robot de la enciclopedia para niños

Soano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Soano
localidad
Marismas de Soano.jpg
Soano ubicada en España
Soano
Soano
Ubicación de Soano en España
Soano ubicada en Cantabria
Soano
Soano
Ubicación de Soano en Cantabria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Provincia Flag of Cantabria (Official).svg Cantabria
• Municipio Arnuero
Ubicación 43°28′54″N 3°32′34″O / 43.481666666667, -3.5427777777778
• Altitud 5 m
Población 80 hab. (2024)
Código postal 39193

Soano es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Arnuero, en Cantabria, España. En el año 2008, tenía 69 habitantes, siendo el pueblo con menos población de su municipio.

Soano se encuentra entre las localidades de Noja, Isla y Castillo Siete Villas. Sus calles están llenas de edificios rurales, algunos con el estilo tradicional de Cantabria. También hay antiguas casas de piedra. El pueblo se divide en dos barrios principales: La Llama y Riegos.

La iglesia de Soano, que data del siglo XII, tiene un estilo románico con toques góticos. Destaca la figura de su patrona, la Virgen de Santa María de Soano, y su retablo, que son muy importantes por su valor artístico y cultural. Esta iglesia es una de las más antiguas de la zona de Trasmiera, después de las de Santoña y Bareyo.

Cada año, más turistas visitan Soano. Esto se debe a su cercanía a las playas y a su hermoso entorno. A pesar de esto, el pueblo mantiene un ambiente tranquilo, natural y campestre.

Soano: Un Pueblo con Encanto en Cantabria

Soano es un lugar ideal para quienes buscan tranquilidad y contacto con la naturaleza. Su ubicación estratégica lo convierte en un punto de partida perfecto para explorar la costa y el interior de Cantabria.

Lugares Interesantes para Visitar

Soano ofrece varios puntos de interés que te permitirán conocer su historia y su entorno natural.

  • Antiguo lavadero de Cortenillas: Un lugar histórico donde la gente solía lavar la ropa.
  • Casco antiguo de Soano: Pasear por sus calles te permitirá admirar la arquitectura tradicional.
  • Casona de las Marismas de Soano: Es un centro dedicado al medio ambiente. Aquí puedes aprender sobre la cultura local y la naturaleza. Alberga un museo de las marismas y un acuario.
  • Ecoparque de Trasmiera: Este parque incluye el Molino de Santolaja de Soano. Este molino ha sido restaurado y está abierto al público. Es un molino de marea, lo que significa que usaba la fuerza de las mareas para moler grano. Se cree que fue reconstruido en 1695.
    • ¿Cómo funciona un molino de marea? Los molinos de marea aprovechan la subida y bajada del mar. Cuando la marea sube, el agua entra en un estanque. Al bajar la marea, el agua sale del estanque con fuerza, moviendo las ruedas del molino para moler el grano.
    • El molino de Santa Olaja tiene unos 200 metros cuadrados y está hecho de piedra. Ha sido restaurado para que los visitantes puedan entender cómo funcionaba y cómo era la vida del molinero.
  • Ermita de San Roque y San Sebastián: Una pequeña capilla dedicada a estos santos.
  • Iglesia Santa María de Soano: Ya existía como monasterio en el siglo IX. Hoy en día, su estilo es románico.

Barrios y Zonas de Soano

Soano se organiza en diferentes áreas que le dan su carácter único.

  • Barrios:
    • La Llama
    • Riegos
    • San Roque
  • Mieses (zonas de cultivo): Tirejas, La Candenosa, Cortenillas, Puseles, Esprilla y La Castañalera.
  • Zonas y prados: Palombar, La Garmilla, Benedicto, La Canal, Santulaja, Castrajón, Esprilla, Colindres, Cavada, Campillo, Tarancon, El Cagigal, Sierra, Las Cuestas, Tarancones, La Castañalera, Campolacruz, El Solar, Guerra, La Fragua, La Maza, El funbial, El Porredo, La Regata, La Fuente, El Puente, El Aro, La Piezona, La Escalera, El Tendal, El Acebo, Las Coronillas, La Dehesa, La Quinta, El Pradón, La Saca, La Cueva, Los Cerezos, entre otros.

Montes y Peñas de Soano

Los alrededores de Soano están rodeados de montes y formaciones rocosas.

