robot de la enciclopedia para niños

Simón de la Torre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simón de la Torre y Ormaza
Latorre-magues.jpg

Coat of Arms of Puerto Rico.svg
Gobernador de Puerto Rico
1872-1872
Predecesor Ramón Gómez Pulido
Sucesor Joaquín Eurile Hernan

Información personal
Nacimiento 23 de octubre de 1804
Larrabezúa, Vizcaya, España
Fallecimiento 1886
Villaro, Vizcaya, España.
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar, Gobernador de Puerto Rico
Conflictos Primera guerra carlista
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Simón de la Torre y Ormaza (nacido en Larrabezúa, Vizcaya, el 23 de octubre de 1804 y fallecido en Villaro, también en Vizcaya, en 1886) fue un importante militar español. A lo largo de su vida, ocupó cargos destacados como gobernador de Santiago de Cuba y de Puerto Rico.

La vida temprana de Simón de la Torre

Simón de la Torre y Ormaza nació en 1804 en Larrabezúa, un municipio de Vizcaya, en el País Vasco, España. Sus primeros estudios los realizó en la ciudad de Bilbao. Desde joven, mostró interés por la vida militar.

Primeros pasos en la carrera militar

En 1820, Simón de la Torre participó en acciones militares en Lezama, donde obtuvo el rango de alférez. En una ocasión, tuvo que disfrazarse para escapar de una situación difícil.

Después de este evento, se dirigió a Navarra. Allí, cerca de Pamplona, luchó en Venta Blanca. Por su valentía, recibió la Cruz de San Fernando de segunda clase, una importante condecoración militar. Sus acciones contribuyeron a un cambio en el gobierno de la época.

Fue enviado al regimiento del príncipe con el cargo de capitán. En 1826, ascendió a teniente en la Guardia Real de Infantería, que estaba en Córdoba. Al año siguiente, en 1827, participó en combates en Barcelona y recibió otra Cruz de San Fernando. Sin embargo, un inspector decidió que se alejara del ejército por un tiempo.

Ascenso y participación en conflictos

El 2 de octubre de 1833, un nuevo rey fue proclamado en España. Simón de la Torre se estableció en Bilbao y fue nombrado jefe de Estado Mayor de una de las columnas militares.

Victorias y reconocimientos militares

Poco después, se reunió con otros líderes militares en Oñate (Guipúzcoa). Aunque sus fuerzas fueron dispersadas, La Torre continuó luchando. Atacó en Amurrio (Álava) con solo 250 hombres, logrando una victoria importante.

En Azcoitia (Guipúzcoa), derrotó a sus oponentes y capturó a muchas personas, aunque las liberó poco después. También venció en Guernica (Vizcaya), con el apoyo de otras fuerzas. Gracias a sus éxitos, fue ascendido a coronel del ejército.

Participó en muchas campañas militares, como las de Areitio, Andracas, Gorbea, Maturana, Miranda, Arlaban, ventas del Ribero, Plencia, Lequeitio y Valmaseda.

Sus victorias y su destacada actuación en estas campañas le valieron varios ascensos y condecoraciones. Obtuvo el título de brigadier por su participación en Gorbea, la cruz de San Fernando de cuarta clase por Arrigorriaga, y el de mariscal de campo por Maturana. El 28 de mayo de 1836, recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, una de las más altas distinciones.

En octubre de 1836, ya como general, participó en un consejo especial en Durango. También formó parte de una expedición importante, aunque al principio no estaba de acuerdo. Después de regresar, fue enviado a Villaro (Vizcaya), un lugar de retiro para algunos líderes militares.

Regreso al servicio y cargos importantes

En febrero de 1839, un nuevo jefe militar, Rafael Maroto, lo nombró comandante general de Vizcaya.

Simón de la Torre fue una de las personas clave que ayudaron a convencer a las tropas de llegar a un acuerdo en Vergara en 1839. Él fue el primer jefe militar en firmar este importante convenio.

El 2 de octubre de 1840, participó en un movimiento para apoyar a la reina María Cristina de Borbón. Sus grados y títulos militares fueron confirmados por la reina Isabel II.

Durante varios años, vivió alejado de la vida militar en Villaro y Bilbao. Sin embargo, en 1870, el Gobierno lo nombró gobernador militar de Santiago de Cuba. Dos años después, en 1872, se trasladó a Puerto Rico para ocupar el mismo cargo, como teniente general y capitán general de la isla. Durante su tiempo como gobernador, realizó cambios en la administración y tomó medidas para mejorar las situaciones difíciles que existían.

Simón de la Torre y Ormaza falleció en 1886 en Villaro (Vizcaya), a los 83 años de edad.

kids search engine
Simón de la Torre para Niños. Enciclopedia Kiddle.