robot de la enciclopedia para niños

Villaro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villaro
Areatza
municipio de España
Bandera de Areatza.svg
Bandera
Escudo de Areatza 2007.svg
Escudo

Areatza.jpg
Vista general
Villaro ubicada en España
Villaro
Villaro
Ubicación de Villaro en España
Villaro ubicada en Vizcaya
Villaro
Villaro
Ubicación de Villaro en Vizcaya
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Basque Country.svg País Vasco
• Provincia Bizkaikobanderea.svg Vizcaya
• Comarca Arratia-Nervión
• Partido judicial Durango
• Juntas Generales Durango-Arratia
Ubicación 43°07′18″N 2°46′05″O / 43.1215986, -2.7681889
• Altitud 140 m
Superficie 9,10 km²
Fundación 1338
Población 1287 hab. (2024)
• Densidad 131,43 hab./km²
Gentilicio areatzarra
billaroztarra
Código postal 48143
Alcalde (2023) Perú Pérez de Anuzita Urquijo (EH Bildu)
Sitio web www.areatza.net
Bizkaia municipalities Areatza.PNG
Extensión del municipio en la provincia

Villaro (cuyo nombre oficial es en euskera, Areatza) es un municipio que se encuentra en la provincia de Vizcaya, en el País Vasco (España). Forma parte de la comarca de Arratia-Nervión.

¿De dónde vienen los nombres de Villaro y Areatza?

Este pueblo tiene dos nombres tradicionales: uno de origen romance (Villaro) y otro de origen vasco (Areatza). Ambos se han usado en los dos idiomas.

El nombre de Villaro

El nombre Villaro es una forma más corta de "Villa de Haro". Este nombre se lo dio a la localidad su fundador, Juan Núñez III de Lara, en el año 1338. Él era el señor de Vizcaya en ese momento. Con este nombre, Juan Núñez quería honrar a la Familia Haro, a la que pertenecía su esposa, María Díaz de Haro. Esta familia había sido muy importante en el Señorío de Vizcaya durante muchos siglos.

Villaro fue el nombre oficial del municipio hasta 1980. En las reglas modernas del euskera, este nombre a veces se escribe como Bilaro. Uno de los gentilicios (nombres para los habitantes) del pueblo es billaroztarra.

El nombre de Areatza

Existe otro nombre histórico para el pueblo, que no fue oficial hasta 1980: Arenaza o Areatza. La villa de Villaro se fundó en un lugar que antes se llamaba Arenaza.

El nombre Arenaza viene de la palabra arena, que el euskera tomó del latín, y el sufijo -(t)za, que significa "abundancia". Es probable que este nombre se deba a que el lugar donde se fundó Villaro tenía mucha arena.

Con el tiempo, el nombre en euskera cambió. La "n" que estaba entre dos vocales se perdió, un cambio común en el euskera. Así, de Arenaza se llegó a Areatza. En euskera moderno, "arena" se dice harea.

El gentilicio basado en este nombre es areatzarra. En 1979, el ayuntamiento decidió cambiar el nombre oficial de Villaro a Areatza, y este cambio se hizo efectivo el 11 de febrero de 1980.

Historia de Villaro

Archivo:Escudo de Areatza
Antiguo sello del pueblo, usado hasta 2007.

Villaro fue fundada en 1338 por Juan Núñez de Lara, el Señor de Vizcaya. La fundó en un lugar deshabitado al que llamó Villa de Haro, en honor a la familia de su esposa. Este lugar se conocía como Arenaza por ser un terreno arenoso, de ahí el nombre en euskera Areatza.

La idea de fundar esta nueva villa era crear una nueva ruta comercial. Esta ruta uniría la ciudad de Vitoria con los puertos del Cantábrico, pasando por el puerto de montaña de Barazar. Sin embargo, Villaro nunca creció mucho. Al principio, la villa solo tenía dos calles principales, Bekokalea y Goikokalea, que iban paralelas al río Arratia. También tenía un puente, el de Zubizarra, que permitía a los arrieros (personas que transportaban mercancías con animales) cruzar el río con sus cargas de lana. La villa estaba protegida por una pequeña muralla que limitó su crecimiento durante la Edad Media.

A principios del siglo XVI, el pueblo empezó a crecer un poco más allá de la muralla sur. Se construyeron casas a lo largo del camino que iba hacia Vitoria, formando la actual calle Errukiñe. Este crecimiento fue pequeño porque la ciudad no tenía muchos recursos. Solo vivían allí unas cien familias de artesanos y pequeños comerciantes. Las actividades principales eran fabricar astas para lanzas y picas, y hacer herraduras para los caballos que pasaban por el valle.

En esa época, se construyó una casa nueva en Errukiñe que fue muy innovadora para Villaro y para Vizcaya. Era una casa estrecha, alta y profunda, con unos ocho metros de ancho y el doble de profundidad. Tenía una estructura de madera de roble y tres pisos: planta baja, primera planta y un desván. En la planta baja había una tienda o taller. En la primera planta estaba la vivienda, con una sala, habitaciones, cocina y un pequeño baño. El desván se usaba para guardar cosas, secar productos y a veces como dormitorio para los sirvientes.

