Somán para niños
Datos para niños
Somán |
||
---|---|---|
![]() |
||
![]() |
||
Nombre IUPAC | ||
metilfosfonofluoridato de O-pinacolilo | ||
General | ||
Fórmula molecular | C7H16FO2P | |
Identificadores | ||
Número CAS | 96-64-0 | |
ChEMBL | CHEMBL15910 | |
ChemSpider | 7032 | |
PubChem | 7305 | |
UNII | 3OF3WXB67Q | |
KEGG | C07494 | |
InChI
InChI=InChI=1S/C7H16FO2P/c1-6(7(2,3)4)10-11(5,8)9/h6H,1-5H3
Key: GRXKLBBBQUKJJZ-UHFFFAOYSA-N |
||
Propiedades físicas | ||
Apariencia | Purificado: líquido incoloro con olor a frutas. Con impurezas: ámbar o marrón oscuro, con olor a aceite de alcanfor. |
|
Densidad | 1022 kg/m³; 1,022 g/cm³ | |
Masa molar | 182,17 g/mol | |
Punto de fusión | 231 K (−42 °C) | |
Punto de ebullición | 471 K (198 °C) | |
Peligrosidad | ||
NFPA 704 |
1
4
1
|
|
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. |
||
El somán o GD es una sustancia química muy peligrosa. Se le conoce como un agente nervioso y su uso está prohibido. Esta sustancia afecta el funcionamiento normal del sistema nervioso de los mamíferos. Lo hace al interferir con una enzima llamada colinesterasa.
Las Naciones Unidas consideran al somán como un tipo de arma que puede causar mucho daño. Por eso, su fabricación y almacenamiento están muy controlados. Desde 1993, la Convención sobre Armas Químicas prohíbe su producción.
El somán es parte de un grupo de agentes nerviosos llamados Serie-G. Otros de estos agentes son el tabún (GA), el sarín (GB) y el ciclosarín (GF).
Este químico es un líquido que se evapora fácilmente. Es transparente y casi no tiene olor cuando está puro. Si tiene impurezas, puede ser de color amarillo a marrón oscuro y oler a alcanfor. Una cantidad muy pequeña de somán puede ser muy peligrosa para los humanos. Es más potente que el sarín y el tabún, pero menos que el ciclosarín.
Contenido
¿Cómo se fabrica el somán?
La forma de producir somán es parecida a la del sarín. La principal diferencia es que en lugar de usar isopropanol, se utiliza un tipo de alcohol llamado alcohol pinacólico.
El somán se crea al mezclar alcohol pinacólico con difluoruro de metilfosfonilo. El resultado es un líquido sin color que puede tener un olor afrutado. Como se evapora fácilmente, también puede convertirse en un gas.
Historia del somán
¿Quién descubrió el somán y cuándo?
El somán fue descubierto en Alemania en 1944 por un científico llamado Richard Kuhn. Él estaba investigando otras sustancias químicas para el ejército alemán en ese momento. El somán fue el último de los agentes nerviosos de la Serie-G en ser descubierto antes de 1949.
¿Se ha usado el somán en conflictos?
Algunos países como Estados Unidos, Francia y Rusia tuvieron reservas de somán. Sin embargo, estos países nunca lo han usado en conflictos. Solo se conoce un caso de una persona que se expuso a él por accidente.
Se cree que el somán, junto con el tabún y el sarín, pudo haber sido utilizado en un incidente en Ghouta, Siria, el 21 de agosto de 2013.
Más información
- Guerra Química
- Armas Químicas
- Sarín
Véase también
En inglés: Soman Facts for Kids