robot de la enciclopedia para niños

Parque nacional Corcovado (Costa Rica) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Parque nacional Corcovado
Categoría UICN II
Sirena Station at Corcovado National Park Costa Rica.jpg
Estación Sirena, dentro del Parque Nacional Corcovado
Situación
País Costa RicaFlag of Costa Rica.svg Costa Rica
División Provincia de Puntarenas
Ecorregión Cordillera Centroamericana
Ciudad cercana Puerto Jiménez
Coordenadas 8°33′00″N 83°35′00″O / 8.55, -83.583333333333
Datos generales
Administración SINAC
Fecha de creación 24 de octubre de 1975
Superficie 42.469 ha
Parque nacional Corcovado ubicada en Costa Rica
Parque nacional Corcovado
Parque nacional Corcovado
SINAC Sitio web oficial

El Parque Nacional Corcovado es un lugar increíble en la Península de Osa, al suroeste de Costa Rica. Es parte de un área más grande llamada Área de Conservación Osa. Este parque fue creado el 24 de octubre de 1975.

Corcovado es muy importante para la naturaleza. Tiene una superficie de 42,560 hectáreas en tierra y 3,354 hectáreas en el mar. Es conocido por su asombrosa variedad de vida. La revista National Geographic lo ha llamado "el lugar más intenso del mundo, biológicamente hablando". Se cree que ningún otro lugar de tamaño similar tiene tanta diversidad de seres vivos.

¿Qué hace especial al Parque Nacional Corcovado?

Archivo:Parque Nacional Corcovado
Parque Nacional Corcovado

El Parque Corcovado se encuentra en una zona de "bosque muy húmedo tropical". Este es uno de los pocos bosques de este tipo que aún se mantienen intactos en la costa del Pacífico de América. En las partes más altas, también hay un bosque tropical húmedo. Estos bosques reciben mucha lluvia, entre 1,800 y 4,000 mm al año en el bosque húmedo, y de 4,000 a más de 6,000 mm en el muy húmedo.

La ubicación de Corcovado, su clima y su tipo de suelo han creado muchos tipos de ambientes. Hay bosques de montaña, bosques nubosos, bosques de llanura, bosques pantanosos y manglares. También tiene ambientes acuáticos, tanto en el mar como en ríos de agua dulce. Todos estos lugares permiten que vivan muchísimas especies diferentes de plantas y animales.

¿Qué plantas y animales viven en Corcovado?

En Corcovado, la vegetación tiene hasta cinco niveles de altura. La mayoría de los árboles mantienen sus hojas todo el año. Algunos árboles pueden crecer más de 50 metros de altura.

Entre las especies de árboles que crecen aquí se encuentran el laurel, la caobilla, el roble coral y el almendro. El parque tiene alrededor de 500 especies de árboles, lo que es una cuarta parte de todos los árboles que existen en Costa Rica. Algunas de estas especies solo se encuentran aquí o están en peligro de desaparecer.

Archivo:Margay cat
Un tigrillo en Corcovado.

Las lluvias abundantes también forman muchos ríos, como el Sirena, Llorona, Molina y Madrigal, y zonas con lagos.

En todos estos ambientes viven muchos animales. Hay 367 especies de aves, algunas de ellas únicas de la zona. Incluso se ha visto el águila harpía, que se creía que ya no vivía aquí desde 1989. También hay 104 especies de mamíferos, incluyendo felinos que están en peligro. Además, se han encontrado 117 especies de anfibios y reptiles, y 40 especies de peces de agua dulce.

¿Cómo visitar el Parque Nacional Corcovado?

Archivo:San Pedrillo
Alojamientos en San Pedrillo

El parque está abierto al público, pero necesitas hacer una reserva antes de ir. Puedes hacerla en Puerto Jiménez, que está en la costa este de la península. Algunos hoteles cercanos también tienen sus propias reservas naturales privadas cerca de Corcovado.

Dentro del parque hay dos senderos principales: uno que va por la costa y otro que se adentra en el bosque. También hay cuatro estaciones de guardaparques. Tres están en las entradas del parque y una donde se cruzan los senderos. Solo se permite acampar en las estaciones de Sirena y San Pedrillo.

Puedes volar hasta la Estación Sirena dentro del parque. Desde allí, salen senderos más pequeños. Para caminar por el parque, es bueno tener una condición física aceptable y planear tu visita con al menos 2 o 3 días. Siempre ten precaución. Entre julio y noviembre, algunas partes del parque pueden estar cerradas por las lluvias.

Es importante saber que en los ríos hay cocodrilos. Cuando la marea está alta, incluso pueden entrar tiburones a los estuarios buscando comida.

La mayoría de los animales se ven en el sendero de la playa. Allí puedes observar guacamayas, cangrejo ermitaños, pelícanos pescando, mono arañas, oso hormigueros, monos cariblancos, pájaro carpinteros o coatíes.

¿Qué amenazas enfrenta Corcovado?

Archivo:Standing jaguar
Jaguar, una especie en peligro.

El apoyo del gobierno para el parque ha disminuido mucho. En 1999, había 63 guardaparques, pero ahora solo quedan unos 10. Estos pocos guardaparques tienen que cuidar un área muy grande, de casi 560 kilómetros cuadrados. Esto hace que sea difícil controlar la caza ilegal de animales.

Los científicos están preocupados por esta situación. Por ejemplo, los jaguares y otros felinos están en peligro en la región. La caza ilegal de sainos (un tipo de cerdo salvaje) ha reducido mucho su número. Los sainos son la principal comida de los jaguares.

Cuando hay menos sainos, los jaguares a veces salen de su hábitat natural y se acercan a los pueblos para buscar comida más fácil, como cabras o perros. Se han reportado casos donde jaguares han sido atacados. Es muy importante proteger a la población de jaguares de Corcovado, que se calcula en unos 50 ejemplares.

Otra amenaza es la tala de árboles en la Reserva forestal Golfo Dulce. Esta reserva es como un puente que conecta el Parque Nacional Corcovado con el Parque Nacional Piedras Blancas. Permite que los animales se muevan entre ambos parques. Si se tala, los animales no podrán pasar.

Recientemente, gracias a la ayuda de organizaciones como Bosque Lluvioso de los Niños de Austria y The Nature Conservancy, la Fundación Corcovado ha podido contratar a 8 guardaparques más. Esto ha ayudado a que se tripliquen las multas a los cazadores ilegales.

¿Por qué es tan importante el Parque Corcovado?

Archivo:Playa Llorona
Playa Llorona

Corcovado tiene una diversidad de vida que es difícil de encontrar en cualquier otro lugar del mismo tamaño en el planeta. El parque tiene entre 25 y 30 tipos de ecosistemas diferentes. Aquí viven las poblaciones más grandes de animales como el jaguar, el puma, el chancho de monte y el tapir en Costa Rica.

El parque también protege una gran área marina, de casi 54 kilómetros cuadrados. En esta zona, hay mucha vida marina. Se ha descubierto que al este del parque, las ballenas jorobadas, tanto del norte como del sur, vienen a criar a sus crías. El parque también protege 12 especies de árboles que están en peligro de extinción.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corcovado National Park Facts for Kids

kids search engine
Parque nacional Corcovado (Costa Rica) para Niños. Enciclopedia Kiddle.