Sitio de Jerusalén (1187) para niños
Datos para niños Sitio de Jerusalén |
||||
---|---|---|---|---|
Cruzadas Parte de batallas de los cruzados entre 1140 y 1189 |
||||
![]() |
||||
Fecha | 20 de septiembre - 2 de octubre de 1187 | |||
Lugar | Jerusalén Reino de Jerusalén | |||
Coordenadas | 31°47′00″N 35°13′00″E / 31.7833, 35.2167 | |||
Resultado | Decisiva victoria ayubí | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El sitio de Jerusalén fue un evento importante que ocurrió entre el 20 de septiembre y el 2 de octubre de 1187. Durante este sitio, la ciudad de Jerusalén fue conquistada por el sultán Saladino. Esta victoria para Saladino causó que el Reino de Jerusalén casi desapareciera por completo. La recuperación de Jerusalén por los musulmanes fue una de las razones principales para el inicio de la Tercera Cruzada.
Contenido
¿Qué llevó al sitio de Jerusalén?
La situación antes del asedio
Antes del sitio, Balián de Ibelín, un importante noble que había logrado escapar de la Batalla de Hattin, pidió a Saladino permiso para ir a Jerusalén. Quería rescatar a su esposa, María Comneno, y a su familia. Saladino le dio permiso, pero con la condición de que Balián no luchara contra él y solo se quedara un día en Jerusalén.
Sin embargo, cuando Balián llegó a la ciudad, el Patriarca Heraclio, la reina Sibila y los habitantes le rogaron que se quedara para defender la ciudad. Heraclio le dijo que podía romper su promesa por el bien de la cristiandad, y Balián aceptó quedarse.
Preparativos en Jerusalén
Balián informó a Saladino de su decisión. Los habitantes de Jerusalén rechazaron las ofertas de Saladino para una rendición pacífica. A pesar de esto, Saladino envió una escolta para llevar a la familia de Balián a Trípoli de forma segura.
Balián encontró la ciudad de Jerusalén en una situación difícil. Estaba llena de personas que habían huido de otras zonas conquistadas por Saladino. Había muy pocos caballeros para defender la ciudad, menos de catorce. Por eso, Balián armó a sesenta nuevos caballeros usando a jóvenes escuderos y ciudadanos. También se aseguró de que hubiera suficientes alimentos y dinero para el asedio que se avecinaba.
Mientras tanto, Saladino unió a sus ejércitos de Siria y Egipto. Después de un intento fallido de asediar Tiro, Saladino llegó a las afueras de Jerusalén el 20 de septiembre.
El asedio de Jerusalén
Inicio de los combates
Las negociaciones entre Saladino y Balián comenzaron, con la ayuda de Yusuf Batit, un clérigo ortodoxo oriental. Saladino prefería tomar la ciudad sin violencia. Sin embargo, los defensores de Jerusalén se negaron a rendirse pacíficamente, diciendo que lucharían hasta el final. Balián decidió que todos los hombres de la ciudad serían defensores. Así comenzó el asedio.
El ejército de Saladino atacó la Torre de David y la Puerta de Damasco. Sus arqueros lanzaban flechas sin parar contra las murallas. Las máquinas de asedio intentaron acercarse a las paredes, pero fueron rechazadas varias veces. Durante días, los enfrentamientos no tuvieron grandes resultados.
Avance de Saladino
El 26 de septiembre, Saladino movió su campamento a otra parte de la ciudad, cerca del Monte de los Olivos. Desde allí, los cruzados no podían contraatacar fácilmente. Las murallas fueron atacadas constantemente con máquinas de asedio, como catapultas y mangoneles, además de fuego griego y ballestas.
El 29 de septiembre, una parte de la muralla se derrumbó porque había sido minada. Los cruzados no pudieron expulsar a las tropas de Saladino de la brecha, pero los musulmanes tampoco lograron entrar en la ciudad. El ejército de Saladino era mucho más grande que el de los cruzados. Como solo había unas pocas docenas de hombres capaces de luchar, era muy difícil encontrar más defensores.
La gente de la ciudad estaba muy desesperada. Los clérigos organizaron una procesión descalzos alrededor de las murallas, pidiendo ayuda. Las mujeres incluso cortaron el cabello de sus hijos como señal de penitencia.
