robot de la enciclopedia para niños

Morón de Almazán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Morón de Almazán
municipio de España
Escudo de Morón de Almazán.svg
Escudo

Morón de Almazán, Soria, España, 2015-12-29, DD 89.JPG
Panorámica de la localidad
Morón de Almazán ubicada en España
Morón de Almazán
Morón de Almazán
Ubicación de Morón de Almazán en España
Morón de Almazán ubicada en Provincia de Soria
Morón de Almazán
Morón de Almazán
Ubicación de Morón de Almazán en la provincia de Soria
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Soria province.svg Soria
• Comarca Comarca de Almazán
• Partido judicial Almazán
Ubicación 41°24′53″N 2°24′46″O / 41.414722222222, -2.4127777777778
• Altitud 1004 m
Superficie 62,06 km²
Núcleos de
población
Morón de Almazán y Señuela
Población 202 hab. (2024)
• Densidad 3,27 hab./km²
Gentilicio moronés
Código postal 42223
Alcaldesa (2023) Úrsula Sanz Pascual (PP)
Presupuesto 824 535 € (2005)
Patrón San Juan Bautista
Sitio web www.morondealmazan.es

Morón de Almazán es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Almazán y del partido judicial de Almazán.

¿Qué significa el nombre de Morón?

El nombre "Morón" podría venir de palabras antiguas que significan "roca", "monte" o "montículo". Esto tiene sentido, ya que el pueblo está cerca de un cerro donde antes había un castillo.

Historia de Morón de Almazán

Morón de Almazán tiene una historia muy interesante, llena de cambios y momentos importantes.

Primeros años y conflictos

En el siglo XII, Morón estaba bajo el control de los musulmanes. Era un pequeño castillo que servía para vigilar la zona. Después, pasó a manos de los cristianos.

En 1128, el rey Alfonso I el Batallador de Aragón intentó tomar Morón. Pero el rey Alfonso VII de León acudió en ayuda del pueblo, y Alfonso I tuvo que retirarse. Para proteger mejor la frontera con Aragón, Alfonso VII mandó construir el castillo de Medinaceli y fortalecer Morón.

Durante los conflictos de la frontera, Morón fue atacado en 1287 y tomado por los aragoneses, pero pronto volvió a ser parte de Castilla.

Morón se convierte en villa

En 1304, el rey Fernando IV de Castilla le dio a Morón el título de "villa". Esto significaba que tenía más importancia y derechos. El rey Alfonso VII de Castilla también ayudó a fortalecer el pueblo.

En 1369, Morón fue entregado a un caballero llamado Bertrand Du Guesclin por el rey Enrique II de Castilla. Esto fue un agradecimiento por su apoyo en una lucha por el poder. Más tarde, Morón volvió a ser parte de la corona y luego pasó a ser propiedad de familias importantes como los Mendoza y los marqueses de Camarasa.

El ferrocarril llega a Morón

En 1895, se inauguró la línea Valladolid-Ariza de tren. Esto conectó a Morón con el resto de España. El pueblo tenía su propia estación de tren, con un edificio para pasajeros y zonas para mercancías. Sin embargo, en 1985, la línea de pasajeros se cerró porque no era rentable.

Población de Morón de Almazán

Morón de Almazán es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con habitantes (INE ) habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población?

La población de Morón de Almazán ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Morón de Almazán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Morón y Señuela: 1842

Población por zonas

El municipio de Morón de Almazán incluye dos núcleos de población: Morón de Almazán y Señuela. Aquí puedes ver cuántas personas vivían en cada uno en diferentes años:

Núcleos Habitantes (2000) Habitantes (2010)
Morón de Almazán 275 220
Señuela 6 8

Lugares interesantes de Morón de Almazán

Morón de Almazán cuenta con varios edificios y monumentos que muestran su rica historia y cultura.

La Plaza Mayor

La Plaza Mayor es el corazón del pueblo. Aquí se encuentran edificios del siglo XVI con bonitas esculturas en piedra. También verás un "rollo", que es una columna de piedra que simbolizaba el derecho del pueblo a impartir justicia.

La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La iglesia es de estilo gótico, construida en el siglo XVI. Su torre es muy llamativa, de estilo plateresco (un estilo artístico con muchos detalles). Fue construida en 1540.

La torre tiene cuatro partes, separadas por frisos (bandas decoradas) con animales y flores. En su interior, la iglesia tiene una capilla dedicada a la Virgen del Rosario, con pinturas de 1644. También hay un retablo mayor de estilo barroco de 1773 y un órgano de 1892. La iglesia es un Monumento desde 1983.

Palacios y edificios históricos

En la plaza también se encuentran el palacete, que antes era el ayuntamiento y ahora es la biblioteca, y el palacio de los Mendoza. Ambos son de estilo renacentista. El palacio de los Mendoza tiene una fachada de piedra con columnas y el escudo de esta importante familia. El edificio de la biblioteca es de finales del siglo XV y tiene dos pisos con arcos. Encima de este edificio, en una espadaña, está el reloj del pueblo, de 1881.

Museo del Traje Popular

En Morón de Almazán puedes visitar el Museo del Traje Popular de Soria. Aquí se exponen trajes y vestimentas tradicionales de la región.

Galería de imágenes

Ver también

  • Bienes de interés cultural de la provincia de Soria
  • Municipios de la provincia de Soria
  • Localidades de entidad menor de la provincia de Soria
  • Provincia de Soria

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Morón de Almazán Facts for Kids

kids search engine
Morón de Almazán para Niños. Enciclopedia Kiddle.