Sierpe (Costa Rica) para niños
Datos para niños Sierpe |
||
---|---|---|
Distrito | ||
![]() Humedal Térraba - Sierpe
|
||
Localización de Sierpe en Costa Rica
|
||
Localización de Sierpe en Provincia de Puntarenas
|
||
Coordenadas | 8°48′31″N 83°29′11″O / 8.8086583, -83.4864252 | |
Entidad | Distrito | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Superficie | ||
• Total | 634,18 km² | |
Altitud | ||
• Media | 8 m s. n. m. | |
Población (2011) | ||
• Total | 4205 hab. | |
• Densidad | 6,63 hab./km² | |
Huso horario | UTC-6 | |
Código postal | 60503 | |
Sierpe es un distrito que forma parte del cantón de Osa, en la provincia de Puntarenas, en Costa Rica. Es el tercer distrito de este cantón.
Contenido
¿Dónde se encuentra Sierpe?
La capital de este distrito es la villa de Sierpe, que está a orillas del río Sierpe.
Un lugar de ríos y naturaleza
El distrito de Sierpe se ubica en la parte norte de la Península de Osa. Gran parte de su territorio está formado por tierras bajas y húmedas. Estas tierras son parte del delta del río Térraba y de otros ríos que desembocan allí. Uno de los ríos más importantes es el río Sierpe, que le da el nombre al distrito.
El pequeño pueblo de Sierpe está a unos 30 kilómetros del Océano Pacífico. Se encuentra a lo largo del río Sierpe, a unos 15 kilómetros al sur de Palmar Sur y a 10 kilómetros al suroeste de la carretera Interamericana.
La historia de Sierpe
Sierpe fue creado junto con el resto del cantón de Osa el 29 de julio de 1940, según la Ley 185. Al principio, era una de las áreas administrativas más grandes de Costa Rica, con 1021 kilómetros cuadrados.
Sin embargo, el 3 de agosto de 2012, una nueva ley (Ley Nº 36-2012) separó el distrito de Bahía Drake de Sierpe. Esto hizo que el tamaño de Sierpe se redujera casi a la mitad.
¿Cuánta gente vive en Sierpe?
Según el censo de 2011, en Sierpe vivían 4205 personas.
Pueblos y comunidades
Sierpe tiene una de las poblaciones menos densas del país. Esto significa que hay poca gente viviendo por cada kilómetro cuadrado.
Algunos de los pueblos y comunidades que forman parte de Sierpe son:
- Ajuntaderas
- Alto Los Mogos
- Alto San Juan
- Bahía Chal
- Bajos Matías
- Barco
- Bejuco
- Boca Chocuaco
- Gallega
- Camíbar
- Campo de Aguabuena
- Cantarrana
- Charcos
- Chocuaco
- Garrobo
- Guabos
- Isidora
- Islotes
- Jalaca (parte)
- Julia
- Miramar
- Mogos
- Monterrey
- Playa Palma
- Playitas
- Potrero
- Puerto Escondido
- Rincón
- Sábalo
- San Gerardo
- San Juan
- Taboga
- Taboguita
- Tigre
- Varillal
¿Qué actividades hay en Sierpe?
Un paraíso natural
Sierpe es un punto de partida muy importante para quienes quieren visitar el Parque Nacional Corcovado o la Isla del Caño. Estos lugares son famosos por su increíble naturaleza y vida silvestre.
También es la entrada a una de las reservas de manglares más grandes de América Latina. El Humedal Nacional Térraba-Sierpe tiene una superficie de unos 14 637 hectáreas. Este humedal se encuentra donde se unen los ríos Sierpe y Térraba. Es un lugar con una gran variedad de plantas y animales.
Las misteriosas esferas de piedra
La zona de Sierpe es muy conocida por los descubrimientos arqueológicos de las esferas de piedra. Estas esferas se encontraron en el Valle del Diquís o Sierpe.
En 2014, la Unesco declaró los antiguos poblados indígenas con esferas de piedra de Diquís como Patrimonio de la Humanidad. Esto significa que son lugares muy importantes para la historia y la cultura de la humanidad. El 16 de julio de 2014, la Asamblea Legislativa de Costa Rica las nombró símbolo nacional del país.
¿Cómo llegar a Sierpe?
Para llegar al distrito de Sierpe, puedes usar las siguientes carreteras nacionales:
Véase también
En inglés: Sierpe Facts for Kids