robot de la enciclopedia para niños

Campamento romano de Ciadella para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Campamento romano de Ciadella
2017 Campamento romano da Ciadella. Sobrado. Galiza-5.jpg
Ubicación
País Bandera de España España
Coordenadas 43°05′03″N 8°02′37″O / 43.084166666667, -8.0436111111111
Historia
Tipo Castrum

El campamento romano de Ciadella fue un lugar militar importante que estuvo activo entre los siglos II y IV. Se encontraba en una ruta antigua que conectaba las ciudades de Brigantium y Lucus Augusti, en la parroquia gallega de Ciadella, cerca de Sobrado.

En este campamento vivían entre 500 y 600 soldados de una unidad especial llamada Cohors I Celtiberorum Equitata civium romanorum. Esta unidad era parte del ejército romano y su trabajo principal era vigilar la Vía XX, una calzada romana. Cumplieron esta misión desde el año 123 hasta el 395.

Historia del Campamento Romano de Ciadella

¿Cuándo se estableció el campamento?

La Cohors I Celtiberorum Equitata civium romanorum se formó en el año 80. En el año 123, esta unidad fue trasladada desde Mauritania (una región en el norte de África) a Hispania (la península ibérica). El emperador Adriano ordenó que se unieran a la Legio VII Gemina, que estaba en León.

Un objeto antiguo llamado Tessera de Castromao, encontrado en Celanova, confirma este traslado. Es un tipo de documento que muestra un acuerdo de amistad entre los soldados y una comunidad local.

¿Cómo era la estructura del campamento?

El campamento de Ciadella fue construido en una zona alta, a 480 metros sobre el nivel del mar. Estaba rodeado por pequeñas montañas y cerca del río Cabalar.

Tenía una muralla de 172 por 140 metros, con las esquinas redondeadas. Además, había un foso (un canal profundo) fuera de la muralla para proteger aún más el campamento. Todo el campamento ocupaba unas 2,4 hectáreas.

El campamento contaba con cuatro puertas para entrar y salir, y varias torres para vigilar. Dentro, había dos edificios principales:

  • La Principia: Era el cuartel general, casi cuadrado, de unos 29,5 por 29,6 metros.
  • El Praetorio: Era la casa del comandante, de 38 por 29,6 metros.

Estos dos edificios estaban separados por una calle ancha. El resto del campamento tenía barracones para los soldados, baños, establos para los animales y un lugar para comer.

Archivo:Campamento romano da Ciadella, Sobrado dos Monxes
Campamento romano de Ciadella
Archivo:Vasilla reintegrada (7326061778)
Vasijas encontradas en el campamento

¿Qué pasó con el campamento después?

El campamento fue abandonado en el IV. La unidad militar se trasladó a Iuliobriga, en Cantabria. Con el tiempo, el campamento se fue deteriorando, especialmente durante la época de la ocupación germánica. Aunque fue habitado de nuevo en algunas ocasiones, en el XIX sus piedras fueron usadas para construir otros edificios cercanos.

Descubrimientos y Excavaciones

¿Cuándo se empezó a investigar el campamento?

Las excavaciones oficiales en Ciadella comenzaron en 1934. Fueron dirigidas por Ángel del Castillo López y Sebastián González. En 1943, Castillo confirmó que el lugar era un campamento romano y no una mansio (una parada en los caminos romanos).

¿Qué objetos se encontraron?

Se encontraron muchos objetos en el campamento, como piezas de cerámica, vidrios y herramientas de hierro y bronce. También se hallaron monedas de diferentes épocas, desde el año 86 (del emperador Domiciano) hasta el año 270 (del emperador Claudio II).

La mayoría de estos objetos se pueden ver en el Museo Arqueolóxico e Histórico Castelo de San Antón, en la ciudad de La Coruña.

¿Cómo se protege el sitio hoy en día?

Gran parte del campamento aún no ha sido excavada. Una pequeña parte del sitio que sí ha sido excavada está protegida por una cubierta moderna de acero y vidrio. Esta cubierta ayuda a proteger las ruinas de la lluvia, el viento y la vegetación. Sin embargo, la mayor parte del campamento sigue expuesta a los elementos.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Campamento romano de Ciadella para Niños. Enciclopedia Kiddle.