Río Mandeo para niños
Datos para niños Río Mandeo |
||
---|---|---|
![]() Vista del río Mandeo
|
||
Ubicación geográfica | ||
Continente | Europa | |
Región | Península ibérica | |
Océano | Atlántico | |
Cuenca | Río Mandeo | |
Nacimiento | O Marco das Pías | |
Desembocadura | Ría de Betanzos (océano Atlántico) | |
Coordenadas | 43°16′54″N 8°12′33″O / 43.281632, -8.209124 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | La Coruña | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 64,7 km | |
Superficie de cuenca | 370 km² | |
Caudal medio | 23,88 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 700 m s. n. m. (aprox) Desembocadura: 0 m s. n. m. |
|
Mapa de localización | ||
Cuenca hidrográfica del río Mandeo | ||
El río Mandeo es un río importante en el noroeste de la Península ibérica. Nace en las montañas y sus aguas viajan hasta el Océano Atlántico. Este río se encuentra en la Provincia de La Coruña, en la comunidad de Galicia, España.
El Mandeo es conocido por tener muchos peces, como el salmón y la trucha. También es famoso por la romería de los Caneiros, una gran fiesta popular que se celebra en sus orillas. Algunas centrales eléctricas en el río pueden causar cambios rápidos en el nivel del agua. Esto es un tema importante para la gestión del río y su entorno.
Contenido
¿Dónde nace y por dónde pasa el río Mandeo?
El río Mandeo comienza su viaje en un lugar llamado Marco das Pías. Esto está en el municipio de Sobrado, en la provincia de La Coruña. Nace a unos 700 metros de altura, cerca de la aldea de Mandeo. También está muy cerca de donde nace el río Tambre, marcando un límite con la Provincia de Lugo.
Recorrido del río Mandeo
El río Mandeo atraviesa varios municipios. Estos incluyen Sobrado de los Monjes, Aranga, Curtis, Irijoa, Coirós, Paderne y Betanzos. Su recorrido total es de unos 64 kilómetros. Es el segundo río más importante de las Rías Altas, después del Eume.
¿Dónde desemboca el río Mandeo?
El Mandeo termina su viaje en la ciudad de Betanzos. Allí se une con el río Mendo. Juntos, forman la Ría de Betanzos, que luego se conecta con el Océano Atlántico.
Afluentes del Mandeo
Los afluentes son ríos más pequeños que se unen a uno más grande. Los principales afluentes del Mandeo son el río Deo y el río Zarzo. También hay arroyos importantes como el de Cambás y el de Mollopán.
Protección del río Mandeo
La parte baja del río Mandeo es un espacio natural protegido. Forma parte de la Red Natura 2000. Esto significa que se hacen esfuerzos especiales para cuidar su naturaleza y sus especies.
¿Qué animales viven en el río Mandeo?
El río Mandeo es hogar de varias especies de peces. Entre ellas se encuentran la lamprea marina, la anguila común o europea, el salmón común y la trucha común. Estos animales son muy importantes para el ecosistema del río.
¿Cómo se cuida el río Mandeo?
La Diputación de La Coruña ha trabajado para proteger el río Mandeo. En 2009, comenzaron el Proyecto Mandeo. Este proyecto busca mejorar y cuidar la zona del río.
En mayo de 2010, la Diputación lanzó una campaña llamada Vive o Mandeo. Esta campaña invitó a asociaciones y grupos de vecinos a participar. El objetivo era que todos se involucraran en la conservación y protección del río.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Ríos de las cuencas de Galicia-Costa
Enlaces externos
- Proyecto Mandeo