donde estuvo.

Sor Patrocinio tuvo una gran influencia en la reina Isabel II. La Infanta Eulalia, hija de la reina, contó que Sor Patrocinio y el confesor de su madre, el Padre Claret, le sugirieron a la reina que pidiera al Papa la declaración de un nuevo dogma. Se referían al dogma de la Inmaculada Concepción de María, que fue definido el 8 de diciembre de 1854. Esto muestra la importancia que Sor Patrocinio llegó a tener en asuntos religiosos y sociales.

Nuevos traslados y fundaciones de conventos

Para intentar que se alejara de Madrid y de su influencia en los reyes, Sor Patrocinio fue enviada a Roma. Sin embargo, enfermó en el camino y no pudo llegar a Italia. Por orden del gobierno, fue trasladada al convento de las Hermanas Descalzas de Toledo.

Más tarde, en el convento de Montserrat de Madrid, fundó la primera escuela para niñas de familias con pocos recursos. Fue desterrada a Baeza y luego a un convento en ruinas en Torrelavega para que lo restaurara.

Después de cumplir esta misión, comenzó a fundar nuevos conventos. El primero fue el de San Pascual en Aranjuez. Allí sufrió un segundo ataque con arma de fuego, del que también salió ilesa. Después de este, fundó más conventos en La Granja de San Ildefonso, en San Lorenzo de El Escorial y en Guadalajara.

Último destierro, regreso y fallecimiento

En 1868, hubo una revolución que puso fin a la monarquía. Sor Patrocinio fue enviada a Francia para protegerla de los revolucionarios. Allí, continuó su labor fundadora y escribió las reglas para una nueva orden religiosa.

Con la restauración de la monarquía en 1874, Alfonso XII subió al trono y Sor Patrocinio pudo regresar a España. Continuó fundando conventos, llegando a establecer diecinueve en total. Falleció en el convento del Carmen de Guadalajara en 1891 y está enterrada en su iglesia. Su proceso para ser reconocida como beata comenzó en 1907.

kids search engine
Sor Patrocinio para Niños. Enciclopedia Kiddle.