robot de la enciclopedia para niños

Cueto Cordel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueto Cordel
Cueto Cordel.png
El cueto Cordel visto desde Cuquillu
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Cordillera Cantábrica
Sierra Sierra del Cordel
Coordenadas 43°02′52″N 4°19′24″O / 43.04773611, -4.32333333
Localización administrativa
País España
Localización Bandera de Cantabria Cantabria
Características generales
Altitud 2061 m s. n. m.
Prominencia 177 m
Geología
Era geológica Cenozoico (Orogenia Alpina)
Mapa de localización
Cueto Cordel ubicada en Cantabria
Cueto Cordel
Cueto Cordel
Ubicación en Cantabria.

El Cueto Cordel o pico Cordel es una montaña que se formó en la Era Cenozoica. Se encuentra en la parte este de la sierra del Cordel, en Cantabria, España. Está a unos 3 kilómetros de Brañavieja y a 4 kilómetros de Abiada en línea recta.

La cima de esta montaña se ubica en las coordenadas 43°2′54″N 4°19.27" O. Administrativamente, el Cueto Cordel se encuentra entre el municipio de Hermandad de Campoo de Suso y la mancomunidad de Campoo-Cabuérniga. También está en el límite suroeste del parque natural del Saja-Besaya.

El Cueto Cordel tiene una altura de 2061 metros. Es la montaña de más de dos mil metros más al este de la Cordillera Cantábrica. La siguiente montaña más alta hacia el este es el pico San Millán, en la sierra de la Demanda.

Características del Cueto Cordel y sus alrededores

La cumbre del Cueto Cordel tiene forma de cono. Su color verde es muy llamativo, solo interrumpido por algunas rocas de la cima y peñascos en la ladera. En la cima, encontrarás un buzón, una cruz de hierro y varias placas. Estas placas recuerdan a montañistas que ya no están con nosotros.

Desde la cima, puedes ver una gran parte de Cantabria, Asturias y la provincia de Burgos. Se pueden observar desde los Picos de Europa hasta la sierra de la Demanda.

¿Cómo es la geografía alrededor del pico?

La ladera norte del Cueto Cordel se abre hacia los puertos de Sejos. Esta zona es un valle que se formó por glaciares hace mucho tiempo. Aquí predominan los pastizales. En esta ladera nacen dos arroyos, el de la Corba y el Guariza. Más adelante, estos arroyos se unen para formar el río Saja.

En la ladera sur, que es la más empinada, el agua fluye hacia el río Guares. Este río es un afluente del río Híjar. La parte baja de la montaña está cubierta por un bosque de robles no muy denso. También hay grandes acebos que pueden medir más de 4 metros de ancho en la base y 10 metros de alto.

Hacia el este, separado por una zona más baja llamada La Colladía, se encuentra el pico Liguardi. Es importante no confundir el Cueto Cordel con otras elevaciones cercanas. En dirección opuesta, las cumbres de la sierra van aumentando de altura. Después del Cueto Cordel, se encuentran el Iján (2085 metros), Horcada (2102 metros), Cornón (2140 metros) y el Tres Mares (2176 metros).

El Cueto Cordel, como toda la sierra, está formado por rocas sedimentarias. Principalmente, son areniscas, conglomerados y lutitas. Las rocas más jóvenes se encuentran en la ladera sur. En la ladera norte, la erosión ha dejado al descubierto rocas más antiguas.

Rutas para subir al Cueto Cordel

Se puede llegar a la cima del Cueto Cordel por varias rutas. Las más usadas son las que vienen de Abiada y Hoz de Abiada (a 1070 metros de altura). Estas rutas suben por el barranco de La Señoruca hasta La Colladía (1726 metros) y de ahí a la cima.

Otra ruta popular empieza en Brañavieja (a 1609 metros). Desde allí, un camino ancho lleva al collado de Cuencage (1903 metros), que está a la derecha del Cueto Cordel. También es común subir desde el collado de la Fuente del Chivo. Esta ruta recorre todas las cumbres de la sierra del Cordel. Además, hay accesos desde varios puntos de los puertos de Sejos.

Protección del entorno natural

El área norte del Cueto Cordel y el propio pico están protegidos. Forman parte de varias zonas importantes para la conservación de la naturaleza.

ZEPA de Sierra del Cordel y Cabeceras del Nansa y Saja

Esta es una Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA). Se encuentra en la parte sur de la Cordillera Cantábrica y tiene una superficie de 16.244 hectáreas. Incluye desde Peña Labra hasta el pico Liguardi y la sierra del Cordel. También abarca el monte Saja y los puertos de Sejos.

En esta zona hay algunos de los mejores bosques de árboles de hoja caduca de Cantabria. Junto con los brezales y pastizales, estos lugares atraen a muchas especies de aves. Algunas aves destacadas son la perdiz pardilla, el chotacabras gris y el alcaudón dorsirrojo. También se pueden ver halcones, milanos, águilas y aguiluchos.

LIC de los Valles Altos del Nansa y Saja y Alto Campoo

Este es un Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y forma parte de la Red Natura 2000. Abarca las cuencas de los ríos Saja y Besaya. Aquí hay montañas suaves que se hacen más altas a medida que se acercan a la Cordillera Cantábrica.

Cuenta con muchos bosques de robles, hayas y acebos, y pastizales de alta montaña. Gracias a la ganadería tradicional, la zona tiene una gran variedad de pastizales, bosques y matorrales. Esto aumenta la diversidad de seres vivos. Entre los animales, destaca la presencia del oso pardo. Alto Campoo es el límite este de la zona donde viven estos osos.

Parque natural de Saja-Besaya

Finalmente, el Cueto Cordel es parte del parque natural del Saja-Besaya. Este parque fue declarado así porque es un área natural que no ha sido muy modificada por las personas. Tiene paisajes muy bonitos, ecosistemas representativos y una flora, fauna y formaciones geológicas únicas. Por todo esto, su conservación es muy importante.

Archivo:Castro la lomba abiadaII
El pico Cordel con su contrafuerte del peñascal de la Señoruca. A la derecha, la Colladía, entre el Cordel y el pico Liguardi. A la izquierda, Cuencagen y Peña Iján. En primer término, el castro, y entre este y la sierra, los invernales de La Pra y la pradería de Nestosa. Foto tomada desde La Cotera de La Lomba
Archivo:Algunas montañas de la sierra del Cordel y del Híjar vistas desde Alfoz de Lloredo (Cantabria). Enero de 2021
Pico Cordel visto junto a otras cumbres desde Alfoz de Lloredo (Cantabria)
Archivo:Saja-Besaya
Pico Cordel y el Iján vistos desde la cotera de la Fuente (Sejos) en el parque natural del Saja-Besaya (Cantabria)
kids search engine
Cueto Cordel para Niños. Enciclopedia Kiddle.