¿Cuántas personas viven en Villaro?

Villaro tiene una población de 1287 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Villaro entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Villaro: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

¿Quién gobierna en Villaro?

El gobierno de Villaro se elige en las elecciones municipales. El alcalde actual (desde 2023) es Perú Pérez de Anuzita Urquijo, del partido EH Bildu.

Resultados de las elecciones municipales en Villaro
Partido político 2023 2019 2015 2011 2007 2003 1999 1995 1991
% Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales % Concejales
Euskal Herria Bildu (EH Bildu)-Bildu 53,04 5 58,30 6 48,18 5 37,79 4
Euzko Alderdi Jeltzalea-Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) 42,27 4 35,94 3 45,34 4 49,28 5 54,15 6 54,16 5 53,48 5 57,59 6 51,72 6
Partido Popular del País Vasco (PP) 0,46 0 2,06 0 2,83 0 6,32 0 7,83 0 12,55 1 14,75 1 13,82 1 7,96 0
Partido Socialista de Euskadi-Euskadiko Ezkerra (PSE-EE PSOE) 1,87 0 1,78 0 1,89 0 4,02 0 3,83 0 2,48 0 0,66 0
Eusko Abertzale Ekintza-Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) 31,31 3
Uztargi 29,64 3
Euskal Herritarrok (EH)-Herri Batasuna (HB) Ilegalizado 29,93 3 24,08 2 16,05 2
Euskadiko Ezkerra (EE) PSE-EE PSE-EE PSE-EE PSE-EE PSE-EE PSE-EE PSE-EE PSE-EE 13,26 1
Eusko Alkartasuna (EA) 7,96 0
Partido Carlista de Euskal Herria (EKA) 0,53 0

Patrimonio y lugares de interés

Archivo:Villaro Areatza, Casa consistorial.
Casa consistorial de Areatza.

El centro histórico de Villaro se ha conservado muy bien y fue declarado Bien Cultural en 1996. Mantiene la forma típica de los pueblos medievales, con dos calles largas paralelas (Bekokalea y Goikokalea) que van de norte a sur, y otras calles más cortas que las cruzan.

Algunos de los edificios y lugares importantes son:

  • Torre de Leguizamón: Esta torre fue demolida para construir las piscinas municipales. Era una torre cuadrada con muros gruesos y una puerta con forma de arco.
  • Torre de Ugunaga o Huegonaga: Es del siglo XVI y fue reformada en el siglo XVIII. Tiene forma de cubo y un tejado a cuatro aguas.
  • Palacio de Gortázar o del Riscal: Es un edificio palaciego que fue una antigua torre a finales del siglo XV. La parte de abajo es de piedra y la de arriba de ladrillo. Tiene pinturas en la fachada que datan de 1735.
  • Casa Mudéjar: Construida alrededor de 1525, es el único edificio de este estilo en Vizcaya. Su fachada está decorada con yeso que tiene relieves de plantas.
  • Casa gótica: Construida en 1490, es una de las casas más antiguas del pueblo. La parte de abajo es de piedra y la de arriba de madera.
  • Casas barrocas: Son dos palacetes de tres pisos hechos de piedra, construidos en el siglo XVII.
  • Fuentes de la Alcachofa: Diseñada en 1851, es una fuente de estilo neoclásico. Se llama así por el adorno en forma de piña que tiene en la parte superior.
  • Casa Consistorial (Ayuntamiento): Fue diseñada en 1862 como escuelas municipales. Es un edificio fuerte de piedra con un pórtico de once arcos.
Archivo:Villaro Areatza, Torre de Ugunaga
Torre de Ugunaga.

Iglesia de San Bartolomé

La Iglesia parroquial de San Bartolomé fue construida a mediados del siglo XIV y ampliada en 1513. Es de estilo gótico. En el muro sur tiene una portada gótica con una inscripción del año 1344. En el muro oeste hay otra portada con un estilo que mezcla el plateresco y el renacimiento.

El interior de la iglesia fue cambiado en 1870. Se añadieron dos capillas y el presbiterio (la parte del altar), donde hay un retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo renacentista.

Otros edificios religiosos

  • Ermitas: Hay ermitas como la de la Piedad y la de Santo Tomás, del siglo XVIII.
  • Convento de Franciscanas: Fue fundado en 1620. Tiene altares interesantes en su iglesia, algunos de estilo barroco y otro renacentista con una figura de la Virgen con el Niño. También cuenta con un órgano de 1626.

Este convento, al estar junto al Camino Real, también funcionó como casa para recaudar impuestos por el paso por la villa.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Areatza Facts for Kids

kids search engine
Villaro para Niños. Enciclopedia Kiddle.