Segundos reinos de taifas para niños
El segundo período de taifas fue una etapa en la historia de Al-Ándalus que ocurrió entre el dominio de los almorávides y la llegada de los almohades. Las taifas eran pequeños reinos musulmanes que surgieron en la península ibérica.
Contenido
¿Qué causó el segundo período de taifas?
En el año 1085, la ciudad de Toledo fue conquistada por Alfonso VI, el rey cristiano. Esto preocupó mucho a los gobernantes de los reinos de Sevilla y Badajoz. Para protegerse, pidieron ayuda a los almorávides, un grupo poderoso del norte de África.
Los almorávides, liderados por Yusuf ibn Tašufin, cruzaron el estrecho y llegaron a Algeciras. En 1086, derrotaron a Alfonso VI en la batalla de Sagrajas. Después de la victoria, Yusuf Ibn Tasufin regresó a África. Intentó convencer a los pequeños reyes de Al-Ándalus de unirse y seguir sus creencias religiosas más estrictamente para enfrentar a los reinos cristianos del norte.
Sin embargo, los reinos de taifas eran débiles y no lograban unirse. Además, los expertos en leyes islámicas y la gente común, que estaban cansados de pagar muchos impuestos, apoyaron a Yusuf Ibn Tasufin. Por eso, en junio de 1090, Yusuf Ibn Tasufin regresó a la península y comenzó a conquistar Al-Ándalus.
¿Cómo se desarrollaron las segundas taifas?
Los primeros problemas contra los almorávides en Al-Ándalus surgieron en Córdoba en 1121. La gente se rebeló, y solo la intervención de los líderes religiosos evitó un conflicto mayor. Hubo otras rebeliones en diferentes ciudades. A partir de 1140, el poder almorávide empezó a debilitarse en el norte de África debido a la presión de los almohades, y estas noticias llegaron a la península.
En 1144, un líder religioso llamado Ibn Qasi inició un movimiento contra los almorávides. Así, comenzaron a aparecer nuevos territorios musulmanes con gobiernos propios e independientes. Estos son los que conocemos como las segundas taifas.
La mayoría de estas taifas duraron muy poco tiempo. Casi todas fueron conquistadas por el Imperio almohade en menos de cinco años. Una excepción fue la Segunda taifa de Murcia, gobernada por el conocido como el "Rey Lobo" (Muhammad ibn Mardanis). Esta taifa resistió a los almohades hasta 1172, gracias al apoyo del Reino de Castilla. La Taifa de Mallorca también resistió más tiempo porque era una isla y estaba más aislada.
En 1147, un ejército liderado por el almohade Abd Al-Mumin llegó a España y conquistó gran parte del sur, incluyendo ciudades como Cádiz, Málaga y Sevilla. En 1172, su hijo Abu Yaqub Yusuf completó la conquista de Al-Ándalus al tomar la taifa de Murcia, poniendo fin a la última taifa de este período en la península. La taifa de Mallorca cayó finalmente en 1203.
¿Cuáles fueron las segundas taifas?
Aquí tienes una lista de las principales segundas taifas y su destino:
- taifa de Almería: de 1145 a 1147, conquistada por Alfonso VII en 1147, y luego por los almohades en 1157.
- taifa de Arcos: de 1143 a 1145, conquistada por los almohades.
- taifa de Badajoz: de 1145 a 1150, conquistada por los almohades.
- taifa de Beja y Évora: de 1140 a 1150, conquistada por los almohades.
- taifa de Carmona: de 1143 a 1150, conquistada por los almohades.
- taifa de Córdoba: de 1144 a 1148, conquistada por los almohades.
- taifa de Granada: en 1145, conquistada por los almohades.
- Taifa de Guadix y Baza: de 1145 a 1151, conquistada por la taifa de Murcia, y después por los almohades.
- taifa de Jaén: de 1145 a 1159, conquistada por la Taifa de Murcia, y después por los almohades.
- taifa de Jerez y de Ronda: en 1145, conquistada por los almohades.
- taifa de Málaga: de 1145 a 1153, conquistada por los almohades.
- taifa de Mallorca: de 1146 a 1203, conquistada por los almohades.
- taifa de Mértola: de 1144 a 1145, conquistada por la taifa de Badajoz de 1145 a 1146, independiente de 1146 a 1151, y conquistada por los almohades.
- taifa de Murcia: de 1145 a 1172, conquistada por los almohades.
- taifa de Niebla: de 1145 a 1150, conquistada por los almohades.
- Taifa de Santarém: de 1144 a 1145, conquistada por la taifa de Badajoz.
- taifa de Segura: de 1147 a 1150, conquistada por la taifa de Murcia.
- taifa de Tejada: de 1145 a 1150, conquistada por los almohades.
- taifa de Valencia: 1145 a 1147, conquistada después por la taifa de Murcia, y luego por los almohades.
Para saber más
- Anexo:Cronología de Al-Andalus