Negociaciones y rendición
Acuerdos para la paz
A finales de septiembre, Balián se reunió con Saladino para ofrecer la rendición de la ciudad, algo que al principio habían rechazado. Saladino no aceptó de inmediato, ya que sus hombres estaban intentando escalar las murallas. Sin embargo, los cruzados lograron repeler ese ataque.
Finalmente, Saladino aceptó negociar. Acordaron que la ciudad se entregaría pacíficamente. Saladino propuso un rescate: veinte besantes por cada hombre, diez por cada mujer y cinco por cada niño. Quienes no pudieran pagar serían vendidos como esclavos. Balián argumentó que muchas personas, especialmente los 20.000 refugiados, no podrían pagar.
Se decidió que siete mil habitantes pobres podrían ser rescatados con dinero de un tesoro que Enrique II de Inglaterra había guardado en Jerusalén. Este dinero estaba destinado a una peregrinación o cruzada de Enrique, pero él nunca llegó.
Balián se reunió de nuevo con Saladino para intentar reducir el rescate. Saladino propuso un rescate de 100.000 besantes para todos los habitantes. Balián pensó que era imposible. Finalmente, acordaron que Saladino liberaría a siete mil personas por 30.000 besantes. Se permitió que dos mujeres o diez niños contaran como un hombre para el pago.
La entrega de la ciudad
Balián entregó las llaves de la Torre de David, la fortaleza de la ciudad, el 2 de octubre. Se dio un plazo de aproximadamente un mes para que los habitantes pagaran su rescate. Saladino fue generoso y liberó a algunas personas que habían sido forzadas a la esclavitud. Su hermano, Safadin, hizo lo mismo. Balián y Heraclio también pagaron la libertad de muchos otros con su propio dinero.
Balián y Heraclio se ofrecieron como rehenes por los miles de ciudadanos cuyos rescates no se habían pagado, pero Saladino no aceptó. Como resultado, unas 15.000 personas fueron vendidas como esclavos.
Saladino permitió que los habitantes salieran de Jerusalén de forma ordenada, evitando una masacre como la que ocurrió cuando los cruzados tomaron la ciudad en 1099. Los habitantes rescatados salieron en tres grupos. Los Templarios y Hospitalarios lideraron los dos primeros, y Balián y el Patriarca el tercero. A Balián se le permitió reunirse con su familia en Trípoli. Heraclio pudo llevarse varios tesoros de iglesias y reliquias.
¿Qué pasó después del sitio?
El destino de los refugiados
Algunos de los refugiados se dirigieron primero a Trípoli, pero no se les permitió entrar y les quitaron las pocas pertenencias que habían logrado llevarse de Jerusalén. Muchos de ellos fueron a Antioquía, Cilicia y Constantinopla. Otros refugiados viajaron a Egipto y pudieron embarcar en barcos italianos hacia Europa.
Acciones de Saladino y la Tercera Cruzada
Saladino permitió que los cristianos siguieran haciendo peregrinaciones a Jerusalén. También permitió que la Iglesia del Santo Sepulcro permaneciera bajo control cristiano. Para fortalecer el control musulmán sobre Jerusalén, muchos lugares sagrados, como la actual mezquita de Al-Aqsa, fueron purificados con agua.
Después de Jerusalén, Saladino capturó otros castillos que aún se resistían, como Belvoir, Kerak y Montreal. Luego, volvió a asediar la ciudad de Tiro por segunda vez.
Mientras tanto, las noticias de la derrota en Hattin llegaron a Europa. El papa Gregorio VIII emitió un llamado a una nueva cruzada, la Audita tremendi, incluso antes de saber que Jerusalén había caído. En Inglaterra y Francia, se recaudaron impuestos especiales para financiar esta nueva expedición. La Tercera Cruzada no comenzó hasta 1189, con tres grandes ejércitos liderados por Ricardo Corazón de León, Felipe Augusto y Federico Barbarroja.
El sitio en la cultura popular
- El sitio de Jerusalén es un momento clave en la película de 2005 Kingdom of Heaven, dirigida por Ridley Scott. Aunque tiene elementos de ficción, se basa en fuentes históricas.
- Catherine Jinks escribió una novela para jóvenes, Pagan's Crusade (1993), que describe los eventos que llevaron al asedio. Esta obra de ficción muestra de manera realista el daño a la ciudad, las armas usadas y las negociaciones entre Saladino y Balián de Ibelín.
Véase también
En inglés: Siege of Jerusalem (1187) Facts for Kids