Androsace cantabrica para niños
Datos para niños Androsace cantabrica |
||
---|---|---|
![]() Foto de Androsace carnea, de inflorescencia casi idéntica a A. cantábrica. Fotos de esta última en [1]
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Dilleniidae | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Primulaceae | |
Tribu: | Androsaceae | |
Género: | Androsace | |
Especie: | Androsace cantabrica (Losa & P.Monts.) Kress |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Androsace cantabrica es una planta pequeña y herbácea que pertenece a la familia de las primuláceas. Es una especie endémica, lo que significa que solo se encuentra de forma natural en un lugar específico: la parte oriental de la cordillera Cantábrica en España.
Algunos expertos en plantas, como los de The Plant List, consideran que esta planta es muy parecida a otra llamada Androsace adfinis, por lo que a veces la clasifican como una variedad de esta última.
Contenido
Características de la Androsace Cantábrica
¿Cómo es la Androsace cantabrica?
Esta planta es perenne, lo que significa que vive durante más de dos años. Crece formando grupos compactos, pegada al suelo. Sus tallos florales, llamados escapos, pueden medir hasta 4 centímetros de alto.
Las flores de la Androsace cantabrica son de color rosado y se agrupan en pequeñas formaciones parecidas a un paraguas, llamadas umbelas. Cada umbela tiene entre 3 y 7 flores, cada una con un rabito corto. Sus hojas son alargadas y lisas por la parte de arriba, mientras que por debajo son un poco peludas en la vena central. Además, las hojas están curvadas hacia arriba en la punta.
Dónde Vive la Androsace Cantábrica
¿Cuál es el hábitat natural de esta planta?
La Androsace cantabrica prefiere vivir en lugares altos y húmedos. Se encuentra en pastos alpinos, que son praderas de montaña, a más de 2000 metros de altura. Le gustan los suelos con base de sílice, que es un tipo de mineral.
También se la puede ver en zonas rocosas y con piedras sueltas, a menudo creciendo entre arbustos como arándanos, enebros y brezos. Busca refugio cerca de rocas de granito y esquisto, que son tipos de rocas que se encuentran en las montañas.
Distribución y Estado de Conservación
¿Dónde se encuentra la Androsace cantabrica en España?
Como ya sabes, esta planta es exclusiva de la cordillera Cantábrica. Dentro de esta cordillera, se concentra principalmente en los macizos de Peña Prieta, la sierra de Híjar y la Sierra del Cordel. En estas últimas dos zonas es donde se encuentran las mayores poblaciones.
¿Está en peligro la Androsace cantabrica?
Lamentablemente, sí. Se calcula que quedan menos de 6000 plantas de esta especie. Por esta razón, el Atlas y Libro Rojo de la Flora Vascular Amenazada de España la considera una especie vulnerable. Esto significa que, si no se toman medidas, podría estar en peligro de desaparecer.
Algunas instituciones, como el Servicio de Cartografía Digital e Infraestructura de Datos Espaciales de la Universidad de Extremadura, la consideran en peligro extremo de extinción. Incluso estiman que podría desaparecer a mediados del siglo XXI. Es muy importante protegerla para que siga existiendo.
Clasificación Científica de la Androsace Cantábrica
¿Quién descubrió y nombró esta planta?
La Androsace cantabrica fue descrita por primera vez por los científicos Losa y Monts., y luego clasificada por Kress en 1981.
¿Qué significan los nombres de la planta?
- Androsace: Este nombre viene de palabras griegas. Andros significa "hombre" y sakos significa "escudo". No se sabe con certeza por qué se le dio este nombre a este grupo de plantas.
- cantabrica: Este es un epíteto geográfico, lo que significa que hace referencia al lugar donde se encuentra la planta. En este caso, alude a la cordillera Cantábrica, su hogar.
¿Cuántos cromosomas tiene?
Las células de la Androsace cantabrica tienen entre 33 y 42 cromosomas. Los cromosomas son estructuras diminutas dentro de las células que contienen la información genética de la planta.