Nut para niños
Nut o Nuit, conocida como "La Grande que alumbró a los dioses", es la diosa que representa el cielo en la mitología egipcia. Su nombre egipcio y griego es Nut. En la mitología griega, se la comparaba con la diosa Rea.
Contenido
¿Cómo se representaba a la diosa Nut?
Iconografía de Nut: Símbolos y Apariencia
A Nut se la solía representar como una mujer con el cuerpo arqueado, como si fuera la bóveda celeste, y cubierta de estrellas. Sus brazos y piernas simbolizaban los cuatro pilares que sostienen el cielo.
A veces, se la mostraba como una vaca, llamada Mehet-Urt. También se la representaba sobre su esposo Geb (la Tierra), mientras su padre Shu (el aire) intentaba separarlos. Esta imagen representa un mito importante. Más tarde, también se la dibujaba como una mujer que llevaba un jarro de agua en la cabeza.
¿Qué papel tenía Nut en la mitología egipcia?
La Familia de Nut y su Importancia
Nut era hija de Shu y Tefnut. Se casó con su hermano Geb. Fue la madre de importantes dioses como Osiris, Isis, Seth, Neftis y Horus el viejo. Estos dioses nacieron en unos días especiales al final del año, llamados días epagómenos.
En la antigua ciudad de Heliópolis, se creía que Nut era la madre del dios del Sol, Ra. Por eso, a veces se la identificaba con una vaca, Mehet-Urt.
El Viaje Diario del Sol y el Renacimiento
Según la creencia egipcia, Nut daba a luz al Sol cada día. El Sol viajaba por su cuerpo hasta llegar a su boca, donde desaparecía. Luego, renacía al día siguiente. Este ciclo representaba el amanecer y el atardecer.
Nut también era la protectora de los muertos. Se creía que los difuntos acudían a ella para recibir alimento y protección. Ella les daba la capacidad de renacer en el Más Allá. En los sarcófagos, se la representaba protegiendo al difunto con las alas extendidas. A veces, dentro del sarcófago, aparecía como una mujer con los brazos levantados, ayudando al difunto a renacer.
El Mito de los Cinco Días Adicionales
Existía un mito sobre cómo Nut pudo tener a sus hijos. Su padre Shu (dios del viento) y Ra intentaron impedir que diera a luz en cualquier día del año. En ese tiempo, el año solo tenía 360 días.
Pero Nut recibió ayuda de Thot, el dios de la sabiduría. Thot desafió a Jonsu (dios de la luna) a un juego de ajedrez. En cada partida, Thot ganaba un poco de luz de la luna. Con esa luz, Thot creó cinco días adicionales. Estos días se añadieron al final del calendario, sin pertenecer al año viejo ni al nuevo.
Gracias a esto, Nut pudo dar a luz a Osiris, Isis, Seth, Neftis y Horus, uno en cada uno de esos cinco días especiales. Debido a la luz que perdió en el juego, la luna ya no brilló tan intensamente como el sol. Por eso, la luna recupera su brillo poco a poco y luego empieza a disminuir, repitiendo el ciclo.
El Sicomoro de Nut
Se creía que la morada de Nut era un árbol sicomoro (un tipo de higuera) en Heliópolis. Las ramas de este árbol eran un refugio para las almas cansadas.
¿Dónde se adoraba a la diosa Nut?
Centros de Culto de Nut
Nut era una diosa importante que se originó en Heliópolis. También tenía templos y lugares de adoración en ciudades como Menfis y Dendera.
Nut en jeroglífico |
|
Galería de imágenes
-
Geb, Nut, Shu.jpg
Nut, con el cuerpo arqueado como una bóveda celeste, sobre su esposo Geb (la Tierra). El padre de Nut, Shu (el aire), los mantiene separados; detalle del Papiro Greenfield (950 a. C.).
ca:Llista de personatges de la mitologia egípcia#N
Véase también
En inglés: Nut (goddess) Facts for Kids