robot de la enciclopedia para niños

Ramón Blanco y Erenas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ramón Blanco y Erenas
General Ramón Blanco y Erenas.jpg
Retrato de Ramón Blanco y Erenas

Escudo de España 1874-1931.svg
123.º y 125.º Capitán General de Cuba
1879-1891

1897-1898

Escudo de España 1874-1931.svg
175° Capitán General de Filipinas
1893-1896

Información personal
Nombre en español Ramón Blanco y Erenas, Marqués de Peña Plata
Nacimiento 15 de septiembre de 1833 o 15 de mayo de 1833
San Sebastián (España)
Fallecimiento 4 de marzo de 1906
Madrid (España)
Nacionalidad Cubana y española
Información profesional
Ocupación Militar y político
Rango militar General
Conflictos Guerra hispano-estadounidense, Tercera Guerra Carlista, Guerra Chiquita, Revolución filipina y Guerra de Independencia cubana
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo (1874)
  • Gran Cruz Laureada de San Fernando (1880)

Ramón Blanco y Erenas, también conocido como el Marqués de Peña Plata, fue un importante militar y político español. Nació en San Sebastián, España, el 15 de septiembre de 1833, y falleció en Madrid el 4 de abril de 1906. A lo largo de su carrera, ocupó cargos de gran responsabilidad, como Capitán General en varias regiones, incluyendo Navarra, Cuba, Filipinas y Cataluña.

La vida de Ramón Blanco y Erenas

Primeros años y carrera militar

Ramón Blanco y Erenas nació en 1833. Su carrera militar comenzó temprano. En 1858, llegó a Cuba por primera vez. Después, en 1861, se trasladó a Santo Domingo y, entre 1866 y 1871, estuvo en las Filipinas.

Participación en conflictos en España

El general Blanco tuvo un papel activo en las Guerras Carlistas, que fueron conflictos internos en España. Se destacó en las zonas del País Vasco, Navarra y Cataluña. Gracias a su buen desempeño, fue ascendido al grado de Brigadier.

Cuando era capitán general de Navarra, participó en una gran ofensiva en 1876 en el valle de Baztán. Por sus méritos en esta acción, recibió el título de Marqués de Peña Plata.

Sus periodos como Capitán General

Primer mandato en Cuba (1879-1881)

En 1879, Ramón Blanco fue nombrado Capitán General de Cuba. Durante este tiempo, tuvo que enfrentar un levantamiento conocido como la Guerra Chiquita. Logró calmar la situación y traer la paz de nuevo a los campos cubanos.

En 1881, regresó a España. Allí fue nombrado Capitán General de Cataluña y Extremadura.

Mandato en Filipinas (1893-1896)

En 1893, durante el gobierno de Antonio Cánovas del Castillo, fue enviado a Filipinas como Capitán General. Permaneció allí hasta 1896. Algunas personas lo criticaron por ser demasiado flexible con aquellos que buscaban la independencia de Filipinas.

Además de su carrera militar, Ramón Blanco también fue senador. Representó a la provincia de Barcelona de 1886 a 1890. Luego fue senador vitalicio (de por vida) de 1891 a 1896, y por derecho propio de 1896 a 1907.

Segundo mandato en Cuba (1897-1898)

En 1897, España hizo un último intento por mantener a Cuba, que era una de sus principales provincias de ultramar. El político Sagasta lo nombró Capitán General de Cuba por segunda vez. Reemplazó a Valeriano Weyler, quien había sido muy criticado.

Ramón Blanco fue enviado a Cuba con la promesa de más autonomía para los cubanos. Sin embargo, ya era demasiado tarde. La entrada de Estados Unidos en el conflicto llevó a la Guerra de Cuba. Esta guerra decidió el final del conflicto entre Cuba y España. Ramón Blanco tuvo que enfrentar el final de una guerra que terminó con la derrota de España y la pérdida de sus últimas posesiones en América.

Fallecimiento

Ramón Blanco y Erenas falleció en Madrid el 4 de abril de 1906. Sus restos fueron trasladados más tarde a Barcelona.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramón Blanco, 1st Marquess of Peña Plata Facts for Kids

kids search engine
Ramón Blanco y Erenas para Niños. Enciclopedia Kiddle.