Señuela para niños
Datos para niños Señuela |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
![]() Señuela desde la carretera de Morón
|
||
Ubicación de Señuela en España | ||
Ubicación de Señuela en la provincia de Soria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca de Almazán | |
• Partido judicial | Almazán | |
Ubicación | 41°22′51″N 2°26′28″O / 41.380833333333, -2.4411111111111 | |
• Altitud | 1071 m | |
Población | 8 hab. (INE 2010) | |
Código postal | 42216 | |
Patrón | Santo Domingo de Silos | |
Señuela es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de Morón de Almazán. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Este lugar está ubicado en la Comarca de Almazán, una zona con mucha historia.
Contenido
Geografía de Señuela
Señuela está a unos 50 kilómetros de Soria, la capital de la provincia, y a 16 kilómetros de Almazán. Para llegar a Señuela, puedes tomar un desvío hacia Morón de Almazán desde la carretera nacional N-111, cerca de los pueblos de Adradas o Sauquillo.
Historia de Señuela
Orígenes y desarrollo
Hace mucho tiempo, cuando las formas de gobierno cambiaron en España, Señuela se unió a Morón para formar un solo municipio. Esto ocurrió en la región de Castilla la Vieja. En el año 1842, el censo (un conteo de personas) mostró que Morón y Señuela juntos tenían 217 hogares y 860 habitantes.
A mediados del siglo XIX, Señuela era considerada un barrio de Morón. En esa época, el pueblo tenía unas 40 casas. Contaba con una escuela de primaria a la que asistían unos 15 alumnos. También tenía una iglesia dedicada a Santo Domingo de Silos, que dependía de la parroquia de Morón. Cerca de las casas, había una fuente con agua de buena calidad.
Población de Señuela
¿Cuántas personas viven en Señuela?
La población de Señuela ha cambiado con el tiempo. En el año 1981, vivían 45 personas en el pueblo. Para el año 2010, la población había disminuido a 8 habitantes, de los cuales 3 eran hombres y 5 eran mujeres.
Gráfica de evolución demográfica de Señuela entre 2000 y 2010 |
![]() |
Población de derecho (2000-2010) según los censos de población del INE a 1 de enero de cada año. |
Patrimonio de Señuela
La Iglesia de Santo Domingo de Silos
El edificio más importante de Señuela es la Iglesia de Santo Domingo de Silos. Esta iglesia tiene una estructura que parece una fortaleza, con elementos del estilo gótico y escudos de la familia Mendoza. La iglesia fue construida a finales del siglo XV. Tiene una sola nave (la parte principal del templo) y un campanario que parece una torre de castillo, con almenas en la parte superior.
Véase también
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria