Señera (Valencia) para niños
Datos para niños SeñeraSenyera |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de Santa Ana
|
||||
Ubicación de Señera en España | ||||
Ubicación de Señera en la provincia de Valencia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Valencia | |||
• Comarca | Ribera Alta | |||
• Partido judicial | Alcira | |||
Ubicación | 39°03′45″N 0°30′48″O / 39.0625, -0.51333333333333 | |||
• Altitud | 42 m | |||
Superficie | 2,05 km² | |||
Población | 1124 hab. (2024) | |||
• Densidad | 560,49 hab./km² | |||
Gentilicio | señerudo, -da | |||
Predom. ling. | valenciano | |||
Código postal | 46669 | |||
Alcalde | Francisca Maria Momparler (PSOE) | |||
Patrón | Santo Cristo de la Buena Muerte | |||
Patrona | Santa Ana | |||
Sitio web | Sitio web oficial | |||
Señera (en valenciano y oficialmente Senyera) es un pequeño municipio de España. Se encuentra en la parte sur de la comarca de la Ribera Alta, en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. En 2024, su población es de 1124 habitantes.
Contenido
Geografía de Señera
El municipio de Señera es muy pequeño, con solo 2 kilómetros cuadrados. Está ubicado en la orilla derecha del río Albaida. Por esta razón, ha sufrido algunas inundaciones a lo largo de su historia.
Características del Terreno
El terreno de Señera es completamente plano. Casi toda la superficie, excepto el área donde están las casas, se usa para cultivar. El agua para regar los campos viene del río Albaida y se distribuye a través de acequias (canales de riego). El clima de la zona es mediterráneo, con veranos calurosos y secos, e inviernos suaves.
Pueblos Vecinos de Señera
Señera limita con varios pueblos cercanos. Todos ellos están en la provincia de Valencia. Estos pueblos son:
Historia de Señera
El origen de Señera parece estar en una antigua granja o aldea de la época de al-Ándalus. Esta aldea, junto con la cercana Benamegís, se convirtió en un señorío (territorio bajo el dominio de un señor) de la familia Sanç de Játiva. Más tarde, pasó a formar parte del marquesado de Benamegís.
Cambios en la Población
En 1572, el marquesado tenía 47 familias, lo que equivalía a unos 188 habitantes. Esta población creció a 54 familias (216 habitantes) en 1609. Sin embargo, en ese momento ocurrió un evento importante: la salida de los moriscos (personas de origen musulmán que se habían convertido al cristianismo). Esto hizo que el territorio quedara sin habitantes.
Aunque Señera recibió un permiso para repoblarse en 1611, Benamegís nunca volvió a tener población. En 1646, Señera ya contaba con 18 casas habitadas. A finales del siglo XVIII, Señera seguía siendo un lugar pequeño, con solo 177 habitantes. La población no crecía mucho debido a enfermedades relacionadas con el cultivo de arroz, al que se dedicaba más de la mitad de las tierras. Durante el siglo XIX, la población se triplicó, y en 1900 ya tenía 531 habitantes.
Población de Señera
Señera tiene una población de 1124 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la población ha ido cambiando.
Gráfica de evolución demográfica de Senyera entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Señera
La economía de Señera se basa principalmente en la agricultura. En los campos de regadío se cultivan naranjos, hortalizas y frutas. También hay algunas empresas de alimentos, almacenes de frutas y una carpintería.
Cómo Llegar a Señera
Para llegar a Señera desde Valencia, se usa la carretera A-7. Luego, se toma la CV-560 y después la CV-564.
Diseño del Pueblo
El casco antiguo de Señera está organizado alrededor de dos calles principales: la Mayor y la de Ramón y Cajal. También tiene varias calles que las cruzan y tres pequeñas plazas. La más importante es la plaza de la iglesia, donde se encuentra la parroquia de Santa Ana.
El resto del pueblo es más nuevo. En 1959 se construyó el grupo de viviendas Jaime I en la parte noreste. En la década de 1980, se edificaron más casas a lo largo de la calle Señera (que es una extensión de la calle Mayor) y de la carretera de Villanueva de Castellón. En esta última, se construyó el nuevo ayuntamiento.
Gobierno y Política en Señera
Señera, como otros municipios, tiene un ayuntamiento que se encarga de la administración local. El alcalde actual es Francisca Maria Momparler, del PSOE.
Alcaldes Anteriores
A lo largo de la historia, Señera ha tenido varios alcaldes que han dirigido el municipio. Aquí te mostramos algunos de los que estuvieron antes de 1979:
Años de mandato | Nombre del alcalde |
---|---|
1833-1849 |
Francisco Martínez
|
1849-1852 |
Manuel Climent
|
1852 |
Atanasio Francés
|
1920-1928 |
José Francés Blasco
|
1928-1936 |
Francisco Álvarez Alborch
|
1936-1938 |
Miguel Ivars Francés
|
1938-1939 |
Rafael Catala Garrigues
|
1939-1944 |
Evaristo López Ramon
|
1944-1963 |
José Romero Mompey
|
1963-1963 |
Edelmiro Codina Francés
|
1963-1964 |
Alfredo Palau Momparler
|
1964-1974 |
Ricardo Francés Codina
|
1974-1979 |
Francisco Codina Francés
|
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Eliseo Tomás Escuriet | PSOE |
1983-1987 | Eliseo Tomás Escuriet | PSOE |
1987-1991 | Juan Mario Ferrandis Climent | Independiente, AESI |
1991-1995 | Miguel Ángel Tomás Juan Mario Ferrandis |
Independiente, GIS PSOE |
1995-1999 | Juan Mario Ferrandis Climent | PSOE |
1999-2003 | Juan Mario Ferrandis Climent | PSOE |
2003-2007 | Ramiro Climent Espí | PSOE-BLOC |
2007-2011 | Ramiro Climent Espí | PSOE-BLOC |
2011-2015 | Pilar Alandes Grimaltos | PP |
2015-2019 | Pau Mascarós Alandes Francisca Maria Momparler Orta |
Compromís PSOE |
2019- | Francisca Maria Momparler Orta | PSOE |
Lugares de Interés en Señera
Señera cuenta con algunos edificios y estructuras importantes:
- Iglesia parroquial de Santa Ana: Esta iglesia, construida en el siglo XVIII, fue originalmente parte de la rectoría morisca de Benamegís.
- Ayuntamiento Nuevo: Es el edificio donde se encuentra la administración del municipio.
- Depósito de agua potable: Inaugurado en 1985, tiene una forma de copa muy particular.
Fiestas y Tradiciones de Señera
En Señera se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Semana Santa: Se celebra con 4 Cofradías (grupos religiosos) y un Domingo de Resurrección especial.
- Fiesta Mayor: Se celebra el 26 de julio en honor a la patrona, Santa Ana. Las "camareras" (mujeres que cuidan la imagen de la santa) participan activamente.
- Fiesta de las Hijas de María: Tiene lugar la primera semana de agosto. En ella participan las chicas más jóvenes del pueblo.
- Fiesta de la Virgen de la Asunción: Se celebra la semana después de la Fiesta de las Hijas de María. En esta fiesta participan las mujeres casadas, llamadas "Clavariesas".
- Fiestas Patronales: Se celebran la penúltima semana de agosto en honor al Santísimo Cristo de la Buena Muerte y Santa Ana. Hay una Reina de fiestas con su Corte de Honor y "Clavarios" (hombres que organizan la fiesta). También se realizan desfiles de Moros y Cristianos, que recuerdan la historia de la región.
Véase también
En inglés: Senyera, Valencia Facts for Kids