Erísimo para niños
Datos para niños
Erísimo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Brassicales | |
Familia: | Brassicaceae | |
Género: | Sisymbrium | |
Especie: | S. officinale (L.) Scopoli. |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Erísimo (Sisymbrium officinale) es una especie de planta con flores que pertenece a la familia Brassicaceae. Es conocida popularmente como "Hierba de los cantores" por sus usos tradicionales.
Contenido
¿Qué es el Erísimo?
El Erísimo es una planta que vive por dos años, lo que se conoce como bienal. Es muy parecida a la mostaza, ya que ambas pertenecen a la misma familia de plantas.
¿Dónde crece esta planta?
Esta planta es originaria de varias partes del mundo. Se encuentra de forma natural en toda China, el norte de África, Asia occidental y Norteamérica.
El Erísimo suele crecer en lugares donde el suelo ha sido alterado. Por ejemplo, es común verla en terrenos baldíos o cerca de zonas donde vive la gente. Por eso se le llama una planta ruderal, que significa que crece en lugares con mucha actividad humana.
¿Cómo es el Erísimo?
El Erísimo tiene un Tallo que crece recto y puede ramificarse. Su tallo es de color oscuro, un poco áspero y con pequeños pelos. Puede alcanzar una altura de entre 25 y 60 centímetros.
Las hojas de la parte baja de la planta son grandes y tienen forma de pluma, con bordes dentados. Las hojas de la parte superior son más pequeñas y tienen menos divisiones.
Las flores del Erísimo son de color amarillo y muy pequeñas. Crecen juntas en grupos alargados llamados espigas, que pueden medir hasta 50 centímetros de largo.
Los frutos de esta planta son unas vainas delgadas y rectas, llamadas silicuas. Estas vainas se pegan al tallo y contienen semillas de color amarillo con un sabor un poco áspero.
¿De dónde viene el nombre "Erísimo"?
El nombre Erísimo viene del idioma griego y significa "yo salvo el canto". Este nombre se le dio porque, en la antigüedad, se creía que esta planta ayudaba a los cantantes a tener una voz más clara.
También se le conoce como "Hierba de los cantores". Este nombre se hizo popular en Francia, porque el rey Luis XIV pensaba que esta planta era un remedio muy efectivo para la afonía, que es cuando se pierde la voz o se pone ronca.
Usos tradicionales del Erísimo
A lo largo de la historia, el Erísimo se ha usado en la medicina popular por sus propiedades.
- Se ha utilizado para ayudar al cuerpo a eliminar líquidos, actuando como Diurético.
- También se ha usado para problemas de estómago.
- Antiguamente, era una planta muy importante en las farmacias tradicionales. Todavía hoy, en algunas zonas rurales, se usa para aliviar la ronquera y para ayudar a expulsar la mucosidad, lo que se conoce como expectorante.
- Se ha empleado como Expectorante para aliviar la afonía, la faringitis, la amigdalitis, la bronquitis y el asma.
- Es importante saber que el Erísimo debe usarse con mucho cuidado y en las cantidades adecuadas, especialmente en gárgaras. Un consumo excesivo podría ser perjudicial.
Nombres populares del Erísimo
El Erísimo tiene muchos nombres diferentes en español, dependiendo de la región. Algunos de ellos son:
- encendecandiles
- erísimo de los griegos
- erísimo oficinal
- floridos
- hierba de los cantores
- hierba de los chantres
- hierba de los predicadores
- hierba del predicador
- hierba de San Alberto
- hierba meona
- irion
- irion de los latinos
- jamargo
- jaramago
- jaramago amarillo
- jaramago amarillo medicinal
- jaramago espigado
- morondo
- negrilla
- pajizo
- rabanillo
- rábano
- rinchos
- sisimbrio
- xaramago
- xaramago común de las paredes y linderos
- xaramago de Fragoso
- yerba de los cantores
- yerba de los chantres
- yerba de San Alberto
Véase también
En inglés: Hedge mustard Facts for Kids