  • Monte de Los Barracones: Es el monte más pequeño del pueblo, cerca de la marisma.
  • Monte de Castrajón: Ubicado en el corazón de la marisma de Soano. Es una roca caliza cubierta de arbustos y algunos árboles.
  • Monte de Las Coronillas: Se encuentra al sureste del pueblo. Tiene laderas de pasto, plantaciones de eucaliptos y árboles nativos. Aquí están los depósitos de agua del pueblo.
  • Monte de la Candenosa: En el barrio Riegos, cubierto por una gran cantidad de árboles nativos.
  • Monte Mazocastro: Una pequeña elevación en el centro del pueblo, con muchos árboles nativos.
  • Monte Jano: También conocido como el Cincho. Es el monte más importante de Soano y se extiende a lo largo de todo el pueblo. Está formado por praderas y bosques, principalmente de encinas, robles, hayas y castaños. En su cima hay una torre desde donde se pueden ver muchos kilómetros a la redonda. La vista es increíble después de una caminata de unos 20 minutos. Este monte es un punto de referencia para los límites de los cuatro pueblos del ayuntamiento de Arnuero: Castillo Siete Villas, Isla, Soano y Arnuero.
  • Peña del Agujero: Se encuentra en el Monte Jano. Se han encontrado herramientas prehistóricas en algunas de sus cuevas.

Fauna de Soano

La naturaleza de Soano es hogar de diversas especies animales.

Fiestas y Tradiciones de Soano

Soano celebra varias fiestas a lo largo del año, manteniendo vivas sus tradiciones.

  • Cabalgata de Reyes: Se celebra el 5 de enero, con un desfile para recibir a los Reyes Magos.
  • Cantar los Reyes: En la madrugada del 6 de enero, un grupo de personas recorre las casas del pueblo cantando villancicos.
  • San Sebastián: Se celebra el 20 de enero.
  • La Pascua de Soano: Es la fiesta más importante del pueblo. Aunque el día principal es el lunes de Pascua, las celebraciones comienzan cuatro días antes con muchas actividades para todas las edades. Es una de las fiestas de Trasmiera más ligadas a la cultura de Cantabria.
  • San Roque: Se celebra el 16 de agosto.
  • Cabalgata de Navidad: El 24 de diciembre, para celebrar la Nochebuena.

Platos y Productos Tradicionales

La gastronomía de Soano se basa en productos locales y recetas tradicionales.

  • Cámbaros de Santolaja: Se cocinan y se sirven con verduras.
  • Caracoles en su salsa: Un plato tradicional que se come en Navidad.
  • Productos agrícolas: Destacan los tomates y los pimientos gordos o choriceros.
  • Setas y champiñones: Recolectados en otoño.
  • Productos del mar.
  • Productos de ganadería ecológica.

Personas Destacadas de Soano

Soano ha sido el lugar de nacimiento de personas que han dejado una huella importante.

  • Beata Rosario de Soano (Petra María Victoria Quintana Argos): Nació el 13 de mayo de 1866 en Soano. Desde joven, ayudó a su familia en casa y en el campo. Tras el fallecimiento de su madre, se encargó de la casa y de cuidar a sus hermanos. Decidió dedicar su vida a ayudar a los demás y se unió a una congregación religiosa en 1889. Fue una persona alegre, amable y muy atenta a las necesidades de los más necesitados, a quienes siempre ayudaba con sencillez. Se preocupó mucho por la formación y el crecimiento espiritual de las religiosas. Se destacó por su gran caridad y su fidelidad a Dios y a los demás.

Véase también

  • Monte el Gurugú: Otro monte importante de la localidad de Soano.
  • Ecoparque de Trasmiera: Un proyecto del Ayuntamiento de Arnuero para mostrar la riqueza cultural y natural del municipio, restaurando y mejorando lugares de interés turístico.
  • Monte Jano (Soano): El monte principal que abarca toda la longitud del pueblo de Soano. Es la elevación montañosa más importante de la localidad por su tamaño, altura y su conexión histórica con el origen del nombre del pueblo. El nombre de Soano proviene de "Sojano", que significa "Bajo el Monte Jano".
kids search engine
Soano para Niños. Enciclopedia Kiddle.